Entries by Andy Biancotti

,

¿Cómo le afecta a mi planta la nueva normativa NFPA 660? —Entrevista con Matt Coughlin 

New NFPA Combustible Dust Standards 2025

NFPA 660: Normativas para polvos combustibles y partículas sólidas (2024).

El 6 de diciembre de 2024, la NFPA presentó un cambio histórico en las normas de seguridad para polvos combustibles con la publicación de la NFPA 660: Normativas para polvos combustibles y partículas sólidas (2024). Entrevistamos a Matt Coughlin, presidente de Baghouse.com, para que nos cuente sobre cómo estas nuevas normativas afectan a varias industrias. 

— "¿Qué es la NFPA 660 y por qué deberíamos prestarle atención?"

Matt: “Si en tu planta se maneja cualquier material lo suficientemente polvoriento como para ser combustible, este nuevo estándar te aplica. La NFPA 660 es la consolidación de seis normas distintas sobre polvos combustibles. Reemplaza varios estándares anteriores específicos por industria, como la NFPA 654, 61, 484, 655 y 664, y los unifica en un solo marco general. El objetivo es simplificar el cumplimiento y establecer una base común para el análisis de riesgos por polvo (DHA), la protección contra explosiones, la limpieza, el control de fuentes de ignición y el diseño de sistemas, sin importar la industria.” 

— "Entonces… ¿qué abarca exactamente la NFPA 660?"

An explosion typically begins when an ignition source enters the dust collector.Matt: “En resumen: todos los requisitos para identificar, evaluar y gestionar riesgos por polvo combustible. Reúne todo, desde el análisis de riesgos hasta el diseño de equipos, la capacitación y la respuesta ante emergencias. Los primeros 9 capítulos están basados en lo que antes era la NFPA 652, el estándar de ‘Fundamentos’, mientras que el resto se enfoca en detalles específicos por industria, como agricultura, carpintería y procesamiento de metales. Así que ya sea que proceses cereales, trabajes aluminio o lijes muebles, hay un capítulo en la nueva normativa que aplica a tu planta.”

Aquí tienes un resumen de las características clave de la NFPA 660 para ayudarte a entender y aplicar este nuevo estándar:

  1. Capítulos fundamentales (1–10): Estos capítulos ofrecen pautas básicas sobre polvos y partículas combustibles, alineándose con lo que antes era la NFPA 652 (capítulos 1 al 9). El capítulo 10 introduce contenido nuevo. 
  2. Temas futuros (capítulos 11–20): Estos capítulos están reservados para temas fundamentales adicionales, como protección contra incendios, manufactura aditiva y nanomateriales. 
  3. Procesamiento agrícola y de alimentos (capítulo 21): Reemplaza a la NFPA 61 y se enfoca en los requisitos específicos para industrias agrícolas y alimenticias. 
  4. Metales combustibles (capítulo 22): Basado en la antigua NFPA 484, aborda los riesgos y lineamientos específicos para metales combustibles. 
  5. Estándares para azufre (capítulo 23): Derivado de la NFPA 655, este capítulo brinda pautas sobre el manejo del azufre. Ahora está bajo la supervisión del antiguo comité de la NFPA 654. 
  6. Procesamiento de madera (capítulo 24): Sustituye a la NFPA 664 y cubre estándares relacionados con el trabajo y procesamiento de la madera. 
  7. Otros polvos combustibles (capítulo 25): Reúne las pautas para todos los materiales particulados que no se abordan en los capítulos anteriores, reemplazando a la NFPA 654.  
  8. Supervisión por comités: Cada área específica (por ejemplo, Fundamentos, Agricultura) sigue siendo supervisada por su propio comité técnico, lo que asegura estándares precisos y adecuados para cada industria. 
  9. Material complementario (anexos A–Z): Los anexos ofrecen información adicional como explicaciones, diagramas y recomendaciones. Son solo de referencia y no obligatorios. 
  10.  Estándares por tipo de producto (capítulos 21–25): Incluyen requisitos específicos para cada industria, lo que permite adaptar las pautas generales a riesgos y necesidades operativas particulares. 

— "¿Este estándar es muy distinto de lo que ya veníamos siguiendo?"

Matt: “No tanto. La mayoría de las recomendaciones técnicas son similares a las de los estándares anteriores, solo que ahora están reorganizadas, aclaradas y actualizadas. ¿Las mayores novedades? Un lenguaje más claro, menos contradicciones y mejoras en el capítulo de Gestión de Riesgos, sobre todo en lo que respecta a equipos específicos de cada proceso. También hay más detalles sobre cómo manejar polvos metálicos.” 

— "¿Por qué la NFPA sintió la necesidad de unificar todos estos estándares?"

Matt: “Muy buena pregunta. Imaginate que tienes que armar un mueble de IKEA usando seis manuales distintos, con fuentes diferentes y traducidos del sueco por seis personas distintas. Así era cumplir con los estándares para polvos combustibles antes. La NFPA 660 simplifica todo ese proceso. Ahora tienes un solo documento claro, con definiciones y lineamientos consistentes.” 

— "¿La NFPA 660 me compromete legalmente?"

Matt: “Técnicamente, los estándares de la NFPA no son leyes. Pero cuando OSHA o tu inspector de bomberos local los adopta por referencia—o espera que sigas la ‘versión más actual del estándar’—entonces sí, en la práctica se vuelven exigibles. Así que, si en tu planta hay polvo combustible, deberías empezar a planificar en base a la NFPA 660 desde ahora. Aunque tu inspector todavía no lo haya mencionado… no querrás que te agarre desprevenido cuando lo haga. Igual, es importante tener en cuenta que las regulaciones locales pueden diferir de las de la NFPA, y es tu responsabilidad cumplir con las leyes locales, más allá de si coinciden o no con el estándar. 

— "¿Qué significa esto para mi Análisis de Riesgo por Polvo (DHA)?"

Matt: “Si ya hiciste un DHA según la NFPA 652, buenas noticias: sigue siendo válido. La NFPA 660 confirma que toda planta que maneje polvo combustible tiene que hacer un DHA y mantenerlo actualizado. ¿No hiciste el tuyo todavía? Bueno… considera este artículo un recordatorio de que ahora es el momento de hacerlo.” 

NFPA regulations require that a Dust Hazard Analysis (DHA) be performed for all operations that generate, process, handle or store combustible dusts or particulate solids.

— "¿Hay cambios en el diseño de los sistemas de colección de polvo en la NFPA 660?"

Matt: “No grandes. La mayoría de los requisitos para los sistemas de colección de polvo siguen siendo los mismos, aunque se aclaran algunas cosas sobre protección contra explosiones, aislamiento contra incendios y sistemas de limpieza. Si ya diseñabas según la NFPA 652 o 654, estás bastante cerca. Solo asegurate de que tu documentación refleje el nuevo estándar y revisá bien todo lo que sea específico para tu industria. La NFPA 68 (ventilación de deflagración) y la NFPA 69 (sistemas de prevención de explosiones) no están incluidas en la NFPA 660—siguen siendo normas aparte, así que mantenelas en tu caja de herramientas de cumplimiento. Y por si te lo estabas preguntando, sí, vendemos equipos para polvo combustible diseñados para cumplir con esos estándares también. Y si necesitás ayuda para entenderlos o para adaptar tu planta, tenemos un equipo de expertos que puede ayudarte. 

— "¿Qué industrias se ven afectadas por esto?"

Matt: “Prácticamente cualquier planta que maneje material particulado fino que pueda dispersarse en el aire y sea inflamable. Eso incluye agricultura, procesamiento de alimentos, madera, metales, plásticos, caucho, farmacéutica, química, y otros más.” 

— "¿Cómo empiezo a cumplir con la NFPA 660?"

Matt: “Empieza por revisar tus programas de seguridad actuales. Pregúntate: ¿Hiciste un Análisis de Riesgos por Polvo (DHA)? ¿Tus sistemas de mitigación y supresión están actualizados? ¿Estás capacitando a tu personal? ¿Tu documentación está al día y alineada con la NFPA 660? Si querés investigar por tu cuenta, puedes empezar leyendo algunas de nuestras publicaciones sobre los requisitos básicos de seguridad en sistemas de colección de polvo.. Y si necesitás ayuda, este es el momento en el que conviene hablar con expertos y consultores como Baghouse.com que pueden guiarte y también facilitarte el equipo. 

Ver Estudio de caso – Seguridad ante polvo combustible en la industria aeroespacial 

— "¿Esta es la versión final o deberíamos esperar más cambios pronto?"

Matt: “Las normas de la NFPA se revisan cada tres años. Así que sí, la NFPA 660 va a seguir evolucionando en función de los comentarios del público y del comité. La versión actual entró en vigencia en diciembre de 2024, y podemos esperar actualizaciones en futuras ediciones—especialmente en los capítulos ‘reservados’ donde podrían sumarse tecnologías nuevas como la manufactura aditiva o los nanomateriales. Pero por ahora, esta es la norma de referencia, y vale la pena conocerla bien.” 

Conclusión

Standard for Combustible Dusts and Particulate Solids (2025)

NFPA 660: Normativas para polvos combustibles y partículas sólidas (2024)

La NFPA 660 le da a la industria una hoja de ruta clara y coherente para trabajar con seguridad y cumplir con las normativas. El objetivo no es llenarte de mucha información adicional, sino ayudar a prevenir tragedias reales causadas por algo que parece tan inofensivo como el polvo. 

Así que preparate un café, abre ese PDF, y empieza a conocer la NFPA 660.

Podés obtener el documento oficial de la NFPA en este enlace. 

, ,

NUEVO WEBINAR GRATUITO: Cómo planificar, presupuestar y ejecutar proyectos exitosos 

Ya sea que quieras mejorar un sistema existente o planificar una nueva instalación, comprender las etapas de planificación, presupuesto y ejecución es esencial para el éxito de tu proyecto. Por eso, nos entusiasma invitarte a nuestro próximo webinar: Cómo planificar, presupuestar y ejecutar proyectos exitosos de colección de polvo..

¿En qué consiste este Webinar?

Baghouse.com technicians talking at a dust collection webinar through zoomEl webinar proporcionará conocimientos detallados y estrategias prácticas para gestionar de manera efectiva los proyectos de colección de polvo de principio a fin. Nuestros expertos te guiarán a través de los pasos esenciales para planificar, diseñar y ejecutar un proyecto de colección de polvo. Ya seas gerente de planta, ingeniero de procesos o profesional de mantenimiento, el contenido está diseñado para ser altamente práctico y basado en escenarios reales.

Programa

  • 🔹 Bienvenida y presentación

  • 🔹 Cómo analizar el alcance del proyecto y solicitar cotizaciones como usuario final

  • 🔹 Cómo diseñar tu red de ductos, campanas y ventiladores

  • 🔹 Cómo obtener mejores cotizaciones (y no solo el precio más bajo)

  • 🔹 Cómo gestionar tus repuestos y evitar interrupciones inesperadas en la producción

  • 🔹 Sesión de preguntas y respuestas con nuestros expertos 

¿Por qué deberías asistir?

  1. Aprendé con tips prácticos: El webinar está diseñado para brindarte estrategias reales para planificar y ejecutar proyectos de colección de polvo. Vas a llevarte ideas concretas para crear solicitudes de presupuesto detallados y tomar decisiones más inteligentes.

  2. Optimizá tu sistema de colección de polvo: La colección de polvo no se trata solo de comprar el sistema más barato. Se trata de entender las necesidades de tu planta y elegir los componentes correctos para asegurar rendimiento y eficiencia a largo plazo. Este webinar te va a mostrar cómo tomar decisiones informadas que te pueden ahorrar mucho dinero, tiempo y dolores de cabeza a largo plazo.

  3. Evitá demoras y errores costosos: Uno de los objetivos principales del webinar es ayudarte a desarrollar solicitudes de presupuesto claros y efectivos que reduzcan el riesgo de malentendidos, demoras y costos inesperados. Saber exactamente qué pedir y cómo comparar cotizaciones te va a ayudar a evitar errores caros.

  4. Aprendé de expertos de la industria: Con años de experiencia en el rubro, nuestros oradores invitados trabajaron en un montón de proyectos y están listos para compartir sus conocimientos. Vas a recibir ideas prácticas de profesionales que entienden los desafíos que enfrentás todos los días.

 

¿Cómo conectarte?

¡Asistir al webinar es fácil! Solo tenés que registrarte usando el enlace que te dejamos más abajo. Una vez registrado, vas a recibir un correo de confirmación con todos los datos que necesitás para conectarte el día del evento. ¡No te olvides de agendar la fecha!

📅 Fecha: Miércoles 21 de mayo de 2025

Hora: 13:00 (hora del Este - EST)

📍 Plataforma: Zoom

🔗 Enlace de inscripción: Hacé clic acá.

La sesión será interactiva e incluirá una sección de preguntas y respuestas en vivo al final, así que vení preparado con cualquier duda que tengas sobre sistemas y proyectos de colección de polvo.

Sesión de preguntas y respuestas

Durante esta parte, nuestros expertos responderán algunas de las preguntas enviadas por los asistentes: 

  • ✅ What are the advantages and disadvantages of using star cages for round bags? 
  • ✅ How to size a collector for a new application?
  • ✅ What is the maximum temperature that filter bags can sustain?
  • ✅ What are the biggest challenges you face in the process of manufacturing dust collectors and filters? Do you outsource?
  • ✅ Why do you need continuous dust emissions monitoring?
  • ✅ What spray coating can we apply inside the baghouse to protect it against dust and flue gas?
  • ✅ How can we equip dust collectors that handle explosive dust?
  • ✅ What are some baghouse maintenance schedules and techniques, along with troubleshooting methods?

You can watch our experts’ answers in the video below!

Sumate a este Webinar y da el primer paso para dominar la planificación, el presupuesto y la ejecución de proyectos de colección de polvo.

¡Esperamos verte ahí!

, ,

Revolucioná tu planta de cemento con sensores inalámbricos IoT

Si eres de esos profesionales que siempre están buscando las últimas tecnologías y nuevas formas de aplicarlas en tus operaciones de cemento o minería… entonces este artículo es para vos.

Los sensores IoT están revolucionando la forma en que se realiza el mantenimiento en las plantas cementicias. El mantenimiento predictivo (datos en tiempo real desde sensores conectados inalámbricamente) te permite arreglar las cosas antes antes de que se rompan. Esta transición no solo ahorra dinero en reparaciones y energía, sino que también extiende la vida útil de los equipos y mejora la eficiencia general de la planta.

Además, vas a tener el pulso de tu planta ¡día y noche!

Una planta de cemento tradicional tiene varios procesos clave. Primero, los extractores retiran las materias primas de la cantera. Después, las trituradoras y molinos rompen las piedras grandes en fragmentos más pequeños. Estos se mezclan en las proporciones correctas con mezcladoras y batidoras, y luego se muelen finamente en los trituradores. La mezcla se calienta y enfría en un gran horno rotativo. Finalmente, el cemento terminado se embala y se envía usando cintas transportadoras o camiones.

Throughout the whole cement manufacturing process, systems like dust control, silo management, motors, fans, and conveyors play a vital role in keeping everything running smoothly and efficiently.

A lo largo de todo el proceso, sistemas como el control de polvo, la gestión de silos, los motores, los ventiladores y las cintas transportadoras cumplen un papel fundamental para que todo funcione de forma fluida y eficiente.

Aquí te explicamos cómo distintos sensores IoT pueden hacer que tu sistema de recolección de polvo sea más inteligente y eficiente en 2025.

Baghouse.com está uniendo fuerzas con Senzary para ofrecer sensores IoT avanzados que llevarán tu mantenimiento y control de polvo al siguiente nivel.

Estamos muy entusiasmados de colaborar con una empresa tan reconocida, y con todas las posibilidades que abre para llevar el Internet de las Cosas (IoT) a la creación de Plantas Inteligentes, no solo en la industria del cemento, sino también en cualquier aplicación que requiera colección de polvo.

El poder del mantenimiento preventivo con sensores en tiempo real

En plantas de cemento modernas y en otras industrias, el mantenimiento basado en sensores está transformando la forma de cuidar los equipos:

  • ✅ Predicción inteligente: Sensores avanzados monitorean continuamente tus equipos, detectando cambios sutiles que pueden indicar problemas antes de que se conviertan en fallas costosas.
  • ✅ Decisiones basadas en mediciones exactas: La información en tiempo real, recopilada por sensores ubicados estratégicamente, te permite tomar decisiones de mantenimiento más precisas, optimizando el rendimiento y la vida útil de tus equipos. Al identificar con exactitud cuándo intervenir, podés hacerlo durante paradas programadas, evitando interrupciones inesperadas.
  • ✅ Reducción de costos: Este tipo de mantenimiento reduce notablemente las reparaciones innecesarias y el recambio prematuro de piezas, bajando así los costos generales de mantenimiento.

¿Cómo funciona esta tecnología?

En una planta de cemento, los sensores IoT se instalan en equipos críticos para monitorear en tiempo real parámetros como temperatura, vibración y presión. Estos sensores de bajo consumo envían los datos de forma inalámbrica a través de tecnologías robustas como LoRaWAN. Luego, las gateways (puntos de enlace) transmiten esa información de manera segura a una plataforma en la nube, como IoTLogIQ, donde se organiza y procesa con un software. El sistema ofrece información útil y práctica a través de un panel fácil de usar, lo que permite a los operadores de planta detectar problemas con anticipación, planificar tareas de mantenimiento predictivo y reducir interrupciónes inesperadas en la producción, al mismo tiempo que mejora la eficiencia y seguridad general de la planta.

How Does IoT Technology Work?

Sensores esenciales para tu planta

Sensores de partículas (DustIQ)

Las fugas no detectadas en un colector de polvo pueden provocar violaciones a las normas de emisiones y pérdida de eficiencia. Los sensores avanzados permiten detectar estas fugas a tiempo, ayudando a que el equipo de mantenimiento actúe rápidamente antes de que el problema se convierta en una falla grave o en una multa regulatoria. 

Estos sensores monitorean de forma continua la concentración de polvo en el aire de escape. La mayoría de las fugas comienzan con pequeños agujeros o desgarros en los filtros, que con el tiempo se agravan. DustIQ ofrece monitoreo en tiempo real del nivel de polvo y del rendimiento del sistema. 

  • 🔶 Fácil de instalar: solo tenés que colocarlo en el equipo, sin necesidad de cables ni configuraciones. 
  • 🔶 Autónomo: funciona durante varios meses sin necesidad de recarga.
  • 🔶 Diseño seguro: está preparado para ambientes hostiles e incluso explosivos.
The enLink Air LoRa wireless Air Quality Monitor is a high-precision device that measures up to 14 important environmental conditions.

The enLink Air LoRa wireless Air Quality Monitor is a high-precision device that measures up to 14 important environmental conditions.

El monitor de calidad de aire inalámbrico enLink Air LoRa es un dispositivo de alta precisión que mide hasta 14 condiciones ambientales. Entre ellas se incluyen: temperatura, humedad, nivel de luz, compuestos orgánicos volátiles (VOCs), dióxido de carbono (CO₂), partículas finas y gruesas (PM2.5 y PM10), oxígeno, nivel de sonido y presión barométrica. Además, puede conectarse a 4 sensores de gas adicionales, eligiendo entre más de 200 tipos de gas o niveles de sensibilidad. El monitor envía los datos en tiempo real a la nube usando tecnología inalámbrica de largo alcance (LoRa), lo que permite ver y analizar la información desde cualquier lugar.

Auburn Filtersense PM series probes

Sonda Auburn Filtersense PM

Prácticamente cualquier sensor que tenga la capacidad de enviar una señal digital puede integrarse con el sistema y el software IoT. Por ejemplo, las sondas de la serie PM de Auburn Filtersense con salidas de 4-20 mA también pueden integrarse si necesitás este estilo particular de detección de filtros dañados.

Extensible to Cloud-based dashboards and usage reporting, additional custom alarms, or integration to 3rd party applications
Extensible to Cloud-based dashboards and usage reporting,
additional custom alarms, or integration to 3rd party applications

Sensores de presión diferencial

Monitorear la diferencia de presión a través de los filtros o cartuchos es clave para saber qué tan bien están funcionando los filtros. Si la presión aumenta lentamente, suele ser señal de que los filtros se están tapando. Si la presión baja de golpe, puede indicar que un filtro falló. Las alertas en tiempo real ayudan al equipo de mantenimiento a actuar rápido, limpiando o cambiando los filtros antes de que surjan problemas mayores. Esto ayuda a ahorrar energía y evitar interrupciones no planificadas. 

The EnLink Status-DP uses long-range LoRa wireless to measure and send differential pressure data, even from up to 16 km away.

El EnLink Status-DP utiliza tecnología inalámbrica LoRa de largo alcance para medir y enviar datos de presión diferencial, incluso desde distancias de hasta 16 km.

El EnLink Status-DP simplifica el monitoreo usando LoRa de largo alcance para enviar datos de presión diferencial, incluso desde distancias de hasta 16 km. Se puede usar para controlar la presión antes y después de los filtros. Funciona con una batería de larga duración, lo que hace que su instalación sea simple y de bajo costo. Su sensor especial Multi-Range incluye hasta 7 rangos de presión calibrados, por lo que una sola unidad Status-DP puede cubrir una amplia variedad de necesidades de monitoreo.

Sensores de flujo de aire

Los sensores de flujo de aire ayudan a detectar obstrucciones en los ductos o problemas con el ventilador. Si el flujo de aire cae por debajo del nivel ideal, los operadores pueden reaccionar rápidamente para solucionar el problema y mantener el sistema funcionando sin interrupciones.

The enLink Status-AF focuses specifically on airflow, measuring air velocity from 0 to 40 m/s with extremely high accuracy of 0.1%.

El enLink Status-AF está diseñado específicamente para medir el flujo de aire, registrando velocidades de 0 a 40 m/s con una precisión extremadamente alta del 0,1%.

 

Al igual que otros dispositivos enLink, transmite los datos mediante tecnología inalámbrica LoRa, lo que permite una fácil integración con plataformas en la nube o conexión con sistemas locales a través de Modbus IP. Esto facilita el seguimiento del rendimiento y el envío de alertas en tiempo real.

Sensores de temperatura y humedad

La alta humedad puede hacer que el polvo se aglutine y obstruya los filtros, mientras que temperaturas muy altas o muy bajas pueden reducir la vida útil del equipo. Al monitorear estas condiciones, las plantas pueden hacer ajustes para evitar daños y mantener la eficiencia del sistema.

The Dragino LSN50v2-S31 is a LoRaWAN wireless sensor designed to accurately measure temperature and humidity in the surrounding environment.

El Dragino LSN50v2-S31 es un sensor inalámbrico LoRaWAN diseñado para medir con precisión la temperatura y la humedad del entorno

El Dragino LSN50v2-S31 es un sensor inalámbrico LoRaWAN diseñado para medir con precisión la temperatura y la humedad del entorno. Utiliza el sensor SHT31 de Sensirion, que viene totalmente calibrado, compensado por temperatura y es reconocido por su confiabilidad y estabilidad a largo plazo. El sensor está protegido por una carcasa impermeable y anti-condensación, ideal para uso prolongado en entornos industriales. Además, puede enviar alertas si la temperatura o la humedad superan los límites establecidos. Funciona con una batería de 8500 mAh Li-SOCI2, que le permite durar hasta 10 años según el uso y la frecuencia de actualización, convirtiéndolo en una solución de monitoreo confiable y de bajo mantenimiento.

Monitoreo de Máquinas Rotativas (RotaryIQ)

RotaryIQ monitorea y analiza cualquier máquina rotativa y ayuda a automatizar diagnósticos y predecir anomalías, de forma inalámbrica y no intrusiva, con una instalación sencilla. Los sensores se comunican a través de LoRaWan (red de largo alcance) y los datos están cifrados de extremo a extremo. Los sensores de Senzary no solo monitorean la temperatura y las vibraciones, sino también los ultrasonidos, lo que permite a los clientes recibir la alerta más temprana posible de cualquier desviación, antes de que ocurra daño.

  • 🔶 Vibraciones, temperatura, humedad, acelerómetro de 3 ejes: aflojamiento, desequilibrio, desalineación, degradación avanzada.
  • 🔶 Ultrasonidos: problemas de lubricación, primeras señales de degradación de los rodamientos, fugas de gas.

Typical Issues in a Cement Plant

Ultrasound and Vibration Monitoring

Monitoreo de Material en el Interior de Silos (SiloIQ)

Las señales de alta frecuencia (por ejemplo, 80 GHz) y los ángulos de ondas estrechas (por ejemplo, 15°) permiten apuntar con precisión a la superficie del material, incluso cuando hay topografía irregular o acumulación en las paredes. La tecnología de radar permite una medición no intrusiva, sin contacto con el material abrasivo del cemento. Esto elimina problemas como el desgaste de los sensores, el mantenimiento y la contaminación que ocurren con métodos basados en contacto.

Los datos de nivel en tiempo real provenientes de sensores de radar brindan información actualizada sobre el inventario de material en cada silo. Esto permite una mejor planificación de la producción, reabastecimiento, y evita costosos vacíos o sobrellenados. También puede optimizar el uso de materiales, la programación de la producción y la logística. El radar funciona bien en geometrías de silos complejos, típicos de las plantas cementeras, como silos altos y angostos, grandes bunkers y depósitos con techos abovedados.

Real-time level data from radar sensors provides up-to-date information on material inventory in each silo.

Ventajas de sensores inteligentes en tu planta de cemento

Elegir una solución IoT para las necesidades de mantenimiento de tu planta de cemento hará que tengas:

  • ✅ Redes de sensores alineados con tu equipamiento específico, cumpliendo con los requisitos ambientales y tus objetivos operativos.
  • ✅ Estadísticas preparadas por AI que traduce datos complejos en acciones concretas de mantenimiento.
  • ✅ Sensores y software que se integran sin problemas con los sistemas de gestión de mantenimiento existentes.
  • ✅ La posibilidad de comenzar con los equipos más críticos y ampliar la red de sensores a medida que crecen las necesidades operativas.
  • ✅ Asistencia contínua por parte de especialistas para asegurar el máximo aprovechamiento del programa de mantenimiento basado en sensores.

Invertir en sensores IoT ya no es una opción: es una necesidad para plantas de cemento que quieren seguir siendo competitivas en 2025 y en el futuro. 

Si sos gerente de planta, operador o ingeniero y estás comprometido con llevar tus operaciones al máximo rendimiento, este es el momento de actuar. Con cada dispositivo conectado, no solo estás protegiendo tu equipo, sino que estás desbloqueando todo el potencial de tu planta. No esperes a que falle—anticipate. Invertí en inteligencia, impulsá la eficiencia y llevá tu planta a una nueva era de innovación, confiabilidad y rentabilidad. La tecnología ya está disponible! 

¡Dejá que Baghouse.com te ayude a implementarla en tu planta!

¿Qué factores hay que tener en cuenta al diseñar un colector de polvo de alta temperatura?

Powder Bulk & Solids

Powder Bulk & Solids – Edición Mayo 2025

Este artículo fue publicado en la edición de Mayo 2025 de la Revista Powder Bulk & Solids. También puedes leerlo en este enlace:

¿Qué factores hay que tener en cuenta al diseñar un colector de polvo de alta temperatura?


Diseñar un colector de polvo que funcione eficientemente a altas temperaturas puede ser un desafío. A continuación, te contamos algunos consejos prácticos para diseñar un sistema de estas características.

Las corrientes de aire a altas temperaturas necesitan un diseño de colector especial. Ya sea que necesites controlar la contaminación ambiental, eliminar contaminantes del proceso o aumentar las ganancias mediante la recuperación de producto, un colector de polvo sin los filtros adecuados, el diseño correcto, juntas o burletes especiales, entre otras cosas, sufrirá fallas prematuras, aumentará las emisiones y no recuperará el producto eficientemente. Todo esto se traduce en mayores costos y menor eficiencia en la producción de bienes y servicios.

Los siguientes son algunos consejos para tener en cuenta al analizar el desempeño de tu colector con aire de alta temperatura.

¿Qué se considera un colector de polvo para altas temperaturas?

De por sí, diseñar un sistema de colector de polvo normal ya es un reto. Lo que complica aún más la situación es que muchos procesos industriales generan polvo y partículas finas suspendidas en gases calientes como parte de su flujo normal de operación. Esto afecta tanto al filtro como a la estructura del colector que lo contiene.

Por lo general, los colectores de polvo que operan en un rango de 275°F (135°C) a 1500°F (816°C) se consideran de "alta temperatura". Dentro de este rango, las limitaciones del filtro se pueden clasificar en los siguientes niveles:

  • ✦ Nivel I: 275°F a 400°F (135°C a 205°C)
  • ✦ Nivel II: 400°F a 500°F (205°C a 260°C)
  • ✦ Nivel III: 500°F a 1500°F (260°C a 816°C)

Algunas aplicaciones que manejan aire a altas temperaturas incluyen hornos de cemento, secadores industriales, fundiciones, plantas de energía a carbón, etc.

Si un colector de polvo no está diseñado para altas temperaturas, pueden surgir diversos problemas, como por ejemplo:

  1. Presencia de humedad en el colector y los desafíos que esto genera en la descarga de polvo si la temperatura de los gases al entrar cae por debajo del punto de rocío, provocando condensación.
  2. Fallas prematuras en los filtros debido a una selección incorrecta de su material.
  3. Fugas de aire por ajustes incorrectos entre los filtros y la placa tubular, causadas por la expansión térmica a altas temperaturas.
  4. Corrosión, fatiga y otros efectos térmicos en la estructura del colector de polvo.

Métodos para enfriar la corriente de aire antes de que entre al colector

En muchas plantas, una solución para los problemas con el aire a altas temperaturas es instalar sistemas de enfriamiento. Estas opciones varían significativamente en diseño y costo, e incluyen intercambiadores de calor, enfriadores y sistemas de enfriamiento por inyección de agua (quenchers). En algunos casos, la simple inyección de aire externo en el sistema es suficiente para reducir la temperatura del aire.

Enfriar los gases cargados de polvo antes de ingresar al colector de polvo es, en muchos casos, la única manera de permitir el uso de filtros de bolsa o manga. Sin embargo, el costo de operación de los dispositivos de enfriamiento adicionales debe evaluarse considerando el consumo de energía, su mantenimiento a largo plazo, etc. A menudo, estos costos se ven compensados por la reducción del desgaste y la mejora en el desempeño del colector de polvo gracias a trabajar con aire a temperaturas más bajas (por ejemplo, menor impacto térmico en los filtros y menor fatiga estructural debido a la expansión y contracción térmica del equipo).

No obstante, es importante destacar que enfriar en exceso el aire cargado de polvo por debajo del punto de rocío puede generar condensación y humedad dentro del colector, lo que provocará serios problemas, como reducción de la vida útil y eficiencia de los filtros, así como dificultades en la descarga del polvo acumulado en la tolva. Por esta razón, los ingenieros deben analizar cuidadosamente la composición y temperatura del aire y diseñar el sistema para mantener directamente en lugar de simplemente reducirla al mínimo posible.

Selección del filtro adecuado para altas temperaturas

Baghouse filters damaged by a spike in high temperatures

Elegir el filtro adecuado para la temperatura de tu aplicación es clave para evitar fallas prematuras por degradación térmica.

La selección del material del filtro es esencial en aplicaciones de alta temperatura. De hecho, los filtros diseñados para estas condiciones pueden llegar a costar tanto como el colector de polvo completo, o incluso más. Por esta razón, protegerlos contra el daño es fundamental. Las altas temperaturas aumentan la vulnerabilidad del filtro a la degradación térmica, al ataque químico o a ambos, ya que la temperatura y la composición química de los gases suelen estar estrechamente relacionadas.

.

.

.

.

.
.

.

Aramid baghouse filters (trade name Nomex) is widely used because of its resistance to relatively high temperatures and to abrasion.

Las aplicaciones generales del filtro de aramida incluye entornos con polvo altamente abrasivo y procesos químicos a altas temperaturas.

En los últimos años, se han desarrollado una variedad de tejidos para satisfacer las necesidades de filtración en aplicaciones de alta temperatura. Los materiales más utilizados incluyen: Rango bajo (hasta 400°F / 205°C): poliéster, polipropileno, acrílico. Rango medio (hasta 500°F / 260°C): aramida, P84, Ryton, fibra de vidrio, PTFE (Teflón). Rango ultra-alto (hasta 1500°F / 816°C): cerámica y metal sinterizado. Además del material base, existen tratamientos y recubrimientos que pueden mejorar el desempeño del filtro, tales como: ✔ Calandrado o glaseado para reducir la acumulación de polvo. ✔ Recubrimientos de silicona o PTFE para aumentar la resistencia a sustancias ácidas o alcalinas. ✔ Tratamientos especiales para mejorar la liberación del polvo acumulado en la superficie del filtro.

Filter Medias Infographic

Filtros y tratamientos - Infográfico

.

¿Quieres saber qué filtro y tratamiento son los más adecuados para tu aplicación? ¡Descarga nuestro infográfico gratis!

.

.

También es necesario, dependiendo del tipo de colector utilizado, elegir un filtro que resista los ciclos de limpieza del sistema. Un colector de aire inverso generalmente requiere un filtro de fibra de vidrio de 14 oz./yarda², mientras que, en las mismas condiciones, un colector pulse-jet necesitará una tela más pesada de 22 oz./yarda² debido al mayor esfuerzo que sufre el filtro durante su ciclo de limpieza en comparación con la limpieza del colector de aire reverso.

La temperatura máxima de operación continua para los tejidos tradicionales es de 500°F (260°C). Para temperaturas superiores, las únicas opciones viables son materiales especiales como metal sinterizado o cerámica. Aunque estos materiales pueden soportar temperaturas de hasta 1500°F (816°C), su costo es significativamente más alto que los tejidos tradicionales y requieren un diseño específico para garantizar su correcto ajuste y funcionamiento en entornos de alta temperatura.

Los factores clave que deben influir en la selección final del filtro incluyen: ✅ Temperatura de operación (continua y picos de temperatura). ✅ Abrasividad del polvo. ✅ Composición química de los gases. ✅ Contenido de humedad en la corriente de aire.

Diseño de colectores de polvo en aplicaciones de alta temperatura

Incluso los mejores filtros serán inútiles si el colector no está diseñado para operar en alta temperatura.

Uno de los principales desafíos es el desgaste causado por la expansión y contracción térmica debido a las variaciones de temperatura. Una solución común es utilizar un diseño circular, ya que permite que la mayoría de la estructura se expanda y contraiga de manera uniforme. Sin embargo, esta solución es solo parcialmente efectiva, ya que los colectores suelen presentar "puntos calientes" donde la temperatura es más alta que en otras áreas, lo que genera una expansión y contracción desigual, sin importar el diseño del colector.

Insulating the ductwork coming into the baghouse will maintain the temperature above the dew point, avoiding condensation

Aislar el ducto de entrada al colector de polvo ayudará a mantener la temperatura por encima del punto de rocío, evitando la condensación.

Estrategias para mejorar la durabilidad del colector: 🔹 Aislar los ductos de entrada al colector ayuda a mantener la temperatura por encima del punto de rocío, evitando la condensación y sus efectos negativos. 🔹 Utilizar materiales y métodos de construcción robustos, incorporando refuerzos estructurales para mitigar la expansión y contracción térmica. 🔹 Aplicar aislamiento térmico en componentes clave como la tolva, la carcasa del colector y los ductos de entrada para reducir la pérdida de calor y evitar la condensación. 🔹 Usar válvulas de diafragma y solenoide con tuberías de cobre o acero inoxidable y diafragmas de Viton, diseñados para soportar altas temperaturas.

Cómo maximizar la eficiencia de tus filtros

Una vez en operación, seguir buenas prácticas de mantenimiento puede prolongar la vida útil de los filtros, reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia de recolección y disminuir las emisiones.

Using stainless steel cages will prevent damage from acidic or alkali gases from corroding the metal

El uso de jaulas de acero inoxidable evita daños causados por gases ácidos o alcalinos, ya que previene la corrosión del metal.

Se debe evitar la condensación durante el arranque y apagado del sistema. Para minimizar los efectos del cruce del punto de rocío, se recomienda precalentar el colector antes de introducir los gases cargados de polvo y evitar dañar los filtros.

Otro buen consejo es utilizar jaulas más resistentes con más varillas verticales para brindar mayor soporte a los filtros, especialmente en aplicaciones de alta temperatura. En ambientes con gases ácidos o alcalinos, emplear jaulas de acero inoxidable puede evitar la corrosión y los daños prematuros.

Conclusión

Diseñar un sistema de recolección de polvo para aplicaciones de alta temperatura no es una tarea sencilla. Es fundamental seleccionar el filtro adecuado y asegurarse de que el sistema esté diseñado y construido para soportar las condiciones extremas de temperatura.

Este artículo no cubre todos los aspectos del diseño de colectores para altas temperaturas, pero proporciona una base sólida para evaluar el diseño de un nuevo sistema o mejorar el rendimiento de uno existente.

Al elegir un fabricante de colectores de polvo o un equipo de ingenieros como Baghouse.com, es importante trabajar juntos para garantizar que todas estas consideraciones sean tomadas en cuenta.

,

3 tareas importantísimas para la próxima vez que hagas mantenimiento preventivo de tu colector de polvo

Cuando los gerentes de la compañía se enteran que se apagará el colector de polvo para mantenimiento preventivo, comienzan a hacer preguntas y, por lo general, se ponen un poco nerviosos. Después de todo, cuando un colector de polvo no está operando, es muy probable que la planta tampoco lo haga. Sin el colector de polvo funcionando, no hay planta, tampoco hay producción, y eso afecta las ganancias.

Sin embargo, las paradas programadas de los colectores de polvo son una parte necesaria del mantenimiento preventivo, por lo que es esencial planificarlas con suficiente antelación para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la eficiencia.  

¿Qué tareas se deben completar durante la próxima interrupción programada? Por lo general, la tarea principal es reemplazar los filtros del colector de polvo, que quizás se han deteriorado con el uso normal. Sin embargo, hay otros aspectos que deben inspeccionarse y tareas que deben atenderse para evitar futuras fallas inesperadas y problemas operativos.

Veamos algunas de estas tareas en más detalle.

Inspecciona y revisa el estado de todo el sistema

Exposure to rain, snow and sun can result in a breakdown of exterior components, water ingress and corrosion of the system. 

La exposición a la lluvia, la nieve y el sol puede provocar el deterioro de los componentes exteriores, la filtración de agua y la corrosión del sistema.

El funcionamiento normal y la constante exposición a las condiciones climáticas pueden causar el desgaste o daño de varias partes del colector de polvo. Por ejemplo, la lluvia, la nieve y el sol pueden deteriorar los componentes exteriores, provocar filtraciones de agua y generar corrosión en el sistema. Por ello, una parada programada es el momento ideal para inspeccionar y revisar el estado general del sistema, así como para reemplazar o reparar cualquier componente necesario.

Verifica la presencia de óxido y otros signos de corrosión,especialmente cerca de puertas, compuertas y otros accesos. Aísla las áreas donde sea necesario para evitar zonas frías o calientes que puedan generar problemas de condensación. Asegúrate de que todas las juntas de puertas y compuertas estén en buen estado y reemplaza inmediatamente aquellas que estén desgastadas.

Los agujeros en la red de conductos pueden causar pérdida de vacío (es decir, pérdida de succión). Además, permiten la entrada de aire exterior al colector de polvo. El aire caliente, frío o húmedo puede generar problemas dentro del equipo, como corrosión, formación de ácidos o acumulación de polvo pegajoso. Finalmente, los agujeros en la estructura pueden permitir la fuga de polvo, lo que puede ocasionar acumulación en las áreas cercanas, dispersión en las zonas de trabajo o incluso emisiones más altas en el gas filtrado.

Inspecciona todas las partes móviles

Diaphragms should be given regular maintenance

Los diafragmas deben recibir mantenimiento regular y reparación si es necesario.

Todas las partes móviles deben inspeccionarse completamente durante una parada programada. Esto incluye ventiladores, rodamientos, cepillos, correas, engranajes, entre otros.El uso continuo puede desgastar o dañar estos componentes. Por lo tanto, durante la parada, es fundamental repararlos o reemplazarlos. 

Las válvulas de pulso con diafragma en mal estado afectan drásticamente la eficiencia y el rendimiento de un colector de polvo tipo pulse jet. Los diafragmas con fugas desperdician grandes cantidades de aire comprimido, que suele ser costoso. Más aún, los diafragmas desgastados reducen la efectividad de los pulsos de limpieza, lo que resulta en una limpieza deficiente de las bolsas filtrantes. Esto genera mayor presión diferencial, aumentando los costos y reduciendo la succión en todo el sistema, lo que puede provocar caída de producto y daños en el equipo ventilado.

Mantener las válvulas de diafragma en buen estado es bastante sencillo y relativamente económico. Es recomendable contar con kits de reparación adicionales para reemplazar rápidamente los diafragmas defectuosos y evitar demoras.

Realiza una prueba de fugas

Even the most efficient and well-maintained dust collection systems will occasionally experience leaks, compromising their effectiveness and putting worker health at risk.This is why implementing effective leak detection strategies is crucial.

Incluso los sistemas de colección de polvo más eficientes y bien mantenidos pueden presentar fugas ocasionales, lo que compromete su efectividad y pone en riesgo la salud de los trabajadores. Por esta razón, es fundamental implementar estrategias efectivas de detección de fugas.

Una parada programada también es una excelente oportunidad para realizar una prueba de fugas en todo el sistema y asegurarse de que el colector de polvo esté funcionando con el máximo rendimiento. 

Las pruebas de detección con polvo fluorescente no solo deben realizarse en bolsas filtrantes que han estado en operación durante mucho tiempo, sino también en aquellas recién instaladas para garantizar que no haya fugas desde el inicio. 

Este también es un buen momento para evaluar si el sistema sigue cumpliendo con los estándares ambientales y si está preparado para futuras normativas.  


Todo el estrés y la preocupación que genera una interrupción programada pueden reducirse al contactar a un profesional en recolección de polvo. Baghouse.com puede proporcionar asesoramiento experto, planificación anticipada, revisión del sistema y cualquier recomendación necesaria.

, , ,

Una nueva herramienta para capacitar a tu personal: Un curso en línea sobre colección de polvo

30 DE ENERO DE 2025 – Después de más de dos años de redacción, diseño gráfico y pruebas en el campo, estamos emocionados de anunciar nuestro nuevo curso de entrenamiento en línea sobre sistemas de colección de polvo, el primero de su tipo. Esta es la versión en línea de la capacitación presencial que nuestros expertos han brindado por más de 40 años en México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, gran parte de su contenido ha sido actualizado y revisado con las últimas tecnologías y avances en colección de polvo. Este curso ha sido diseñado meticulosamente para Jefes de Planta y Mantenimiento, Ingenieros, Gerentes de Proyecto, Gerentes de Medio Ambiente, Salud y Seguridad, y personal de Compras.

¿Te gustaría ver un adelanto de nuestro curso online? 

¡Mira el video a continuación!

Aprendizaje dinámico a tu ritmo

 

The course is designed to be engaging and dynamic, ensuring that learning is not only informative but also enjoyable

El curso está diseñado para ser atractivo y dinámico, asegurando que el aprendizaje no solo sea informativo, sino también agradable.

El curso está diseñado para ser atractivo y dinámico, asegurando que el aprendizaje no solo sea informativo, sino también agradable. Nuestros programas están estructurados en ocho lecciones, cada una con diagramas y gráficos fáciles de entender, videos, materiales descargables, enlaces a artículos relacionados y cuestionarios interactivos. Las primeras lecciones establecen la base con los conceptos más sencillos, mientras que las siguientes profundizan en parámetros más complejos de la colección de polvo. La primera lección de este curso de formación en colección de polvo está disponible de forma gratuita,permitiéndote obtener un adelanto del valioso conocimiento e información que adquirirás a lo largo del programa. ¡Échale un vistazo aquí!

Nuestros 4 programas de capacitación

En Baghouse.com, entendemos que cada empresa tiene necesidades únicas cuando se trata de entrenar a su personal.

Por eso, ofrecemos cuatro programas de capacitación flexibles que se adaptan al horario y estilo de aprendizaje de tu equipo:

► Capacitación presencial

  • ✧ Esta opción combina una auditoría e inspección de tu sistema de colección de polvo con una clase dinámica impartida por nuestros expertos. Es ideal para equipos que buscan asesoramiento personalizado en sus propias instalaciones.

► Capacitación virtual

  • ✧ Únete a un instructor en vivo a través de Zoom para sesiones interactivas diseñadas para abordar tus inquietudes específicas. Es lo más cercano a una capacitación presencial sin salir de la oficina.

► Capacitación online auto-guiada

  • ✧ Aprende a tu propio ritmo con nuestros cursos autoguiados. Esta opción te permite acceder al curso en cualquier momento y lugar, ideal para personal con agendas ocupadas.

► Capacitación combinada

  • ✧ Este programa único combina el aprendizaje autoguiado en línea con sesiones en vivo en Zoom de preguntas y respuestas al final de cada lección. Es lo mejor de ambos mundos: flexibilidad con el respaldo de expertos.

 

Nuestra capacitación brinda conocimientos sobre los principios clave de los sistemas de colección de polvo, dotando a tu equipo con las habilidades necesarias para optimizar las operaciones de tu planta. A continuación, un adelanto de lo que aprenderán:

  • ✦ Identificar cada tipo de colector y describir su función básica
  • ✦ Conocer los diferentes estilos de colectores y sus aplicaciones adecuadas
  • ✦ Aprender las opciones de filtros y cómo funcionan
  • ✦ Identificar parámetros clave de diseño
  • ✦ Diagnosticar problemas operativos comunes
  • ✦ Realizar inspecciones y auditorías del sistema

¿Ofrecen descuentos para grupos?

¡Sí! Para hacer la capacitación aún más accesible, Baghouse.com ofrece precios con descuento para inscripciones grupales, lo que la convierte en una excelente oportunidad para instalaciones que desean capacitar a varios empleados. ✔ 5 o más empleados → 10% de descuento ✔ 10 o más empleados → 20% de descuento ✔ 20 o más empleados → 30% de descuento. Este esquema de precios por volumen asegura que todo tu equipo pueda beneficiarse de nuestra capacitación experta mientras optimizas tu inversión. Pregunta por un descuento especial para tu empresa.

¿Por qué inscribirte en este curso?

Al finalizar esta capacitación, contarás con los conocimientos prácticos y habilidades que podrás aplicar de inmediato en el sistema de colección de polvo de tu instalación. Ya sea que busques mejorar el rendimiento, reducir costos de mantenimiento o garantizar el cumplimiento normativo, este curso está diseñado para cubrir tus necesidades. Es una inversión en tu desarrollo profesional y en el futuro de tu empresa.

¡Inscríbete hoy y da el primer paso para ser un experto en los sistemas de colección de polvo con la capacitación de Baghouse.com!

,

Estudio de caso – Transformando desafíos en soluciones en una carpintería

¿Tienes un taller de carpintería y estás teniendo problemas con la recolección de polvo y aserrín?

  • ■ ¿No hay suficiente succión en las campanas?

  • ■ ¿El aire reciclado vuelve contaminado a la instalación?

  • ■ ¿Tienes riesgo de polvo combustible en los ductos o en el colector de bolsas o mangas?

¡Este artículo te va a parecer súper interesante!

Antecedentes

old dust collector at a woodshop

Poca succión, recolección ineficiente de polvo y un alto consumo de recursos en mantenimiento eran algunos de los problemas que esta planta estaba enfrentando.

El taller de carpintería de Aberdeen Proving Ground del Ejército de EE. UU. contaba con un sistema de colección de polvo muy viejo que ya no cumplía con sus necesidades. Su configuración de ciclón y colector de polvo presentaba problemas de succión deficiente, baja eficiencia en la recolección de polvo y altos costos de mantenimiento.

Para empeorar la situación, el sistema de retorno de aire consistía en un plenum improvisado y construido en el sitio, que no funcionaba eficazmente. Estos problemas generaban un entorno de trabajo difícil y llevaron al taller a buscar una solución confiable y duradera.

El proyecto

El objetivo era reemplazar el sistema obsoleto con una solución moderna y eficiente, abordando los siguientes desafíos:

  • ● Bajo rendimiento de succión y recolección de polvo.
  • ● Dificultad en el mantenimiento del equipo.
  • ● Gestión ineficiente y ruidosa del aire de retorno.

Baghouse.com fue contratado para diseñar e instalar un nuevo sistema de colección de polvo que se integrara perfectamente con la red de ductos existente.

solución

Baghouse.com envió un técnico para evaluar la configuración del taller y comprender sus necesidades operativas. Se realizó una inspección exhaustiva en el sitio y se utilizaron factores de dimensionamiento estándar para diseñar una solución a medida. 

Baghouse.com personnel installing a new cyclone and a cartridge collector

Baghouse.com instaló un nuevo ciclón y un colector de cartuchos

El sistema propuesto incluyó:

  • Una nuevo separador ciclónico para separación preeliminar.
  • ● Un colector de cartuchos 3-12 para captación de polvo fino.
  • ● Válvulas rotativas de alto rendimiento para eliminar problemas de descarga de polvo.
  • ● Un plenum de retorno de aire diseñado a medida para reemplazar el improvisado, reduciendo el ruido y mejorando la eficiencia del flujo de aire.

El nuevo sistema se integró cuidadosamente con la red de ductos existente, considerando las limitaciones de espacio durante la instalación. El proyecto se completó en un plazo de tres meses tras la aprobación de la propuesta.

Conclusión

New dust collection system

Algunas de las mejoras inmediatas que ofreció el nuevo sistema de recolección de polvo fueron un mejor rendimiento de succión y flujo de aire.

El taller de carpintería experimentó una mejora significativa en la succión y el rendimiento del flujo de aire. Además, el plenum de retorno de aire diseñado redujo los niveles de ruido. 

Desde la evaluación inicial hasta la instalación final, Baghouse.com brindó un servicio al cliente de alta calidad, demostrando ser un socio confiable incluso para los proyectos más exigentes.

, ,

Guía de medición para filtros y jaulas de colectores de carga superior

Muy a menudo, personal de compras y mantenimiento se comunican con Baghouse.com en busca de ayuda para determinar qué tipo de filtros necesitan para sus colectores de carga superior. A menudo, no saben qué medidas se requieren para identificar el tamaño y la configuración del filtro necesario para cotizar los repuestos adecuados. 

Este breve artículo explica las características del estilo de filtro más común en colectores de polvo: el filtro para colectores con anillo de sujeción.

¿Cómo funciona un colector de polvo de carga superior?

Airflow in a baghouse from the dirty air plenum to the clean air plenum passing through the filters

Los colectores de polvo de carga superior son conocidos por su eficiencia, fiabilidad y facilidad de mantenimiento, lo que los convierte en una opción recomendable para muchas aplicaciones industriales.

Estos colectores de polvo tienen una estructura en la que los filtros están colgados de forma vertical. El conducto de aire sucio generalmente se conecta a la tolva del colector, permitiendo que el aire contaminado entre por la parte inferior de los filtros.

Las partículas de polvo se acumulan en la superficie externa de los filtros (luego cayendo a la tolva), mientras que el aire limpio pasa a través de los filtros, sube y sale por la parte superior del equipo. 

En los colectores tipo Pulse-Jet, los filtros se instalan en la placa tubular desde arriba. La placa es una lámina metálica dentro del colector donde se colocan los filtros, separando el aire limpio del aire sucio. En los colectores tipo Pulse-Jet, esta placa se encuentra cerca del cuarto superior del colector y es una lámina de acero lisa con orificios uniformes en los que se instala cada filtro.

Para acceder a los filtros, las unidades más pequeñas suelen tener compuertas o tapas desmontables en la parte superior, rodeadas por barandillas. En las unidades más grandes, se utiliza un plenum de aire limpio con acceso para trabajadores, lo que permite la entrada al colector a través de una puerta en el costado.

¿Cómo funcionan los filtros con anillo sujetador?

View of a snap band before its covered with material and attached to the filter bag

Vista en corte del anillo y la capa de tela cosida alrededor de este, que permite un ajuste hermético contra la placa tubular

Este filtro tiene un anillo metálico cosido en la parte superior de la bolsa y cubierto con tela. Este anillo se utiliza para fijar y sellar las bolsas filtrantes a la placa tubular.

The pressure from the band pushing against the sides of the hole (when aligned correctly) forms an airtight seal.

La presión del anillo al empujar contra los lados del orificio (cuando está correctamente alineado) forma un sello hermético

Para instalar uno de estos filtros, se lo inserta en el agujero de la placa tubular. El anillo es deformable, lo que permite al usuario manipular su forma e insertarlo sin problemas. Al soltarlo, anillo se ajusta firmemente haciendo un click audible, asegurando y sellando el filtro a la placa.

Una vez instalado, se inserta una jaula metálica dentro del filtro para mantenerlo abierto durante la operación. Posteriormente, se instalan las tuberías de aire comprimido por encima de los filtros. 

 

¿Por qué los filtros con anillo sujetador son tan populares?

El anillo asegura un ajuste hermético en los puntos de conexión entre el filtro y la placa tubular, evitando que el aire o el polvo pasen sin ser filtrados. Además, son fáciles de instalar y más confiables que los métodos antiguos que requerían el uso de sujetadores o abrazaderas para asegurar los filtros a la placa.

Terminología general para mediciones de filtros y jaulas

La relación entre el tamaño del anillo, el diámetro del filtro, y el diámetro de la jaula debe ser cuidadosamente calculado, ya que cada componente desempeña un papel crucial para garantizar una instalación efectiva, un sellado adecuado y un rendimiento óptimo de las bolsas filtrantes.

A continuación, se presenta una breve explicación de cada una de estas dimensiones:

●  Tamaño del orificio de la placa tubular 

An accurate measurement of the tubesheet hole will ensure that the snap band of the filter will have a tight fit

Una medición precisa del orificio de la placa tubular garantizará que el anillo del filtro tenga un ajuste firme

la tamaño del orificio de la placa tubular se refiere al diámetro de la abertura donde se inserta el anillo de la bolsa filtrante. Este tamaño debe coincidir con el diámetro del anillo para garantizar un ajuste firme y evitar fugas o el paso de aire cargado con partículas de polvo. Los anillos se fabrican con una precisión de hasta 1/32”, por lo que esta medida debe tomarse con un calibre si es posible. Siempre mida a través del centro del agujero en línea recta, desde un borde hasta el borde opuesto.

●  Diámetro del filtro 

The bag diameter refers to the width of the filter bag body

El diámetro de la bolsa se refiere al ancho de la bolsa del filtro cuando está extendida

El diámetro del filtro se refiere al ancho del cuerpo de la bolsa o manga (NO al anillo en la parte superior de la bolsa, que se considera una pieza separada). Debido a que no podemos medir con precisión el verdadero diámetro de la bolsa fuera de un dispositivo adecuado en la fábrica, generalmente pedimos a los clientes que midan el ancho plano , que es el ancho de la bolsa cuando está tendida sobre una superficie plana. El diámetro de la bolsa casi siempre es ligeramente más pequeño que el tamaño del anillo o el agujero en la placa tubular. 

 

● Diámetro de la jaula 

The cage diameter is the outside diameter (OD) of the cage body that goes inside the filter bag.

El diámetro de la jaula es el diámetro exterior del cuerpo de la jaula medido en el centro

Esto es es el diámetro exterior del cuerpo de la jaula que va dentro del filtro. El diámetro de la jaula siempre será ligeramente más pequeño que el diámetro del filtro (generalmente ¼” más pequeño). Si las bolsas quedan demasiado ajustadas a la jaula, la instalación y extracción de las jaulas será muy difícil, y las bolsas no se flexionarán correctamente cuando se activen los pulsos de limpieza, lo que reducirá la potencia de limpieza y contribuirá a un mal funcionamiento del sistema. 

Por lo tanto, al buscar filtros y/o jaulas de repuesto para tu colector, debes recopilar la siguiente información: 1. Diámetro del agujero de la placa tubular 2. Ancho y largo plano del filtro y 3. Diámetro exterior y largo del cuerpo de la jaula 

Si no puede apagar la unidad para tomar la medida del agujero, aún asi podemos cotizarte los filtros solo sabiendo el ancho plano y el largo de los mismos. Luego, una vez que realices el pedido,podemos confirmar el tamaño exacto del agujero de la placa tubular pidiéndole que nos envíe un filtro usado para probar su ajuste en nuestras instalaciones. Como alternativa, podemos enviarte una bolsa de muestra para probar su ajuste antes de encargar tu pedido a producción.

Instrucciones para medir el tamaño del filtro y la jaula paso a paso

Tamaños comunes de filtros y jaulas de carga superior

Debido a la variedad de fabricantes de colectores, no existe un tamaño "estándar" para los filtros de carga superior. Sin embargo, hay algunas configuraciones y tamaños comunes utilizados por múltiples fabricantes. Las combinaciones de tamaños más comunes incluyen:

Filtros de diámetro pequeño: 4” y 5”

  • Agujero en la placa tubular de 5”, Diámetro de la bolsa: 4.5”, Diámetro de la jaula: 4.25” 

  •  Agujero en la placa tubular de 5”, Diámetro de la bolsa: 4.625”, Diámetro de la jaula: 4.5” 

  •  Agujero en la placa tubular de 5”, Diámetro de la bolsa: 4.875”, Diámetro de la jaula: 4.5” 

Filtros de diámetro grande: 6”

  •  Agujero en la placa tubular de 6”, Diámetro de la bolsa: 5.875”, Diámetro de la jaula: 5.5” 

  •  Agujero en la placa tubular de 6”, Diámetro de la bolsa: 5.875”, Diámetro de la jaula: 5.625” 

  •  Agujero en la placa tubular de 6.2”, Diámetro de la bolsa: 5.875”, Diámetro de la jaula: 5.5” 

  •  Agujero en la placa tubular de 6.25”, Diámetro de la bolsa: 5.875”, Diámetro de la jaula: 5.5” (Más común)

  •  Agujero en la placa tubular de 6.25”, Diámetro de la bolsa: 6”, Diámetro de la jaula: 5.875” 

¿Cómo medir filtros plisados (o de pliegues) para colectores de carga superior?

Los filtros plisados pueden utilizarse en colectores de carga superior, a menudo como reemplazos para unidades originalmente diseñadas para usar bolsas y jaulas tradicionales. Algunas unidades están diseñadas de fábrica para utilizar filtros plisados, lo cual es más común en unidades pequeñas de como las que se usan para ventilar los silos. ¿Le gustaría saber si los filtros plisados son una buena opción para su sistema? Contáctenos para analizar su aplicación.

Al igual que con las bolsas y jaulas, cuando necesite filtros plisados de repuesto, es necesario conocer el tamaño del agujero en la placa tubular, así como el diámetro y la longitud del filtro.

Los peligros de la distorsión de medidas a través del tiempo

Los cambios en las mediciones de filtros o jaulas pueden ser un riesgo considerable para la eficiencia de su colector de polvo. Esto ocurre cuando las mediciones se toman de manera incorrecta y, con el tiempo, las bolsas terminan siendo un poco más grandes o más pequeñas de lo necesario para el sistema. 

Esto puede provocar varios problemas, como: 

  • ● Reducción en la eficiencia de filtración
  • ● Captura de polvo comprometida
  • ● Aumento de emisiones
  • ● Daño potencial a los componentes del equipo

Para evitar estos problemas, es fundamental medir con precisión y estar atentos para detectar cualquier desvío a tiempo.

Consejos adicionales al cambiar los filtros

Any cages that are bent, rusty, or have shape edges should be discarded and replaced. Filters that are installed onto damaged cages will suffer early filter failure.

Cualquier jaula que esté doblada, oxidada o tenga bordes deformados debe ser descartada y reemplazada. Los filtros instalados en jaulas dañadas sufrirán fallos prematuros

  • ● Antes de quitar los filtros, las tuberías de soplado deben retirarse para permitir el acceso a la placa tubular.
  • ● Si se reutilizan las jaulas, estas deben retirarse con cuidado y colocarse aparte para no dañarlas antes de ponerles los nuevos filtros e insertarlas nuevamente en la placa tubular. 
  • ● Al reutilizar jaulas existentes, lo mejor es retirar solo una sección de filtros a la vez, ya que hay un espacio limitado para apilar las jaulas en la parte superior del colector. 
  • ● Cualquier jaula que esté doblada, oxidada o tenga bordes afilados debe descartarse y reemplazarse. Los filtros instalados en jaulas dañadas sufrirán fallas prematuras..

 

 

Estar familiarizados con las dimensiones y componentes de un colector de carga superior nos ayudará a pedir las piezas de reemplazo exactas, facilitará una instalación adecuada, un sellado correcto y una larga vida útil de los filtros.

¿Tienes alguna pregunta o necesitas el consejo de un experto en recolección de polvo?

¿Estás listo para tu próximo cambio de filtros?

, ,

Peligros del polvo combustible: tecnologías de prevención y protección

Combustible dusts present both fire and explosion risks. What technologies can help you prevent them?

What is Combustible Dust?

Many manufacturing processes create very small particles of dust that settle on surfaces throughout the plant. Eventually these particles not only create a housekeeping issue, but if the particles are combustible, they can represent a potential fire or explosion hazard. Combustible dusts generally present both fire and explosion risks so it may help to consider the management of these risks separately.

Fire triangle and explosion pentagon

Fire triangle

Fire management strategies traditionally focus on the control or elimination of one of the three key elements necessary for a fire — often represented by the “fire triangle.”

Explosion Pentagon

The explosion pentagon includes two additional elements necessary for an explosion: dispersion of a “Dust Cloud” and “Confinement” of dust. The management or removal of one or more of the elements in the explosion pentagon can reduce the explosion risk. 

What is a Dust Explosion and How Does It Begin?

A dust explosion can be defined as: Any solid material that can burn in air will do so with a violence and speed that increases, with increasing degree of subdivision of the material. In other words, when a combustible material is in dust form it has the potential to not only burn but also under the right conditions explode with great force. This is true even of some materials that may not normally be thought of as combustible when in solid form such as food products like wheat flour or metals like iron.

An explosion typically begins when an ignition source enters the dust collector.

An explosion typically begins when an ignition source enters the dust collector

An explosion typically begins when an ignition source enters the dust collector. This ignition source can come from many things and in most cases is never identified. When a pulse cleaning event occurs, a suspended cloud of combustible dust is present in high concentration within the collector. This completes the five elements of a dust explosion and initiates the explosion.

Many dust explosions that occur in process plants are relatively small, leading to limited damage. However, under the right circumstances, even small explosions can escalate into major incidents. This is most commonly the case when secondary dust explosions happen. The typical scenario is that a small “primary explosion” raises a dust cloud, often from dust deposited over time on plant surfaces, and ignites the resulting dust cloud. This “secondary explosion” takes place where often people are present, placing them in immediate danger. Secondary dust explosions can form a chain reaction that can run through a facility as long as fuel is present, leading to injuries and damage to property. 

Mechanism of dust explosions

dust stream with particles of different sizes

Even materials that are traditionally thought of as non-flammable, such as aluminum, or slow burning, such as wood, can produce a powerful explosion when finely divided, and can be ignited by even a small spark

Dusts have a very large surface area compared to their mass. Since burning can only occur at the surface of a solid or liquid, where it can react with oxygen, this causes dusts to be much more flammable than bulk materials. For example, a 1 kg sphere of a material with a density of 1g/cm3 would be about 27 cm across and have a surface area of 0.3 m2. However, if it was broken up into spherical dust particles 50µm in diameter (about the size of flour particles) it would have a surface area of 60 m². This greatly increased surface area allows the material to burn much faster, and the extremely small mass of each particle allows it to catch on fire with much less energy than the bulk material, as there is no heat loss to conduction within the material. When this mixture of fuel and air is ignited, especially in a confined space such as a warehouse or silo, a significant increase in pressure is created, often more than sufficient to demolish the structure.

Even materials that are traditionally thought of as non-flammable, such as aluminum, or slow burning, such as wood, can produce a powerful explosion when finely divided, and can be ignited by even a small spark.

Explosive Materials & Equipment

The following materials are prone to dust explosions:

The following materials are prone to dust explosions: • Coal • Fertilizer • Cosmetics • Pesticides • Plastic & plastic resins • Wood • Charcoal • Detergents • Foodstuffs (sugar, flour, milk powder, etc.) • Ore dusts • Metal dusts • Graphite • Dry industrial chemicals • Pigments • Cellulose

Materials that are prone to dust explosions

— Coal

• — Fertilizer
• — Cosmetics
• — Pesticides
• — Plastic & plastic resins
• — Wood
• — Charcoal
• — Detergents
• — Foodstuffs (sugar, flour, milk powder, etc.)
• — Ore dusts
• — Metal dusts
• — Graphite
• — Dry industrial chemicals
• — Pigments
• — Cellulose


Typical industrial equipment that requires explosion protection.
• — Dust Collectors
• — Dryers
• — Cyclones
• — Crushers
• — Grinders
• — Silos
• — Pulverisers
• — Conveyors
• — Conveyor ducts
• — Screw conveyors
• — Bucket Elevators
• — Furnaces
• — Hoppers
• — Bins

Dust Collection Systems to Control Combustible Dust Hazards

A properly designed, operated and maintained dust collection system is the great defense against combustible dust hazards in your facility.

A properly designed, operated and maintained dust collection system is the great defense against combustible dust hazards in your facility

Many process requirements may make elimination of combustible dust, mist, or fume impractical. However, it may still be very possible to manage the dispersion of dust within your plant by using an appropriate and effective industrial ventilation system including dust collection. A well designed, maintained, and operated industrial ventilation system including good hoods, proper duct sizes, and properly selected collection equipment can provide effective dust control and can therefore help manage the presence of dispersed dust. This not only reduces housekeeping frequency and expense, but could also help you reduce the risk of dust explosions in your facility, particularly the destructive secondary explosions, by helping reduce the presence of dispersed fuel in your facility. A properly designed, operated and maintained dust collection system is the great defense against combustible dust hazards in your facility.

Who Sets Standards for Combustible Dust Safety?

The three key entities involved in combustible dust issues: OSHA, NFPA and AHJ

The three key entities involved in combustible dust issues are OSHA, NFPA and AHJ

In general there are three key entities involved in combustible dust issues, each with its own particular area of responsibility: (1) The National Fire Protection Agency (NFPA), (2) OSHA and your (3) local Authority Having Jurisdiction (AHJ). In addition to these agencies, others such as the US Chemical Safety Board (CSB) may assist with investigation of combustible dust accidents and advise on the setting of standards for specific industries.

Combustible Dust Control Strategies

Combating combustible dust hazards effectively in your facility requires dedication and a comprehensive approach. In the following section we will discuss several common combustible dust explosion prevention and protection strategies and technologies as they relate to dust collection systems.

Dust Hazard Analysis Required

NFPA regulations require that a Dust Hazard Analysis (DHA) be performed for all operations that generate, process, handle or store combustible dusts or particulate solids. The standard specifies that the facility owner or operator is responsible for determining if the handled materials are combustible or explosive, and if so, characterizing their properties for the DHA.

NFPA regulations require that a Dust Hazard Analysis (DHA) be performed for all operations that generate, process, handle or store combustible dusts or particulate solids.

NFPA regulations require that a Dust Hazard Analysis (DHA) be performed for all operations that generate, process, handle or store combustible dusts or particulate solids

Hazards associated with combustible dusts and dust collection systems include the following:

  • ● Explosion hazards in the right concentrations and conditions.
  • ● Ignition sources such as open flames, electrostatic discharge, lift truck activity, moving chains, hot surfaces, and rotating equipment with bearings can ignite accumulated or airborne dust, causing a deflagration.
  • ● Downstream through a dust collector’s ducting if not isolated, posing fire, pressure-wave, and noxious-gas hazards.
  • ● Dust buildup on floors, elevated surfaces, and in hidden areas can be disturbed by a primary explosion, become airborne, and contribute to a secondary explosion.
  • ● Dust buildup inside ducting due to deficient filter performance or poor design can contribute to flame or pressure propagation through the duct and into the workspace.
  • ● Metal dusts can have high rates of pressure rise and pressure maximums during a deflagration, causing an improperly designed dust collector to explode and produce shrapnel. • Metal dusts can be reactive with other dust oxides and liquids such as water and produce explosive gases that are highly ignitable.
  • ● Metal dust fires are more difficult to extinguish and can be worsened with the use of improper extinguishing agents.

Explosion Protection and Prevention Technologies

There are many types of devices and systems used to comply with NFPA standards for the explosion protection of dust collection systems, but they fall into two general categories: Passive systems react to the event, while active systems detect and react prior to or during the event.

The goal of a passive system (also called protection) is to control a fire or an explosion so as to keep employees safe and minimize equipment damage in the plant. An active system (also called prevention), by contrast, can prevent an explosion from occurring. An active system involves much more costly technology and may require periodic recertification.

Passive Devices (Protection)

  • ● Explosion venting: Designed to be the “weak” link of the dust collector vessel, an explosion vent opens when predetermined pressures are reached inside the collector, allowing the excess pressure and flame front to exit to a safe area. It is designed to minimize damage to the collector and prevent it from blowing up in the event of a deflagration, thereby reducing the safety hazard. In addition, a flameless vent extinguishes the flame front exiting the vented area, not allowing it to exit the device. This allows conventional venting to be accomplished indoors where it could otherwise endanger personnel and/ or ignite secondary explosions.
  • ● Passive float valve: Designed to be installed in the outlet ducting of a dust collection system, this valve utilizes a mechanical barrier to isolate pressure and flame fronts caused by the explosion from propagating further through the ducting. The mechanical barrier reacts within milliseconds and is closed by the pressure of the explosion.
  • ● Back draft damper: A mechanical back draft damper is positioned in the inlet ducting. It utilizes a mechanical barrier that is held open by the process air and is slammed shut by the pressure forces of the explosion. When closed, this barrier isolates pressure and flame fronts from being able to propagate further up the process stream.
  • ● Flame front diverters: These devices divert the flame front to the atmosphere and away from the downstream piping. Typically, these devices are used between two different vessels equipped with their own explosion protection systems. The flame front diverter is used to eliminate “flame jet ignition” between the two vessels that could overpower the protection systems installed. 


Active Devices (Prevention)

  • ● Chemical isolation: Designed to react within milliseconds of detecting an explosion, a chemical suppression system can be installed in either inlet and/or outlet ducting. Typical components include explosion pressure detector(s), flame detector, and a control panel. This system creates a chemical barrier that suppresses the explosion within the ducting and reduces the propagation of flame through the ducting and minimizes pressure increase within connected process equipment.
  • ● Chemical suppression: Whereas chemical isolation is used to detect and suppress explosions within the ducting, chemical suppression protects the dust collector itself. It is often used, together with isolation, when it is not possible to safely vent an explosion or where the dust is harmful or toxic. The system detects an explosion hazard within milliseconds and releases a chemical agent to extinguish the flame before an explosion can occur.
  • ● Fast acting valve: Designed to close within milliseconds of detecting an explosion, the valve installs in either inlet and/or outlet ducting. It creates a mechanical barrier within the ducting that effectively isolates pressure and flame fronts from either direction, preventing them from propagating further through the process.
  • ● High-speed abort gate: The gate is installed in the inlet and /or outlet ducting of a dust collection system and is used to divert possible ignition hazards from entering the collector, preventing a possible explosion from occurring and preventing flame and burning debris from entering the facility through the return air system. A mechanical barrier diverts process air to a safe location. Abort gates are activated by a spark detection system located far enough upstream to allow time for the gate to activate.

Additional Prevention Devices and Strategies

  • ● Maintain air velocity safety above the minimum conveying velocity: One of the most common sources of potential fuel for combustible dusts is found in the dust collector ductwork. Accumulated dust in ductwork often provides the fuel for devastating secondary explosions or fires. Maintaining the air speed inside the duct safety above the minimum conveying velocity will prevent material buildup.
  • ● Spark arrestor: A mechanical device designed to extinguish spark and embers. They are installed in the ductwork on the inlet side of the dust collector (the dirty air line coming into the unit) upstream from the last pickup but downstream of the collector.
  • A few variations exist, but the device causes the embers to burn out by a combination of the following: Turning vanes that cause the dust-laden air to change direction rapidly and forcing it to take a tortuous path that allows more time for the spark to burn out; screens that break up the ember into smaller pieces that then burn out; a housing larger than the ductwork to reduce the air velocity causing particles large enough to burn to fall out of the airstream; forcing the dust-laden air to impact a flat surface, causing the larger particles to fall out. For proper functioning of the spark trap, the length of duct between the spark source and the spark trap should be at least one duct diameter, and between the spark trap and the dust collector should be at least ten times the duct diameter. A shorter distance will prevent the spark trap from working correctly and is not recommended. Finally, be careful not to confuse a knockout box like device or a cyclone dust collector with a spark arrestor. These devices cannot guarantee 100% spark removal.
  • ● Special Filter Media: While there is no such thing as a “Fire proof filter” certain filter medias provide a level of added resistance to sparks and embers such as flame retardant coatings. Others use conductive materials within the fabric and can assist with static dissipation.
  • ● Sprinklers: Per local building codes you may be required to install traditional water sprinklers inside certain parts of the process, including inside the dust collector incase of fire.
  • ● Choice of filter style: For applications with high dust loading, heavy dusts or “sticky” dusts the use of cartridges may create an additional hazard. With horizontally-mounted cartridges, dust becomes trapped in the pleats in the upper third of the filters This trapped dust can burn even if the filter media is fire retardant.
  • ● Hopper discharge devices: Normally the choice of a discharge varies depending on the process needs and budgetary concerns. With combustible dust applications however the choice of a discharge device can have a major impact on safe operation. Rotary airlocks rated for combustible dust applications work best. Rotary valves enable quick and continuous emptying of the hopper, eliminating the potential for material in the hopper to serve as fuel for a potential explosion or fire. Discharge to a seal drum or hopper can also work well if they are rated to withstand potential explosion pressures. But these must be constantly replaced in order to prevent material backing up into the hopper. Finally, double dump valves rated for combustible dust applications can prove useful in applications with combustible dust but also larger pieces that could potentially jam rotary valves.

 

So, now that we have seen more clearly what are the hazards you might face and the pasive and active approaches to make your facility safer… its time to make an honest review of what needs to be adjusted in order to minimize risks.

,

¿Polvo? ¿Qué polvo? ¡Los filtros P84 lo hicieron desaparecer!

Known for their exceptional durability and high-performance filtration properties, P84 filters are designed to work on extreme conditions across industries like cement, incineration, power generation, and more. Let’s understand why P84 filters are a preferred option for many industrial processes and how they deliver consistent, cost-effective results.

Unique Characteristics of P84 Filters

P84 fibers are needled into high-quality felts, suitable for pulse jet baghouses, and can also be blended with other fibers like PTFE, PPS, PAN, and PES to meet specific operational requirements. P84 filters are engineered with tri-lobal fibers that offer:

p84 fabric close up

  • — High surface area: The irregular shape creates 30–90% more surface area compared to round or oval fibers, enhancing dust collection and cake release.
  • — Temperature resilience: Continuous operation up to 500°F, with short-term peaks of 500°F without fabric degradation.
  • — Chemical resistance: Effective against acids, alkalines, and hydrolysis, making them suitable for aggressive environments.
  • — Non-flammability

Applications Across Industries

P84 filters have become a go-to choice for numerous industries, thanks to their versatility and reliability in extreme conditions:

  • Waste Incineration and Recycling⦿ Waste Incineration Facilities: Handles aggressive chemical environments during scrubber or cooling system downtimes.Supports dust cake formation, capturing fine particles and dioxins, neutralizing acidic flue gases using lime powder and retaining heavy metals with activated carbon. Enables cost-effective bag disposal through incineration, avoiding hazardous waste treatment fees.
  • dust collection in the energy and power generation application⦿ Power Generation: Performs well in coal-fired boilers, resistant to SO₂ and oxygen. Suitable for biomass-fired plants with varying operating loads and flue gas compositions. Operates efficiently in wet scrubbing systems and semi-dry absorption setups.

 

 

Advantages of P84 Filters

  1. Low Maintenance Costs: Long service life minimizes bag replacements. Durable needle felts withstand cleaning pressures up to 6 bar without delamination.
  2. Cost-Effective Design: Standard cages are sufficient; no need for costly double-wire cages. Lower energy consumption due to reduced pressure drops and efficient cleaning cycles.
  3. Environmental Safety: Minimal toxic emissions during incineration of used bags. Meets stringent emission standards, ensuring regulatory compliance.
  4. High Flexibility: Performs across a wide range of flue gas compositions, temperatures, and dust loads. Adapts to varying operating conditions in industries using secondary fuels.

Operational Guidelines for Filters P84

Temperature Management 

In general, the life cycle of any synthetic material is reduced with rising temperatures. Every 50° F the speed of the chemical reaction doubles! This increase is lower for P84 but in principle also valid for P84. Therefore the continuous operating temperature in conjunction with the flue gas parameters has a decisive influence on the lifetime of filter bags. Special attention has to be taken into consideration in case of the occurrence of high operating temperatures together with oxidizing agents like O2 and NO2. Most of all NO2 is very aggressive for any kind of synthetic fiber, while NO has no influence on the life cycle at all.

Continuous operation should stay within the recommended temperature range to maximize lifespan:

  • 235°–320°F: 60–72 months
  • 320°–355°F: 24–48 months
  • 355°–392°F: 12–36 months

Short term peaks of 500° F do not cause problems for P84, however longer periods around 500 °F may lead to fabric shrinkage in case the heat treatment of the needle felt in production has not been made in a proper way. Short-term peaks are defined with duration of the app. from 5 to 10 minutes. Depending on the continuous operation temperature and other flue gas components, the total peak temperature duration can be limited from 100 to app. 400 hours per year for achieving the requested bag life.

Moisture and Dew Point

Operation at or below the acid –and water– dew point should be avoided at any time. Heating baghouses during shutdowns can mitigate moisture-related risks.

Condensation as well as operation close to the dew point may result in problems in case the pH of the dust is extremely acidic (pH < 3) or alkaline (pH > 11). In that case, heating of the bag house during shutdowns is recommended. As long as moisture is excluded, dry acidic or dry alkaline dust does not attack the fiber. High moisture contents (> 35 % vol) have to be taken into consideration as well.

Bag Disposal at the End of Filter Life

In comparison with PTFE materials or glass products, P84 shows very low toxic gas generation when being burnt. Instead of expensive bag disposal at hazardous waste treatment plants, P84 bags can be burnt in the incinerators of end users.

Conclusión

P84, PPS and other similar fabrics are used in high temp applications to replace aramid or fiberglass when certain chemical or extra high moisture contents make aramid ineffective.

P84 filters are designed to work on extreme conditions across industries

If you’re considering upgrading your dust collection system or need help selecting the right filter for your specific application, reach out to us. It is always better to double check with a dust collection expert before making the change to a different filter fabric.