Entries by Matt Coughlin

,

5 Consejos para aumentar la capacidad de tu colector de polvo

Un colector con capacidad insuficiente es uno de los problemas más comunes que enfrentan nuestros clientes. Algunos indicadores frecuentes de capacidad insuficiente incluyen presión diferencial alta y problemas al limpiar los filtros. En muchos casos, una fuerte caída de presión provoca pérdida de succión y reducción del flujo de aire en todo el sistema. Menor succión y flujo de aire hace que los puntos de captura y las campanas recolectoras atrapen menos polvo en la fuente, permitiendo que el polvo se asiente y se acumule en los conductos, lo que reduce aún más la succión y el flujo. Incluso si la succión y el flujo siguen siendo suficientes para el proceso, una presión diferencial alta provoca mayores emisiones a través del filtro y fallas prematuras debido al incremento del flujo de aire y ciclos de limpieza más frecuentes.

¿Por qué algunos sistemas tienen una capacidad reducida?

What Can You Do to Increase Your Baghouse Capacity?

Existen varias razones por las que un sistema de recolección de polvo puede estar subdimensionado. Una de las más comunes es cuando algo en el proceso industrial cambia, y se hacen modificaciones sin considerar el diseño del colector. Incluso en un sistema que fue correctamente dimensionado y diseñado en su instalación, con el tiempo, estas alteraciones pueden realizarse sin considerar cómo afectan la operación de todo el sistema.

En otros casos, los sistemas ya son subdimensionados desde el inicio debido a mala planificación del proyecto, ingeniería improvisada, o recomendaciones de vendedores y fabricantes que ofrecen un sistema más pequeño (y económico) que el de la competencia para ganar una licitación.

Si actualmente estás trabajando con un sistema subdimensionado, existen varias formas comprobadas de aumentar su capacidad.

Cinco formas de aumentar la capacidad de tu colector

💡 #1 — Instalar filtros plisados y aumentar el flujo de aire

  • Pleated filters design
  • Los filtros plisados pueden bajar los costos operativos al aumentar la capacidad, reducir emisiones y bajar el consumo de energía. Los filtros plisados son mejores que los filtros de bolsas tradicionales porque contienen más tela filtrante en un espacio menor, a veces aumentando la cantidad de tela filtrante hasta en un 700%.
  • También son más eficientes para remover partículas que los filtros tradicionales y a menudo duran hasta el doble. Los filtros plisados están diseñados para cumplir con las altas demandas de producción actuales y pueden reemplazar filtros y jaulas en la mayoría de los colectores de pulso de aire comprimido sin necesidad de modificaciones.
  • Con la capacidad extra que te dan los filtros plisados, puedes:
    • ✅ Mantener el flujo de aire igual, lo que reduce la relación aire/tela y mejora el rendimiento y la vida útil del filtro.
    • ✅ Aumentar el flujo de aire para incrementar la capacidad del colector, lo que podría permitir combinar varios sistemas de recolección en una unidad más grande y reducir los costos de operación.
  •  

💡 #2 — Agregar módulos adicionales

  • Adding a new dust collector moduleLa mayoría de los colectores de filtro de bolsa y de cartucho tienen construcción modular, lo que permite extender la carcasa del colector existente con uno o más compartimentos o módulos. Estos se atornillan o sueldan a la carcasa principal y se integran al plenum de aire limpio, a la tolva y al sistema de descarga de polvo.
  • Esto amplía el área filtrante del colector, reduciendo directamente la relación aire/tela. También permite manejar mayor flujo de aire sin reemplazar todo el sistema, reduciendo la carga sobre ventiladores y filtros.
  • Esta no es necesariamente una modificación del sistema muy cara: la mayor parte del costo de un nuevo sistema proviene de la carcasa, tolva, estructura de soporte, ventilador, ductos y cimentación. Al agregar módulos, mantienes la mayoría de estos elementos y solo pagas por los compartimentos adicionales, la instalación y, en algunos casos, un ventilador más potente si el flujo necesario aumenta.
  •  

💡 #3 — Convertir unidades antiguas de sacudida o aire reverso a sistemas pulse jet (con chorro de aire comprimido)

  • Muchos colectores antiguos, como de sacudida y aire reverso, pueden optimizarse a sistemas pulse jet sin reemplazarlos completamente. Esta conversión implica adaptar la carcasa con una nueva placa tubular, instalar filtros de bolsas con jaulas y añadir un tanque de aire comprimido y un controlador.
  • Al hacerlo, se elimina la necesidad de sacudida mecánica o del flujo de aire inverso continuo, lo que reduce las piezas móviles, el mantenimiento y las interrupciones a la producción. El resultado es un colector que puede manejar un mayor flujo de aire con relaciones aire/tela adecuadas y ofrecer una limpieza mucho más eficiente, utilizando la misma estructura y carcasa básica. Para los gerentes de planta, esta suele ser una opción más económica y menos disruptiva que comprar un sistema completamente nuevo.

💡 #4 — Instalar un separador, como un ciclón, para reducir la carga de polvo en el colector

  • Cyclone separator upstream of a baghouse.

    Cyclone dust collector upstream of a baghouse dust collector.

    Instalar un separador, como un ciclón, antes del colector de polvo es una buena decisión para reducir la carga de polvo. Un ciclón elimina gran parte de las partículas más pesadas antes de que lleguen a los filtros, haciendo que el colector solo maneje el polvo fino.

  • Esto reduce significativamente el desgaste de los filtros, disminuye la frecuencia de limpieza y ayuda a mantener una caída de presión diferencial más baja. Al aliviar la carga sobre los filtros, puedes aumentar el flujo de aire sin sobrecargar el colector, sin necesidad de módulos adicionales ni reemplazo de la unidad.
  •  

💡 #5 — Cambiar a filtros con materiales de mejor performance, por ejemplo membranas de PTFE

  • The microporous ePTFE structure shown here allows gases and vapors to pass while blocking liquids and particles.

    The microporous ePTFE structure shown here allows gases and vapors to pass while blocking liquids and particles.

    Las telas de alta performance, como la membrana de PTFE, puede aumentar inmediatamente la capacidad del colector sin cambiar su tamaño. Las membrana PTFE actúa como filtro de superficie, evitando que las partículas de polvo penetren en la profundidad de la tela y formen capas pesadas de polvo.

  • Esto mantiene el flujo de aire libre a través de los filtros, reduce la caída de presión y disminuye la frecuencia de los ciclos de limpieza. Con menor resistencia, el mismo colector puede manejar más flujo de aire, manteniendo la relación aire/tela adecuada. Además, estas telas son más resistentes a la humedad, temperatura y ataques químicos.


Cada planta enfrenta desafíos diferentes cuando se trata de la recolección de polvo, y no existe una solución “estándar” para aumentar la capacidad de un colector. La buena noticia es que no tienes que resolverlo solo. Nuestro equipo ha ayudado a innumerables compañías a determinar las mejoras más rentables y confiables. Si estás lidiando con alta presión diferencial, corta vida útil de las bolsas o un flujo de aire insuficiente, contáctanos hoy mismo. Evaluaremos tu sistema, discutiremos tus objetivos de producción y recomendaremos la mejor estrategia para maximizar el desempeño del colector mientras controlamos los costos.

, ,

Evita interrupciones inesperadas de tu colector con estos 3 tips

Las interrupciones a la producción en una planta industrial pueden resultar extremadamente costosas.

Las plantas que operan las 24 horas todos los días de la semana o producen grandes volúmenes de productos, saben con exactitud cuánto cuesta cada hora de interrupción a la producción… y suele ser una cifra que pone nerviosos a los gerentes.

Problems with baghouses are a common cause of unplanned downtime, especially when maintenance is overlooked.

Los problemas con los colectores tipo baghouse son una causa común de interrupciones no planificadas, especialmente cuando se descuida el mantenimiento.

Los problemas con los colectores son una causa común de interrupciones no planificadas, especialmente cuando se descuida el mantenimiento. Muchos gerentes de planta creen que están ahorrando dinero al reducir el mantenimiento de los sistemas de recolección de polvo. Creen que están ahorrando unos cuantos pesos, cuando en realidad pierden miles de dólares a la larga, cuando todo el sistema se detiene.

No es realista esperar que una planta funcione perfectamente 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. (Si la tuya lo hace, ¡cuéntanos el secreto!) Por eso los encargados inteligentes programan períodos regulares de mantenimiento para que todo siga funcionando correctamente.

Existen dos tipos de interrupciones a la producción: planificadas y no planificadas. Ambas tienen costos, pero con solo una de esas dos opciones tu tienes el control y puedes programarla.

Un encuesta a ejecutivos de la industria automotriz mostró que detener la producción cuesta un promedio de $22.000 dólares por minuto. Sí, entendiste bien, aunque te suene exagerado. Otro estudio encontró que la mayoría de las plantas subestiman sus costos de interrupciones a la producción en un 300%.

Ahora imagina que tu colector de polvo industrial falla. Lo más probable es que no lo haga solo… afectará a otros sistemas relacionados con el proceso. En muchas plantas, los colectores de polvo que se usan para el control ambiental deben funcionar en todo momento. Cualquier falla puede activar una interrupción obligatoria de toda la operación. Cuando las interrupciones a la producción cuestan miles de dólares por minuto, es fácil ver cómo omitir el mantenimiento preventivo del colector de polvo puede convertirse rápidamente en el plan de “ahorro” más caro de la historia.

Sin embargo, a pesar de su importancia, los colectores de polvo suelen recibir poca atención cuando se trata de mantenimiento preventivo.

A continuación, te damos tres consejos prácticos para mantener tu colector de polvo —y tu producción— funcionando de una manera impecable.

1. Evita la abrasión que daña tus filtros

Holes in a dust collector filter bag

Trabajar con un excesivo aire comprimido causará un fallo prematuro de las bolsas, a menudo creando problemas de abrasión o incluso provocando agujeros en el material

La abrasión ocurre cuando el polvo entrante golpea los filtros a gran velocidad o volumen. También puede producirse cuando las mangas se rozan entre sí o con otros componentes, como las jaulas. Este tipo de desgaste es una de las principales causas de fallas prematuras en las bolsas, y cuando las bolsas presentan fugas, generalmente hay que apagar el sistema para encontrarlas y reemplazarlas.

Para reducir la abrasión:

  • 🔸 Usa placas deflectoras para desacelerar y distribuir el aire entrante de manera uniforme, permitiendo que el polvo más pesado se decante antes de llegar a los filtros.
  • 🔸 Asegura un diseño adecuado de entrada para evitar que el aire golpee directamente las bolsas.
  • pleated filter graphic

    Los filtros con muchos pliegues en el material proporcionan una mayor superficie de tela en un área reducida, permitiendo mejorar la relación aire-tela en la misma área del filtro

    🔸 Considera instalar filtros de pliegue, que al ser más cortos que los filtros de bolsa, elevan los filtros fuera del trayecto directo del polvo entrante. Esto le da más espacio a las partículas para asentarse antes de impactar en los filtros.

2. Cambia todos los filtros al mismo tiempo — Evita los recambios parciales

Uno de los errores de mantenimiento más comunes (y más cortoplacistas) es reemplazar solo los filtros individuales que fallan, en lugar de todo el conjunto. Aunque pueda parecer una medida para ahorrar, en realidad provoca más fallas, más emisiones y más interrupciones a la producción… nada nada bueno.

¿Por qué? Cuando se instala un filtro nuevo entre otros más viejos y llenos de polvo, el aire fluye naturalmente con mayor facilidad a través del nuevo. Ese exceso de flujo hace que el filtro nuevo —y los que están cerca— se desgasten más rápido. Tiene un efecto dominó.

Consejo de los expertos: si ya reemplazaste más del 5–10% de los filtros en una unidad, es hora de cambiar todo el conjunto. Esto evita que el ciclo de fallas continúe y ayuda a restaurar el rendimiento óptimo del sistema.

3. Instala un sensor de monitoreo triboeléctrico

Triboelectric leak detector

Con dispositivos como medidores de opacidad o sistemas de detección de fugas triboeléctricos, las plantas pueden medir emisiones con una precisión extrema.

¿Quieres detectar fallas en los filtros antes de que te sorprendan? Instala un monitor triboeléctrico. Es una de las mejores herramientas para detectar de forma proactiva fallas tempranas o al final de la vida útil de los filtros.

Con un sistema bien instalado, vas a recibir una alerta ante las primeras señales de una fuga, con suficiente anticipación como para resolverlo durante el próximo mantenimiento preventivo. Eso significa menos interrupciones de emergencia y menos contaminación de los filtros cercanos.

Y cuando ocurre una fuga, los sistemas de monitoreo triboeléctrico pueden ayudarte a localizar con precisión el punto exacto del problema, ya sea en un compartimiento, fila o incluso en una bolsa específica. Bastante impresionante, ¿no?

Conclusión

El mantenimiento regular y el monitoreo inteligente de tu colector pueden ayudarte a evitar interrupciones a la producción, reducir emisiones y mantener a tu equipo enfocado en la producción, no corriendo detrás de fugas. Al final, no se trata solo de polvo… ¡se trata de ahorrar dinero y administrarlo bien!

,

El rol de los reguladores de aire (dampers) y los variadores de frecuencia (VFDs) en un sistema de colección de polvo

Cada vez que visitamos una nueva planta y charlamos con el personal encargado de los colectores de polvo, notamos que la palabra “damper” significa muchas cosas distintas para la gente. Por eso pensamos que era un buen momento para aclarar qué son realmente los dampers, qué son los VFDs, y cómo usarlos correctamente.

¿Qué son los dampers?

As systems increase in size, it may be necessary to use dampers on the ductwork.

A medida que los sistemas aumentan de tamaño, puede ser necesario instalar dampers en el sistema de ductos.

Los dampers de ventilación se usan en los sistemas de recolección de polvo para ajustar y controlar el flujo de aire. También se utilizan para aislar secciones del ducto que no están en funcionamiento en ese momento, optimizando así el rendimiento general del sistema. Existen diferentes tipos de dampers: Dampers manuales: se ajustan a mano. Dampers motorizados: se controlan con un motor eléctrico. Dampers automáticos: responden a cambios de temperatura o presión. Los dampers permiten ajustar el flujo de aire de forma manual o automática, pero no modifican la velocidad del ventilador ni del motor.

Dentro del colector de polvo, hay dos tipos principales de dampers, y ambos ajustan la capacidad del ventilador, aunque afectan al sistema de manera distinta:

  1. Outlet Damper: This is the least efficient option, as it increases system pressure drop as the air flow decreases.

    Damper de salida: esta es la opción menos eficiente, ya que aumenta la pérdida de presión del sistema a medida que disminuye el flujo de aire.

    Inlet Vane Damper (VIV) – Se instala en la entrada del ventilador y hace que el aire gire en la misma dirección que las aspas del ventilador. Normalmente se regula con actuadores eléctricos o neumáticos. Es la opción más eficiente entre los tipos de dampers. Permite reducir el consumo de energía, aunque no tanto como un variador de frecuencia (VFD).

  2. Damper de salida – Se monta en la salida del ventilador y simplemente “estrangula” el aire que sale. Esta es la opción menos eficiente, ya que a menor flujo de aire, mayor es la pérdida de presión en el sistema.

La importancia de ajustar correctamente los dampers desde el inicio

You might have to readjust the dampers throughout the lifespan of the filters

Es probable que tengas que reajustar los dampers a lo largo de la vida útil de los filtros.

Cuando se pone en marcha un colector de polvo por primera vez, un técnico especializado mide el volumen total de aire y la velocidad en los ductos para asegurarse de que haya una recolección de polvo efectiva en los puntos de captura. Estas mediciones se hacen cuando el sistema y los filtros son nuevos, y la presión diferencial es baja, alrededor de 1.0 pulgadas de columna de agua. En ese momento, el técnico ajusta la posición del damper del ventilador y deja ese valor registrado.

La mayoría de los colectores tienen un sistema de limpieza que evita que el polvo se acumule en los filtros, ayudando a mantener una presión diferencial promedio. Sin embargo, con el tiempo, la presión aumenta y el flujo de aire disminuye, por lo que puede ser necesario reajustar un poco el damper para que todo siga funcionando bien. Este tipo de ajuste puede hacerse varias veces durante la vida útil de los filtros.

Y cuando llegue el momento de reemplazar los filtros, es importante volver a ajustar el damper a la posición original que se definió al inicio. Si te salteas ese paso, podrías terminar con demasiado flujo de aire, lo cual desgasta los filtros nuevos más rápido, aumenta los costos por reemplazos frecuentes e incluso podría provocar paradas en el proceso.

¿Cuál es la diferencia entre los dampers y los VFDs?

Mientras que los dampers controlan el flujo de aire abriéndose o cerrándose para ajustar la cantidad de aire que pasa por los ductos, los VFDs controlan la velocidad de los motores para regular el caudal de los ventiladores. 

Los VFDs (Variadores de Frecuencia) son dispositivos electrónicos que se usan para controlar la velocidad de un motor eléctrico, variando la frecuencia y el voltaje que recibe. Se utilizan frecuentemente con ventiladores para ajustar la velocidad del motor según el flujo de aire necesario. Al modificar la velocidad del motor, los VFDs permiten ahorrar energía, ya que ajustan la potencia del ventilador o bomba a la demanda real, en lugar de operar siempre a máxima velocidad.

The VFD can sense this decrease in flow via a pressure transducer located in the dirty air inlet duct. The VFD will automatically increase the speed of the fan and return the system to the optimal operating point of flow and air to cloth ratio.
El VFD puede detectar esta disminución en el flujo mediante un transmisor de presión ubicado en el ducto de entrada de aire sucio. El VFD ajusta automáticamente la velocidad del ventilador y restablece el sistema a su punto de operación óptimo en cuanto a flujo de aire y relación aire/tela.

Este tipo de configuración es ideal porque reduce el trabajo necesario para mantener el sistema funcionando—nadie tiene que estar ajustando constantemente el damper de salida. Además, el VFD mantiene el colector trabajando siempre con la relación aire/tela correcta. Eso evita que alguien, por error, abra demasiado el damper y desestabilice el sistema, lo cual puede hacer que los filtros se desgasten más rápido.

¿Pero cuál es el mayor beneficio? El ahorro energético a largo plazo. Como los ventiladores funcionan con torque variable, la energía que consumen depende de qué tan rápido estén girando. Y no es una diferencia menor—si bajas la velocidad del ventilador un 25%, solo usa alrededor del 42% de la energía. Si la reduces a la mitad, consume apenas un 12% de la energía. Eso, con el tiempo, se traduce en un ahorro muy significativo.

¿Necesito un damper para el ventilador o un VFD?

En pocas palabras, todo depende de la aplicación. ¿Qué te puede ayudar a decidir?

VENTAJAS

Además de reducir el consumo de energía, los variadores de frecuencia (VFDs) en aplicaciones con ventiladores también pueden disminuir el nivel de ruido en los ductos de calefacción y ventilación, gracias a que eliminan la necesidad de usar dampers. Cuando se regula el caudal con dampers, estos pueden generar vórtices no deseados en el flujo de aire, lo que produce ruido y vibraciones. En cambio, en un sistema con VFD, los cambios en el caudal generalmente solo generan variaciones mínimas en el nivel de ruido, que suelen ser imperceptibles para el oído humano.

The energy fan needs depends on how fast they run. If you slow a fan down by 25%, it only uses about 42% of the energy. That adds up to serious savings over time.
La energía que necesita un ventilador depende de qué tan rápido esté funcionando. Si se reduce la velocidad del ventilador en un 25%, solo utiliza alrededor del 42% de la energía. Con el tiempo, eso representa un ahorro importante.

DESVENTAJAS

  • ✳️ Condiciones de carga completa: en aplicaciones bien optimizadas, donde la demanda del proceso ya coincide bastante con la capacidad máxima del motor, el uso de un variador de frecuencia —con las pérdidas de energía que implica — solo sumaría pérdidas al sistema en general.
  •  
  • ✳️ Límites de velocidad del equipo: algunos equipos no están diseñados para operar a velocidades reducidas y podrían dañarse si se usan a menor velocidad. Es importante consultar con los proveedores para asegurarse de que el equipo sea compatible con operación a velocidad variable.
  •  
  • ✳️  Otra limitación de los variadores de frecuencia es que, por lo general, no se puede reducir el flujo a cero debido a que el motor pierde capacidad de enfriamiento. Se permite una velocidad mínima aproximada del 30%, aunque esto depende de las especificaciones del VFD y del motor.

¿Cuál es la opción más conveniente para mi sistema?

Estos son algunos factores clave que deberías tener en cuenta:

  • ✔ ¿Cuántas horas al día estará en funcionamiento el ventilador?
  • ✔ ¿Cuál es el costo de la energía eléctrica en tu zona?
  • ✔ Los dampers tienen un costo inicial más bajo que los VFDs, pero los VFDs pueden ofrecer un mayor ahorro energético a largo plazo.
  • ✔ Los dampers de salida pueden ser una buena opción si tu principal preocupación es el arranque en frío del ventilador (cuando el aire al encender está más frío que durante la operación normal).
  • ✔ Los dampers también se pueden usar para regular y equilibrar la presión del sistema.

¿Tenés alguna otra pregunta sobre dampers o VFDs para ventiladores? ¿Estás pensando en cómo podrías hacer el cambio en tu sistema?

, , ,

¿Me conviene lavar los filtros industriales?

"El interior del filtro de mi colector de polvo está completamente tapado con una capa sólida de polvo, y el flujo de aire pareciera más débil que antes. ¿Debería buscar un servicio de limpieza de filtros? ¿No es más barato que comprar nuevos?"

En resumen: "Quizás no te convenga...".

¿Las razones? ¡Sigue leyendo!

Pros y contras de los servicios de lavado en seco y húmedo para filtros

Cleaned filters need to be replaced more frequently, leading to more change-outs, downtime, and cleaning charges.

La limpieza debilita el filtro, reduciendo su resistencia, vida útil y aumentando el riesgo de fallas estructurales.

Muchos consideran que pagar por un servicio de limpieza en seco o húmedo para sus filtros de bolsa o manga y sus cartuchos es una gran opción. Pero, ¿lo será? 

El costo de limpiar un filtro es significativamente menor que el de comprar uno nuevo. Sin embargo, el ahorro percibido se desvanece rápidamente cuando se tiene en cuenta la menor vida útil del filtro y la disminución de su eficiencia después de la limpieza.

Los filtros limpiados deben reemplazarse con más frecuencia, lo que genera más reemplazos, períodos de inactividad en las operaciones y costos de limpieza.

Generalmente, un filtro lavado dura aproximadamente la mitad que un filtro nuevo antes de volver a obstruirse. Por eso, los filtros lavados requieren reemplazos más frecuentes, lo que aumenta los cambios, los períodos de inactividad en las operaciones y los costos de limpieza.

En las siguientes imágenes, puedes ver la verdadera diferencia entre los filtros nuevos y los filtros después de haber sido limpiados en seco o húmedo.

The true difference between new filters and filters after it has been wet cleaned or dry cleaned.
Comparación de la tela de los filtros nueva, con limpieza en húmedo y limpieza en seco

Como se muestra en las imágenes, los filtros lavados aún retienen partículas. Pruebas de laboratorio que compararon filtros nuevos y limpiados revelaron lo siguiente:

  • ● La limpieza debilita el filtro, reduciendo su resistencia, vida útil y aumentando el riesgo de fallas estructurales.
  • ● El lavado puede dañar los poros del filtro.
  • ● La capa superficial de nanofibras se degrada, reduciendo la eficiencia a nivel submicrónico hasta en un 18%.
  • ● Solo se recupera aproximadamente el 52,8% de la capacidad total de retención de polvo del filtro, lo que consume más de la mitad de su vida útil.
  • ● La limpieza en húmedo puede eliminar el tratamiento retardante de llama.
  • ● Una limpieza agresiva puede causar puntos débiles o agujeros en los filtros.
Wet cleaning on dust collection filters can remove flame retardant treatment.

Wet cleaning can remove flame retardant treatment

Además de estos factores, hay que considerar los costos adicionales, como el uso de equipos de seguridad desechables, el tiempo de traslado del personal de servicio y los costos de inactividad en las operaciones, que pueden duplicar el costo de filtros nuevos.

Este escenario promedio resume bien que, en realidad, usar filtros lavados es más costoso que comprar filtros nuevos. ¿Por qué gastar más dinero y comprometer la integridad de tu sistema de colección de polvo? 

 

 

Factores adicionales a considerar

  • ● El tiempo de entrega de los filtros luego de su limpieza puede ser de dos a tres semanas.
  • ● Es necesario contar con filtros de repuesto mientras los filtros están en proceso de limpieza.
  • ● El envío y la manipulación aumentan el riesgo de daños en los filtros.
  • ● Existe la posibilidad de contaminación cruzada y de recibir un filtro de otro cliente.
  • ● Durante la limpieza, los contaminantes pueden migrar e introducirse en el ambiente de la planta.
Dry-cleaned filters lose almost 53% of their original dust loading capacity.

Dry-cleaned filters lose almost 53% of their original dust loading capacity

"We thought we could save a bit of money by washing our filters instead of replacing them. I figured it was worth a try. Initially, everything seemed fine — they looked cleaner, and airflow improved. But just a few days later, we noticed the collector wasn’t performing like it used to. The differential pressure started rising and not coming down after the cleaning pulse, and we had buildup inside and outside our facilities. It wasn't a good idea. The filters started clogging up much faster than before, and we had to replace them anyway.

In the end, we lost valuable production time and the costs added up quickly. Looking back, I would have been better off sticking with new filters and avoiding the headaches altogether."

Entonces… ¿Debería lavar los filtros de mi colector de polvo?

 

Si estás pensando si te conviene limpiar o reemplazar tu filtro de colector de polvo, la respuesta es reemplazarlo.

Los filtros siempre deben cambiarse cuando se tapan y la presión diferencial se mantiene constantemente alta. Esto es especialmente importante incluso si el filtro parece estar en buen estado. Materiales como poliéster, celulosa o filtros corrugados no están diseñados para limpieza a alta presión. Intentar hacerlo puede generar agujeros o desgarros demasiado pequeños para verse, pero lo suficientemente grandes como para permitir el paso de partículas de polvo. Estas partículas pueden acumularse en el plenum de aire limpio y seguir dispersándose en tu instalación, incluso si los filtros parecen “limpios”.

Aunque un filtro limpio y una lectura aparentemente normal de presión diferencial pueden hacer pensar que todo está funcionando bien, la realidad es que la presión diferencial más baja puede ser engañoso, ya que podría deberse a que el aire contaminado está pasando a través de pequeños agujeros creados por la limpieza.

Nuestro consejo: piénsalo dos veces antes de lavar los filtros de tu colector de polvo. Lo que parece un buen negocio podría no serlo a largo plazo.

Si tus filtros están bloqueados y es momento de reemplazarlos, haz clic aquí:

, ,

¿Por qué es mejor configurar la limpieza de tus filtros en función a la presión diferencial en lugar de hacerlo con un temporizador?

Los operadores de colectores de polvo suelen utilizar sistemas de limpieza para garantizar un control efectivo del polvo en sus áreas de proceso, al mismo tiempo que ahorran aire comprimido (lo cual es muy costoso cuando se analiza la factura eléctrica). Y, aunque algunos piensan que cuanto más limpio esté el filtro, mejor funcionará, esto no siempre es cierto. Aunque algunos sugieren limpiar los filtros de manera regular utilizando un temporizador… en este artículo aprenderás por qué configurar la limpieza de los filtros en función de la presión diferencial es una mejor opción para ti.

Para entender las razones, comencemos con los conceptos básicos de limpieza.

¿Cómo funciona la limpieza con aire comprimido?

Graphic showing compressed air dislodging the dust cake from the filters

Durante la limpieza por pulsos en un colector tipo Pulse Jet, un flujo inverso de aire comprimido limpio empuja hacia afuera una fila de bolsas, desprendiendo la capa de polvo acumulada en su superficie. Los filtros reaccionan al impacto inicial del aire comprimido, seguido de una expansión en forma de burbuja que se desplaza a lo largo de la bolsa o manga.

Durante la limpieza con aire comprimido en un colector tipo Pulse Jet, un flujo inverso de aire comprimido limpio empuja hacia afuera una fila de filtros, desprendiendo la capa de polvo acumulada en su superficie. Durante este ciclo de limpieza, las bolsas o mangas de la fila que recibe el pulso no se inflan todas al mismo tiempo, sino de manera ondulatoria, lo que mejora la limpieza. Las bolsas reaccionan al impacto inicial del aire comprimido, seguido de una expansión en forma de burbuja que se desplaza a lo largo del filtro. Durante este proceso, el colector de polvo permanece en funcionamiento filtrando, sin necesidad de detener el flujo de aire..

¿Qué es la presión diferencial?

Diagram of a pulse jet system

Durante la limpieza, el aire comprimido acumulado en el tanque llega al tubo de soplado con una frecuencia y fuerza determinadas por el controlador, el manómetro y el diafragma.

La presión diferencial en un colector de polvo es la diferencia de presión entre el lado sucio y el lado limpio del colector (estos dos lados están separados por la placa tubular). Cuando las partículas de polvo son capturadas por el filtro, se acumulan en su superficie, dificultando el paso del aire. Esto genera una diferencia de presión: el aire dentro del filtro se vuelve más presurizado en comparación con el aire limpio del exterior.

A medida que el polvo se acumula, la diferencia de presión aumenta, lo que puede afectar la eficiencia del colector de polvo. Una presión diferencial alta generalmente indica que el filtro se está obstruyendo y necesita limpieza. Monitorear la presión diferencial ayuda a garantizar que el colector de polvo funcione correctamente y de manera eficiente.

¿Por qué es importante monitorear la presión diferencial?

Differential Pressure gauges

Así como la presión arterial indica la salud y eficiencia del sistema circulatorio, la presión diferencial ofrece una medición vital de qué tan bien está funcionando el colector de polvo.

La presión diferencial puede advertirnos cuando el colector de polvo necesita atención. Puede ser algo tan simple como indicar cuándo es momento de limpiar los filtros o algo más complejo, como la necesidad de reemplazar los filtros. Monitorear continuamente la caída de presión permite detectar problemas a tiempo, cuando son más fáciles y económicos de solucionar, además de ayudar a extender la vida útil de los filtros.

¿Por qué configurar la limpieza según la presión diferencial en lugar de un temporizador?

Configurar la limpieza en función de la presión diferencial ayuda a evitar el desperdicio de aire comprimido. Esto se debe a que los filtros solo se limpian cuando la presión alcanza un cierto nivel, evitando una limpieza excesiva. Es importante mantener la cantidad adecuada de polvo en la superficie de los filtros, ya que limpiarlos con demasiada frecuencia o insuficientemente puede generar problemas. Una limpieza insuficiente provoca una presión diferencial elevada, mientras que una limpieza excesiva desgasta los filtros más rápido.

DID YOU KNOW?
The primary benefit of differential pressure controllers is their ability to program a high set point (when a filter cleaning system turns on) and a low set point (when the cleaning system turns off). Usually the low and high points for the differential pressure are 3” to 5” respectively. By programming the high and low set points effectively, the controller triggers filter cleaning only within the desired range.

Durante el uso normal, estos controladores monitorean la presión diferencial en los filtros del colector. El operador recibe una indicación visual de la caída de presión, lo que le permite saber qué tan limpios o sucios están los filtros. En general, cuanto más baja sea la caída de presión, más limpios estarán los filtros; y cuanto más alta, más sucios.

Si bien los filtros sucios pueden proporcionar una mejor eficiencia de filtración debido a la acumulación de polvo en su superficie, también requieren más energía del ventilador para mantener el volumen de flujo de aire.

En resumen: El sistema de limpieza del colector de polvo no necesita funcionar continuamente ni limpiar en intervalos fijos. Usar la presión diferencial para controlar la limpieza te ahorrará mucho dinero y tiempo, ya que el sistema solo limpiará cuando sea necesario y los filtros durarán más.

¿Con qué frecuencia se debe monitorear la presión diferencial?

Un buen programa de mantenimiento preventivo debe incluir revisiones diarias (o por turno) de la presión diferencial de los filtros en cada colector. Esto incluye inspeccionar visualmente y escuchar cada colector mientras está en funcionamiento para verificar el sonido y la frecuencia de los pulsos, así como revisar la presión del aire comprimido en el colector antes y después de cada pulso. También deben realizarse revisiones semanales, mensuales y anuales. Una forma simple y efectiva de hacerlo es asignar a una persona por turno para monitorear los colectores de polvo y registrar la información. Con el tiempo, se familiarizará con las tendencias normales de presión diferencial y los sonidos del sistema, lo que le permitirá identificar rápidamente cualquier problema.

 

¿Cuál es la configuración recomendada para tu sistema de limpieza de filtros?

  1. Duración del pulso de aire

   Es importante configurar correctamente el tiempo durante el cual se libera el aire comprimido. Recomendamos una duración de entre 300 y 500 milisegundos. Este tiempo es suficiente para generar un “golpe” fuerte de aire sin un flujo innecesario. Si el pulso dura demasiado, se desperdicia aire después del golpe inicial, ya que con presión más baja no mejora la limpieza. Si los pulsos son demasiado cortos, es posible que no limpien completamente los filtros, lo que acelera su desgaste. Puedes ajustar la duración del pulso en el panel o en el controlador.

  1. Frecuencia del pulso de aire 

   La clave para un pulso de aire eficiente es darle al tanque de aire comprimido suficiente tiempo para recuperar la presión entre pulsos. Evita pulsar con demasiada frecuencia, ya que esto puede impedir que el tanque se recargue a la presión correcta. Si la presión no es lo suficientemente alta, la limpieza será ineficiente y se desperdiciará aire comprimido. Asegúrate siempre de que haya un tiempo de recuperación adecuado entre pulsos, lo cual también se configura en el panel o en el controlador.

  1. Secuencia del pulso de aire 

   Pulsar los filtros en orden secuencial podría parecer lógico, pero en realidad desperdicia aire. Cuando la fila 1 se limpia, su presión estática baja, lo que permite que el aire siga el camino de menor resistencia y potencialmente arrastre polvo de vuelta a la fila 1 en los pulsos siguientes. Esto reduce la efectividad de la limpieza. En su lugar, recomendamos pulsar en un orden no secuencial. Por ejemplo: Pulsa las filas 1, 4, 7 y 10 primero. Luego, las filas 2, 5 y 8. Finalmente, las filas 3, 6 y 9, repitiendo el ciclo. Este método garantiza una limpieza más efectiva y minimiza el desperdicio de aire. Puedes cambiar la secuencia ajustando el cableado en el panel o controlador.

Siguiendo estas recomendaciones, mejorarás la eficiencia de tu sistema de recolección de polvo, ahorrando tiempo y dinero.

 

¿Tienes alguna otra pregunta? 

,

¿Qué es mejor...comprar un colector de polvo usado o nuevo?

Key Considerations for Buying Used Baghouse Systems

Puntos a tener en cuenta al comprar colectores de polvo usados

Cuando las empresas buscan formas de ahorrar dinero, una opción es comprar equipos usados en lugar de nuevos. A primera vista, adquirir un colector de bolsas usado puede parecer un excelente negocio debido al bajo costo inicial y la rápida disponibilidad. Sin embargo, antes de tomar una decisión, es fundamental evaluar más que los ahorros iniciales. Existen riesgos ocultos que podrían hacer que un colector usado resulte menos económico a largo plazo.

Factores críticos a evaluar

Si bien un colector usado puede tener un precio inicial más bajo, aquí hay algunos factores críticos que debes evaluar:

  1. Edad y estado del equipo

    ¿Cuántos años de uso tiene? Es común que los sistemas usados requieran reemplazo de partes como filtros, jaulas, válvulas y juntas. Dependiendo cuántas cosas deben ser reemplazadas, puede aumentar significativamente el costo total.

  2. Compatibilidad con tus necesidades

    ¿Está diseñado el sistema para cumplir con los requisitos específicos de recolección de polvo de tu operación? Considere lo siguiente:

    • la relación aire-tela
    • la temperatura y presión que puede soportar
    • la propiedades físicas y químicas del polvo. Una elección inadecuada podría provocar ineficiencias, mayores costos operativos o, peor aún, riesgos de contaminación.
  3. Pasado desconocido

    Before buying a used dust collector, make sure you get a full report of what kind of process it was used for

    Antes de comprar un colector de polvo usado, asegúrese de obtener un informe completo sobre el tipo de proceso para el que se utilizó

    Antes de comprar un colector de polvo usado, asegúrate de obtener un informe completo sobre el tipo de proceso para el que se utilizó. Es posible que no sepas a qué estuvo expuesto el colector de bolsas anteriormente. Si manejó materiales peligrosos o incompatibles,podrías enfrentar riesgos de contaminación en tus propias operaciones, lo que podría dañar tus productos o crear un entorno peligroso.

  4. Cumplimiento con las normativas

    ¿Cumple el sistema usado con las normas actuales de OSHA y NFPA ? Las regulaciones se actualizan con frecuencia, y un sistema más antiguo podría necesitar costosas modificaciones para cumplir con las reglas actuales.

  5. Costos de transporte y ensamblaje

    Los sistemas de colectores de bolsas usados de gran tamaño pueden necesitar ser desarmados para su transporte, lo que podría requerir equipos y mano de obra especializados. Reensamblarlo en su sitio también podría generar costos adicionales, posiblemente superando los ahorros iniciales.

Costos ocultos a tener en cuenta

Los sistemas usados suelen tener más costos que los visibles, como los de repuestos y transporte. También podrías encontrar:

  • — Problemas estructurales: Sistemas de control obsoletos o motores desgastados que podrían aumentar sus gastos.
  • — Preocupaciones ambientales: Los sistemas más antiguos pueden no incluir tecnología moderna para la recolección eficiente de polvo o el control de emisiones.
  • — Mayor mantenimiento: Los sistemas más antiguos generalmente requieren reparaciones y servicios más frecuentes, lo que aumenta el tiempo de inactividad y los costos operativos con el tiempo.

Beneficios de comprar un sistema nuevo de colectores de bolsas

Baghouse.com personnel unloading a dust collector and installing it

Un sistema nuevo ofrece personalización, cumplimiento normativo, bajo mantenimiento y la seguridad de una garantía.

Un sistema nuevo ofrece personalización, cumplimiento normativo, bajo mantenimiento y la seguridad de una garantía. Aunque la compra de un sistema usado puede parecer más económica al principio, adquirir equipo nuevo a menudo ahorra más a largo plazo. Aquí te dejamos la explicación:

  1. Personalización: Un sistema nuevo está diseñado específicamente para su operación.Los expertos consideran las propiedades del polvo, las necesidades de flujo de aire, la temperatura y la presión para crear un sistema que funcione de manera eficiente y cumpla con todos sus requisitos.
  2. Cumplimiento y seguridad: Un sistema nuevo cumplirá con las normativas actuales OSHA y NFPA desde el principio. Esto le ayuda a evitar multas, problemas legales y modificaciones costosas.
  3. Menores costos de mantenimiento: Los sistemas nuevos son menos propensos a fallar y cuentan con mecanismos de limpieza modernos que prolongan la vida útil de los filtros y reducen los costos operativos.
  4. Garantía y soporte: Un colector de bolsas nuevo viene con garantía y la opción de soporte técnico continuo, brindándole tranquilidad de que cualquier problema será atendido rápidamente.
  5. Mayor valor de reventa: Un sistema nuevo, cuando se mantiene adecuadamente, retendrá más valor, lo que facilitará su reventa si cambian las necesidades de producción.

Conclusión: Usado vs. Nuevo—¿Cuál es la mejor opción para usted?

Si estás evaluando comprar un sistema de colectores de bolsas usado y has determinado que puede cumplir con tus necesidades, considerando factores como desarmado, transporte y costos de actualizaciones necesarias, podría ser una buena opción. Sin embargo, ten en cuenta los posibles costos ocultos y los problemas de mantenimiento a largo plazo.

Por otro lado, un sistema nuevo ofrece personalización, cumplimiento normativo, bajo mantenimiento y la seguridad de una garantía, lo que a menudo lo convierte en una mejor inversión a largo plazo.

 

Antes de tomar tu decisión final, te recomendamos hablar con un experto en recolección de polvo de Baghouse.com. Nuestros especialistas pueden ayudarlo a analizar tus necesidades específicas y guiarlo hacia la mejor opción para tu planta.

,

Caso de Estudio: Mejoras operativas en Blue Diamond Growers

Antecedentes

Blue Diamond Growers facilities in Central California
Blue Diamond Growers is an agricultural cooperative that specializes in California almonds. Founded in 1910, is the world's largest tree nut processing and marketing company.

Blue Diamond Growers, an almond processing facility in central California, required a large and complex ductwork modification and installation of HEPA filters on several dust collection systems  to balance building pressure and improve air quality. The project involved routing return air from their dust collectors back into the building and installing high-efficiency HEPA filters to ensure the return air was dust-free. Additionally, the added HEPA filters required existing dirty air ductwork to be rerouted around the new equipment.

Scope of Work

Blue Diamond Growers needed to balance pressure within their facility to reduce energy costs and maintain air quality. This required significant re-routing of ductwork, designing custom HEPA housings, and transitions. They also needed to install particulate sensors and differential pressure gauges with remote monitoring capability.

solución

Baghouse.com responded to a request for a quote and developed the final work scope after a job walk and reviewing 3D scans of the facility. The engineering deliverables included 2D layouts, 3D CAD files of the dust collection systems, and general arrangement drawings of the equipment.

3D design of a dust collector and the ductwork
The engineering deliverables included 2D layouts, 3D CAD files of the dust collection systems, and general arrangement drawings of the equipment.

3D drawing of the ductwork installed in Blue Diamond Growers
Re-routing the ductwork and designing custom HEPA housings helped to balance pressure within their facility to reduce energy costs and maintain air quality.

Installation Challenges

The project had to be completed within an extremely tight schedule, as the customer could only take their production offline for one week. The existing ductwork’s complexity, with many tight clearances and multiple duct sizes and inlets, posed a challenge. The ductwork had to be re-routed around the new HEPA filter housings logically to minimize static pressure from added elbows and unions.

Outcome

The project was completed within about four months, resulting in a perfectly balanced facility for the first time. Blue Diamond Growers significantly reduced their energy usage, is able to keep their climate-controlled and refrigerated areas cool, and has significantly minimized the risk of pulling in outside dust or contaminants. The upgrade also reduced the overall heating and cooling costs in the facility.

Conclusión

Baghouse.com provided Blue Diamond Growers with a comprehensive solution that improved air quality and facility efficiency. The successful implementation of the dust collection upgrade has led to significant energy savings and operational improvements.


Would you like to know how a technical inspection and a system report al Baghouse.com could improve the efficiency of your operations? 

Talk now with one of our baghouse experts for more information!

¿Cómo saber si tu sistema de recolección de polvo tiene fugas?

Incluso los sistemas de recolección de polvo más eficientes y mejor mantenidos presentarán fugas ocasionales, lo que compromete su efectividad y pone en riesgo la salud de los trabajadores. Un simple agujero de ⅛” en un solo filtro entre más de 1000 bolsas, puede hacer que un sistema no pase una prueba de emisiones. Por eso es crucial implementar estrategias eficaces de detección de fugas. 

Una prueba de emisiones, también conocida como prueba de rendimiento, mide las emisiones de los conductos o chimeneas industriales. Aunque en el pasado eran comunes las inspecciones visuales, muchas instalaciones ahora utilizan sistemas de monitoreo continuo para obtener mediciones más confiables y menos laboriosas. Las observaciones visuales siguen siendo un método de respaldo valioso.

Realizar una prueba con polvo fluorescente no es solo para los filtros de bolsa que han estado en funcionamiento durante un período prolongado. Los filtros recién instalados también pueden (y deben) pasar una prueba de fugas. Es crucial proteger tu inversión en filtros nuevos realizando una prueba cada vez que uno hace el recambio. 


Leak detection blue light
Conducting a dye test after replacing the bags can prevent leaks
due to improperly installed bags or manufacturing defects

Cómo se realiza la prueba de fugas

  1. Identifique un puerto de inyección en el lado negativo del flujo de gas, lo más cerca posible de la entrada del colector de polvo, para inyectar el polvo fluorescente. (Nota: Evite usar las puertas de la tolva para la inyección, ya que esto interrumpe el flujo de aire y puede dejar algunas áreas de las bolsas filtrantes sin cubrir con el polvo fluorescente).
  2. Asegúrese de que la tolva del colector de polvo o compartimento esté libre de material acumulado.
  3. Desactive el mecanismo de limpieza del colector de polvo, pero mantenga operativo el ventilador de extracción.
    • — Para colectores de pulso de aire comprimido, cierre y bloquee la línea principal de aire que alimenta el sistema de limpieza y libere toda la presión de aire del cabezal.
    • — Para colectores de polvo de sacudida mecánica o de aire inverso, desconecte y realice un bloqueo y etiquetado en los dispositivos eléctricos y neumáticos correspondientes.

Consejo: Apagar la limpieza durante un corto periodo antes de insertar el polvo para la prueba de fugas mejorará los resultados de detección. Esto permite que se forme una capa de polvo, lo que aumenta la presión entre los lados de aire sucio y limpio del sistema, lo que facilita que el polvo fluorescente encuentre los puntos de menor resistencia: las fugas.

Green and Pink Leak Testing Powder

  • 4. Inyecte una cantidad adecuada de polvo fluorescente en el sistema según el diseño y la aplicación de su recolector de polvo. Una regla general es usar 1 libra de polvo por cada 1,000 pies cuadrados de área de tela. Para unidades más pequeñas, se necesita una proporción mayor.

Fluorescent dye powder colors

Leak powder available colors
Diferentes aplicaciones requieren colores específicos de polvo fluorescente para la identificación de fugas durante la inspección

El polvo fluorescente se puede utilizar en todos los tipos de recolectores de polvo con temperaturas de operación de hasta 550°F (288°C). Es importante elegir un color adecuado para su aplicación específica, así como tener a mano un color contrastante para pruebas repetitivas. El objetivo es seleccionar un color que no se mezcle con el color del polvo del proceso. 

  • 5. Deje circular el polvo fluorescente en el sistema durante hasta cinco minutos después de la inyección.
  • 6. Apague el ventilador.
  • 7. Antes de ingresar al recolector de polvo, asegúrese de cumplir con todos los protocolos de OSHA/MSHA y los específicos de la empresa, incluyendo el bloqueo y etiquetado de los controles eléctricos y el protocolo de entrada a espacios confinados.
  • 8. Ingrese al lado de aire limpio del recolector de polvo. Use una luz negra y anteojos con filtro UV para inspeccionar la placa de tubos, lo filtros, la banda de sujeción/superficie de asiento y todas las demás áreas en el lado de aire limpio del colector que estén en contacto con el flujo de gas de entrada. Las fugas harán que el polvo fluorescente "brille" bajo la luz UV negra, señalando el área en donde hay una filtración. Para obtener resultados óptimos, realice la prueba de tinte en oscuridad con luz mínima. (En ocasiones raras, puede ser necesario inspeccionar también los filtros desde el lado sucio para localizar fugas difíciles de encontrar.)
  • 9. Documente todas las fallas de las bolsas de filtro en un informe y consérvelas para futuras referencias. Las fallas recurrentes de filtros en una misma área pueden indicar problemas en el diseño o la operación del sistema.

Bag Replacement Record

¿Cuáles son los beneficios?

  • Cumplir con las Normas Ambientales Los gobiernos imponen estrictos estándares de calidad del aire para proteger el medio ambiente y la salud pública. En muchas industrias, cuando una fuga es lo suficientemente grande como para generar emisiones visibles en la chimenea, las empresas deben documentar y reportar estos eventos, enfrentando posibles multas y sanciones. Al realizar pruebas de fugas de manera proactiva y reparar cualquier problema encontrado, una organización puede demostrar su compromiso con la responsabilidad ambiental, mantenerse en cumplimiento y evitar sanciones.

Use a contrasting fluorescent dye powder color during retesting to easily identify any previously missed or unidentified failures.
Si tu departamento de mantenimiento está realizando la prueba de fugas, comparte las fallas de los filtros de bolsas con el fabricante de las bolsas filtrantes para ayudar a identificar la causa del problema.

  • 2. Proteger la Salud y Seguridad de los Trabajadores Esto es especialmente importantes para sistemas que recirculan el aire después de pasar por el colector de polvo. Las partículas de polvo generadas durante los procesos industriales a menudo contienen compuestos tóxicos o materiales que, aunque inofensivos por sí solos, son perjudiciales al inhalarse. Además, las fugas en sistemas que manejan polvos combustibles pueden provocar acumulaciones en los ductos, equipos y superficies elevadas dentro de la planta, lo que representa un grave peligro de incendio o explosión.

Las plantas que recirculan el aire de vuelta al edificio suelen estar obligadas a instalar sistemas de detección de fugas triboeléctricos. Estos sistemas son lo suficientemente sensibles como para detectar incluso incrementos mínimos en las emisiones de polvo. Una vez instalados, pueden emitir una alerta temprana sobre fugas en formación, incluso antes de que alcancen niveles que deban reportarse. Por esta razón, muchas plantas consideran útiles los sistemas de detección de fugas triboeléctricos, incluso cuando su uso no es estrictamente exigido por las agencias reguladoras del medio ambiente.

  • Mejorando la Eficiencia y la Longevidad del Equipo: Las fugas en los sistemas de recolección de polvo pueden afectar la eficiencia y el rendimiento general de muchos tipos de equipos de proceso. Al identificar y reparar fugas de manera proactiva, las industrias pueden garantizar que sus sistemas operen con una eficiencia óptima, reduciendo los costos de energía, prolongando la vida útil del equipo y minimizando los costos de mantenimiento.
  • Prevenir la Contaminación Cruzada y Pérdida de Producto En industrias donde el control de la contaminación es crítico, la detección de fugas se vuelve esencial. Las fugas pueden introducir partículas extrañas en el área de producción, comprometiendo la calidad y seguridad del producto final.


Si cree que su sistema de recolección de polvo podría tener fugas, considere realizar una prueba con polvo fluorescente o contactar a profesionales de Baghouse.com para obtener asistencia. Recuerde que los beneficios de realizar pruebas de fugas superan con creces los riesgos asociados con fallos en el sistema. Proteja a sus trabajadores, el medio ambiente y su inversión dando prioridad a la detección de fugas en su programa de mantenimiento.

 

¿Te gustaría aprender más sobre pruebas de fugas? Lee el artículo:

Habla con uno de nuestros expertos en recolectores de polvo

Para obtener más capacitación e información relacionada con colectores de polvo, asegúrese de visitar nuestra página de Capacitación sobre Colectores de Polvo haciendo click aquí.

Dust Collection System Compliance – Ensure Your System Will Pass an Audit

Industrial dust collection systems are a crucial tool in ensuring workplace safety, sustainability, and environmental compliance. These systems are not just equipment needed for your processes and facilities to produce effectively; they are state-of-the-art safety measures. However, to maintain their effectiveness they require modern validation and certification methods. Regular assessments are essential, especially when process conditions change.

The Consequences of Non-compliance

Extraction systems that handle explosive dust are made up of numerous vital components. These components must work in harmony to provide the expected safety. When a system malfunctions or doesn’t perform as intended, it can lead to a host of issues:

  • Production Impacts: Malfunctioning extraction can disrupt the production process, resulting in downtime and decreased productivity.
  • Health Concerns: Operators exposed to dust due to inadequate extraction can face significant short and long-term health problems, leading to absenteeism, reduced workforce efficiency, reduced worker morale and productivity, and sickness and injury among your team. One example is silicosis, a lung disease caused by long-term exposure to fine silica dust. 
  • Increasing Costs: Neglected preventive maintenance, monitoring, and operational tasks result in unplanned costs for repair and replacement of worn and broken equipment.
  • Safety Risks: Failure to ensure your equipment is up to date increases the risk of dust explosions, which can have catastrophic consequences, endangering lives and property.

Dust fire

Compliance and Inspections

For all ATEX equipment (equipment used in explosive atmospheres), regular inspections are mandatory. The specific intervals and requirements vary based on the manufacturer and notified bodies responsible for type approval. Compliance checks must include the following…

Explosion Isolation System Inspection Requirements:

  • AuditorA clear description of the intended use of the explosion isolation system.
  • Operational requirements.
  • Installation requirements.
  • General arrangement plans.
  • Commissioning requirements.
  • Maintenance guidelines.
  • Periodic Inspections

Regular inspections are crucial to ensure that the explosion isolation system maintains its capability and reacts as originally designed in case of an explosion. Procedures after an explosion are also a vital part of compliance.

- Puntos de inspección

Specific inspection points are listed in user manuals, and in most cases, only authorized engineers can perform these inspections. Even when end users are allowed to inspect, it’s strongly recommended to engage knowledgeable companies like Baghouse.com for an annual inspection. Book Now Your Baghouse System Audit.

Inspectors can identify issues beyond the checkpoints. For instance, they can uncover dust deposits on valve seats, which, if not cleared, can render safety components ineffective in the event of an explosion. Safety is contingent on the entire system functioning correctly, not just individual components.

Inspection

- Documentación de la inspección

A documented inspection or maintenance, conducted by an authorized company, is the formal way to prove compliance with OSHA and NFPA standards. Documentation is essential in case of accidents or incidents to demonstrate that regular maintenance occurred. When individuals without adequate training or authorization conduct inspections, they bear full responsibility for any faults. Conversely, following instructions and maintaining proper documentation shifts responsibility away from the end user.

MSHA and OSHA logos

How Baghouse.com Can Help

We can assist by providing annual safety inspections for Dust Collection Systems in various industrial applications. These inspections include a comprehensive functional test of the entire system and a summary of recommendations based on our on-site survey for each dust collector.

Training for Safety

Regular training for key personnel is crucial. This includes not only personnel directly involved with the equipment but also those responsible for emergency procedures, such as Building Management System (BMS) operators. Having an accessible emergency checklist is vital for quick, effective responses during alarms, ensuring everyone knows what to do in critical situations. Read more about our capacitación para personal de mantenimiento y seguridad.

In conclusion, compliance with safety and environmental regulations is non-negotiable in industrial dust collection systems. Regular inspections, documentation, and expert assistance are your best allies in maintaining a safe, compliant, and efficient dust collection operation. Our experts are ready to help you evaluate, diagnose, and improve the safety and efficiency of your dust collection system, ensuring a secure and sustainable workspace for all.

If you have any questions or need assistance with your dust collection system compliance, feel free to reach out to us. Your safety and peace of mind are our top priorities!

 

Habla ya con uno de nuestros expertos

 

Para obtener más capacitación e información relacionada con colectores de polvo, asegúrese de visitar nuestra página de Capacitación sobre Colectores de Polvo haciendo click aquí.

Where to Spend and Where to Save on Dust Collector Components

Regardless of your industry, business size, or region, keeping the air clean and your workers safe is a top priority. This is where dust collection systems come into play. They not only protect your employees from harmful carcinogens and health issues, but they keep your equipment running smoothly and your business compliant and out of the crosshairs of regulatory agencies. With those priorities in mind, it’s important to note that selecting the right parts for your dust collector is more than just looking at the price tag. Let’s dive into the art of making smart decisions – knowing where to invest and where to save when it comes to dust collector components.

Don’t Skimp on Filtration Efficiency

Before we get into the nitty-gritty of costs, remember that filter performance is the most crucial element of your dust collection system. Filters are like the guards at the gate of safety, health, and compliance, and their job should never be compromised. When it comes to dust collector filters, it’s about finding the right one for your application. It’s like cooking a good meal – you need the right ingredients. Once you find the right one, you have to make sure to replace them before they fail and damage your system. Read more: How often should filters be changed?

 It is very common for users to look for deals on filters – for example, replacing a high-efficiency nano cartridge filter with a cheaper 80/20 cartridge filter to save on cost. However, in this case the 80/20 cartridge offers roughly half of the filter area of a nano filter of the same size, meaning your system can now handle half of the air flow it was designed for! And the efficiency of the cheaper filter is much less – MERV 11 vs. MERV 15, so there is a good chance that you will be emitting much more dust than expected. Finally, the 80/20 filters will wear out significantly faster than the better filters. So it worth paying more for a better filter with longer life, better efficiency and better performance throughout your system? You bet! The total cost will be lower in the long run (see farther down).

Being Eco-Friendly Matters

Your duty is not only to your workers but also to the environment. In a world of strict rules, your choices should match the limits set for different types of dust. Some dust is just annoying, while others can be harmful. Sometimes, the law requires you to use extra-efficient filters, especially for hazardous dust. Knowing these rules helps you pick the right filter. Learn more about these regulations.

More Than Money: Considering Dust Particles

 Look beyond the cost and consider the characteristics of your dust. Is it fine or coarse? Is it combustible? Is it sticky? These things really matter when choosing the right filter. Some may think that obtaining the right filter is very expensive and may look for cheaper alternatives. Check here why this is a dangerous decision: Why Are My Baghouse Filters So Expensive?

The Real Costs: Total Cost of Ownership (TCO)

As any good supply chain professional knows, the up-front price tag doesn’t tell the whole story. There’s more to cost than just buying the item. TCO is a fancy way to say, “How much does this really cost over time?” It includes energy use, how often you change filters and cages, and other hidden expenses. E.g.: Using electricity costs money. Filters need air to flow through them, and that takes energy. But there are smart ways to save energy, like using special fans that don’t waste electricity. 

Money-Saving Options

One item that perfectly illustrates the difference between short-term cost and long-term savings is the use of VFD (variable frequency drive) fan controllers. A VFD allows the user to run their dust collector fan at a lower or higher rate to manage performance. Rather than simply flipping a switch and running your fan at full speed (think 40kW per hour), the fan motor will run at a lower rate, saving significant energy costs in the long
run. Generally, upgrading your fan controller to include a VFD will cost several thousand dollars, but this cost is easily recouped after a year of running your system more efficiently.

Energy Price Trend

Next Steps: Being a Smart Chooser

Remember, this is more than just a dust collector. It’s about keeping your workers safe, your equipment in shape, and your business running well. So, when you’re thinking about where to spend and where to save, remember that the journey to a better dust collection system goes way beyond just buying stuff. It’s about being smart, safe, and forward-thinking.

 Take a deeper dive into our dust collection blog for more helpful articles and insights. Let’s make your dust collection system the best it can be!

 

 

Habla ya con uno de nuestros expertos

 

Para obtener más capacitación e información relacionada con colectores de polvo, asegúrese de visitar nuestra página de Capacitación sobre Colectores de Polvo haciendo click aquí.