Entries by Andy Biancotti

,

¿Cuán importante es la velocidad intersticial y la velocidad de levante en el diseño de un colector?

Cuando se diseña un colector de polvo tipo pulse-jet, los ingenieros suelen enfocarse en la relación entre el flujo de aire y la superficie de la tela del filtro como el principal parámetro al dimensionar el sistema. Sin embargo, existe otro factor igual de importante: la velocidad intersticial y la velocidad de levante. Ignorar esta variable puede provocar problemas serios de desempeño, como mala liberación de polvo, mayor consumo de energía y menor vida útil de los filtros.

¿Qué es la velocidad intersticial?

Interstitial velocity is the vertical gas velocity once the flow is at the bottom of the filter bags.La velocidad intersticial se refiere a la velocidad ascendente del aire que se mueve entre los filtros dentro de un colector de polvo.

Este movimiento ascendente ocurre en sistemas que utilizan una entrada de aire inferior, por la tolva. En estos colectores, el aire cargado de polvo entra por la tolva y sube hacia el compartimiento de los filtros. El aire limpio pasa a través de los filtros, mientras que el polvo se acumula en la superficie externa de los mismos.

La velocidad intersticial se puede calcular con la siguiente fórmula:

Velocidad Intersticial = ACFM ÷ ((Largo × Ancho − π × (Diámetro de filtro ÷ 2)2 × número de filtros) ÷ 144)

Si la velocidad intersticial es demasiado alta, el polvo que se desprende durante la limpieza del filtro no caerá nuevamente a la tolva. En lugar de eso, quedará suspendido y será capturado otra vez hacia las bolsas. Esto provoca una alta caída de presión, uso excesivo de aire comprimido y una vida útil más corta de los filtros.

¿Qué es la velocidad de levante?

Can velocity is the vertical gas velocity throughout the housing, above the hopper level but before reaching the bottom of the bags.

La velocidad de levante se refiere a la velocidad ascendente del aire debajo de los filtros. En otras palabras, la velocidad intersticial se enfoca en el movimiento del aire entre los filtros, mientras que la velocidad de levante mide el movimiento del aire justo debajo de ellos.

La velocidad de levante se puede calcular con la siguiente fórmula:

Velocidad de levante = ACFM ÷ ((Largo × Ancho) ÷ 144)

¿Cuál es la velocidad intersticial óptima?

No existe un valor estándar para la velocidad intersticial. El nivel óptimo depende de varios factores, incluyendo las características del polvo y las condiciones de operación.

  • ✅ Densidad aparente: Los polvos con mayor densidad caen más fácilmente, permitiendo velocidades intersticiales más altas.
  • ✅ Tamaño de partícula: Las partículas más pequeñas permanecen suspendidas por más tiempo, por lo que se prefieren velocidades intersticiales más bajas.
  • ✅ Tendencia a aglomerarse: Si el polvo tiende a formar grumos, puede caer más fácilmente, permitiendo velocidades ligeramente más altas.
  • ✅ Carga de entrada: Tanto cargas de polvo altas como bajas pueden influir en cuánta velocidad ascendente tolerará el sistema.

Cada uno de estos factores debe evaluarse durante la fase de diseño para determinar un rango aceptable que mantenga al colector eficiente y evite la re-entrada de polvo.

Interstitial velocity refers to the upward velocity of air moving through the open spaces between the filter bags inside a dust collector. Can velocity refers to the upward air velocity through the entire housing, without subtracting the space occupied by the filter bags.

Optimización de la velocidad intersticial en colectores nuevos

Cuando se diseña un colector nuevo, los ingenieros normalmente comienzan dividiendo el flujo de aire del sistema entre la relación aire-tela deseada para determinar el área de filtración requerida. Después de eso, se selecciona el número, largo y diámetro de las bolsas. Si la velocidad intersticial resultante es demasiado alta, se pueden hacer varios ajustes:

  1. Cambiar la longitud de las bolsas: Pasar de bolsas de 10 pies a 8 pies (o incluso más cortas) reduce la velocidad ascendente del aire.
  2. Cambiar el diámetro de las bolsas: Usar bolsas de menor diámetro (por ejemplo, 4½" en lugar de 5¾") aumenta el espacio entre bolsas y reduce la velocidad intersticial.
  3. Usar una entrada alta: Un diseño de entrada alta introduce el aire cargado de polvo en la parte superior de la carcasa, minimizando el movimiento ascendente del aire.
  4. Aumentar el espacio entre hileras: Ampliar la distancia entre hileras (más allá del estándar de 8 pulgadas centro a centro) ayuda a reducir la velocidad entre filtros.

A veces se requiere una combinación de estos métodos. Por ejemplo, para lograr una velocidad intersticial por debajo de 100 pies por minuto, puede ser necesario usar filtros más cortos y aumentar el espacio entre ellas al mismo tiempo.

Optimización de la velocidad intersticial en colectores existentes

Reducir la velocidad intersticial en un colector existente puede ser más complicado, pero aún así se pueden aplicar varias modificaciones eficaces:

  • ✅ Cambiar a bolsas de menor diámetro: Esto aumenta el espacio abierto en la carcasa, pero requiere una nueva placa tubular. Aunque la relación aire-tela aumente, la reducción de la velocidad intersticial puede mejorar el rendimiento general.
  • ✅ Usar bolsas más largas y de menor diámetro: Mantiene la misma razón aire-tela mientras aumenta el espacio abierto. Sin embargo, puede requerir modificar la carcasa.
  • ✅ Reducir el volumen de aire: Ajustar el sistema de ventilación para disminuir el flujo (CFM) reduce la velocidad intersticial directamente.
  • Pleated filters for a baghouse dust collector

    Pleated elements offer much greater filter area, reducing both interstitial and can velocities.

    ✅ Instalar filtros plisados: Estos proporcionan mayor área de filtración, reduciendo ambas velocidades. Incluso se pueden eliminar algunas hileras de filtros sin perder eficiencia. 

  • Estos filtros suelen ser 40” más cortos que las bolsas, duplicando la altura del compartimiento abajo de los filtros. Esto permite que el polvo más pesado se asiente antes de ser capturado por los filtros. Cuando los filtros capturan menos polvo, no se cargan tan rápido, no necesitan pulsos tan frecuentes y duran más.

  • ✅ Agregar una entrada de aire en la parte superior: Esto elimina prácticamente la velocidad ascendente al cambiar la trayectoria del flujo de aire.


Considerar la velocidad intersticial cuidadosamente durante la fase de diseño puede evitar costosos problemas de desempeño y de mantenimiento más adelante. 

Para colectores existentes, realizar modificaciones estratégicas y ajustes de flujo pueden restaurar el rendimiento y reducir la re-entrada sin necesidad de reemplazar el sistema completo.

Mantener la velocidad intersticial bajo control es un detalle pequeño del diseño que marca una diferencia enorme para lograr un sistema confiable, eficiente y duradero.

,

Preguntas frecuentes sobre colectores en plantas de cemento

Cement plant baghouse dust collectorLas plantas de cemento enfrentan algunos de los desafíos de polvo más difíciles de cualquier industria: altas temperaturas, materiales abrasivos y operación continua. Un colector bien diseñado y cuidado mantiene la producción eficiente y el aire limpio. A continuación, les compartimos algunas de las preguntas más comunes que los gerentes de planta y mantenimiento nos hacen sobre los colectores en plantas de cemento, junto con respuestas prácticas basadas en nuestra experiencia.


— ¿Cuál es la función de un colector en una planta de cemento?

El colector es como el filtro de aire de una planta. Captura el polvo fino del cemento proveniente de las operaciones de molienda, mezcla y del horno antes de que ese polvo se libere a la atmósfera. El aire sucio entra a través de ductos, pasa por cientos de filtros y sale limpio. El polvo queda retenido en la superficie de los filtros hasta que se desprende durante el ciclo de limpieza.


— ¿Qué tipos de polvo se generan en la producción de cemento?

Chemical lime plant dust collection system

Sistema de colección de polvo en una planta de cal

Cada etapa del proceso de fabricación del cemento genera distintos tipos de polvo. El manejo de materias primas como piedra caliza y esquisto produce partículas gruesas. Las operaciones de molienda y del horno generan polvo mucho más fino, a veces tan pequeño que puede permanecer suspendido en el aire durante horas. Además, está el polvo abrasivo de la mezcla proveniente de los silos, que requiere filtros resistentes a la corrosión y al desgaste. Por eso, elegir el filtro adecuado para cada etapa es fundamental.


— ¿Cómo puedo evitar que la tolva se obstruya cuando hay mucha humedad?

Some hoppers have an inlet above the discharge. Although many people are tempted to inject the precoat powder through this inlet, it is a very low location, there is not enough air volume to maintain the velocity needed to carry powder to the top section of the filter bags

Tolva del colector de polvo

Cuando aumenta la humedad, el polvo se vuelve pegajoso y forma puentes dentro de la tolva en lugar de caer libremente. Algunos métodos incluyen mantener los calentadores de tolva o el aislamiento térmico durante condiciones húmedas, asegurarse de que el sistema de descarga (como válvulas rotativas o sinfines) se mantenga seco y no permitir que el polvo permanezca inmóvil por largos períodos. La descarga continua del polvo es la mejor prevención.


— Mis filtros se obstruyen cuando aumenta la humedad, ¿qué puedo hacer?

filter bags clogged by humidity in dust and air

La humedad en el aire de entrada causa condensación y ciega los filtros. La temperatura de los gases debe estar por encima del punto de rocío antes de ingresar al colector.

Si las mangas se están cegando por humedad, comienza revisando el sistema de limpieza. Las válvulas de pulsos de aire o las líneas de aire comprimido que no están funcionando correctamente pueden empeorar el problema. También revisa si hay fugas de aire que puedan estar introduciendo aire húmedo del ambiente. En algunos casos, cambiar a una tela con acabado resistente a la humedad o con membrana de PTFE puede reducir drásticamente la acumulación. Y si el problema ocurre durante el arranque, precalienta el colector para reducir la condensación.


— ¿Qué debo hacer si tengo filtros rotos pero no puedo detener el colector?

Este es un desafío muy común en plantas de cemento que operan continuamente. Si no es posible detener el sistema hasta el próximo mantenimiento, aísla el compartimento donde ocurrió el daño, si tu sistema lo permite. También puedes tapar temporalmente la abertura de la placa tubular para reducir el paso de aire. Sin embargo, estas son solo soluciones temporales. Programa un recambio completo lo antes posible, ya que operar con mfiltros rotos no solo reduce la eficiencia, sino que también puede dañar el ventilador y otros equipos.


— ¿Cómo puedo evitar la corrosión dentro del colector?

dust collector rust corrosion cement baghouseLa corrosión generalmente proviene de gases ácidos o de humedad que se condensa dentro del colector. Primero, inspecciona durante los periodos más fríos de operación; busca señales de óxido alrededor de soldaduras y sellos de puertas. La solución suele comenzar con controlar la condensación manteniendo estable la temperatura y el flujo de aire. En casos crónicos, considera recubrimientos resistentes a la corrosión o componentes de acero inoxidable en las áreas más críticas.


— ¿Con qué frecuencia debo realizar mantenimiento en un colector de cemento?

Maintenance Checklist Main ImageEn la mayoría de las plantas, se recomienda una inspección visual semanal, enfocándose en fugas, condición de los filtros y descarga de la tolva. Las válvulas de pulsos de aire, solenoides y líneas de presión deben inspeccionarse mensualmente para detectar desgaste o fugas de aire. Al menos una vez al año, debe programarse una inspección interna completa y una prueba de fugas con polvo fluorescente, preferiblemente durante una interrupción planificada.

Descarga aquí una lista de verificación de mantenimiento.


— ¿Cómo puedo saber si mi colector está funcionando correctamente?

El mejor indicador es la presión diferencial. Una lectura estable dentro del rango del fabricante indica que el flujo de aire y la limpieza están equilibrados. Generalmente, el rango de presión normal es de 3" a 5" pulgadas de presión diferencial. Si la presión aumenta de manera constante, probablemente haya obstrucción de los filtros, acumulación de humedad o una válvula de pulso defectuosa. Si la presión baja demasiado, revisa si hay fugas o filtros rotos. Además, observa las emisiones visibles; un aumento repentino en el polvo que sale por la chimenea es una señal clara de que algo está mal.


— ¿Qué debe incluir una lista de verificación de inspección de colectores?

Una lista completa debe cubrir los siguientes puntos:

  • Información general: fecha, ubicación, tasa de producción y condiciones ambientales durante la inspección.
  • Condición visual: buscar filtros dañados, acumulación de polvo, óxido o grietas en la carcasa.
  • Operational data: registrar la presión diferencial y la presión del aire comprimido.
  • Observaciones: anotar pulsos de aire débiles, limpieza irregular o sonidos anormales en válvulas o tubos de soplado.

Llevar registros consistentes ayuda a identificar tendencias de desempeño y detectar problemas a tiempo.

Descarga aquí una lista de verificación de mantenimiento.


— ¿Qué hay de nuevo en el diseño de los colectores de cemento?

Los colectores modernos han evolucionado. Algunos sistemas ahora cuentan con diseños de filtros que se autolimpian, reduciendo la necesidad de interrupciones para hacer mantenimiento. 

Los sensores IoT están revolucionando el mantenimiento en las plantas de cemento. El mantenimiento predictivo (alimentado por datos en tiempo real desde sensores conectados remotamente) permite arreglar las cosas antes de que se rompan. Esta tecnología no solo ahorra dinero en reparaciones y energía, sino que también extiende la vida útil de los equipos y mejora la eficiencia general de la planta.

📌 Lee más sobre este tema en el artículo: Revolucioná tu planta de cemento con sensores inalámbricos IoT


— ¿Existe riesgo de silicosis en la fabricación de cemento? ¿Qué protección deben usar los trabajadores?

El riesgo de silicosis depende de si las materias primas contienen sílice libre. Incluso si no lo contienen, los trabajadores deben evitar inhalar polvo en todo momento. Es obligatorio el uso de mascarillas o respiradores adecuados en áreas con presencia de polvo. El producto final del cemento no contiene sílice libre.

Lee más en el artículo: Polvo peligroso: riesgos clave y soluciones prácticas para su gestión


— Nuestro precipitador electrostático (ESP) no está funcionando. Una empresa sugirió reemplazarlo por un sistema de nebulización que rocía gotas de agua de 10 micrones en la tubería del horno. Dicen que puede capturar hasta el 80 % del polvo antes de llegar al ventilador. ¿Es buena idea?

No vemos muchas ventajas en esa propuesta. Normalmente, el rociado de agua se usa en una torre de acondicionamiento para enfriar y humidificar los gases antes de ingresar al precipitador electrostático, y en ese caso hasta el 80% del polvo puede precipitar en la torre.

Sin embargo, rociar agua directamente en la tubería del horno es muy diferente, ya que no es una cámara de expansión. Enfriar los gases allí también los haría contraerse, aumentando el tiro en la entrada del horno y posiblemente provocando más fugas de polvo. No recomendamos esa modificación. Se necesita un análisis más profundo antes de hacer cualquier cambio.


— Producimos cemento blanco y tenemos problemas con grumos y recubrimiento en las paredes del silo. El cemento entra a unos 80 °C, y usamos un colector continuamente para eliminar humedad. ¿Cómo podemos evitar este problema? ¿Ayudaría usar un revestimiento o una pintura aislante dentro del silo?

A 80 °C, el cemento aún está lo suficientemente caliente como para que la deshidratación del yeso continúe, lo que causa grumos y acumulación. Es necesario enfriar el cemento por debajo de 70°C antes de que entre al silo.

Otra solución es aumentar la temperatura de salida del molino a unos 115°C para que la deshidratación del yeso termine dentro del molino y no en el silo.


— ¿Cómo elijo el colector adecuado para ventilar un silo (bin vent)?

Bin vent pulse jet baghouse siloEmpieza identificando el tamaño y tipo de silo que usas. La mayoría de los silos para cemento y materiales de construcción son pequeños o medianos, y existen modelos estándar de colectores bin vent con muy buen desempeño.

Si conoces la capacidad del silo, normalmente es suficiente para recomendar uno de nuestros modelos estándar de bin vents. Sin embargo, para una selección más precisa, es útil contar con algunos datos adicionales (ver siguiente pregunta).


— ¿Qué información debo proporcionar para seleccionar un bin vent?

Cuanto más específicos sean los datos, mejor podremos recomendarte un colector adecuado. La siguiente información es necesaria:

  • ✔️ Material almacenado: cemento, arena, grava u otros materiales a granel.
  • ✔️ Capacidad de flujo de aire requerida: depende de la bomba neumática y la frecuencia de carga.
  • ✔️ Frecuencia de carga: por ejemplo, es importante saber si será dos veces por semana o dos veces por día. Esto afecta el método de limpieza y la relación aire/tela del filtro; cargas más frecuentes requieren mayor área filtrante.
  • ✔️ Tamaño de la tubería de carga: asegura que el flujo de aire coincida con la capacidad del sistema.
  • ✔️ Válvula de alivio de presión: en algunos casos, puede ser necesaria una válvula de emergencia para evitar sobrepresión si el filtro se bloquea.

Si no dispones de todos los datos, podemos estimar con un margen de seguridad del 1.2 a 1.5× para garantizar que el colector funcione de forma confiable bajo todas las condiciones.


— ¿Qué es mejor: un filtro de cartucho o un filtro de bolsa o manga?

Cartridge filters are less expensive upfront and suitable for smaller silos or less frequent loading.

Los cartuchos son más económicos y adecuados para colectores pequeños o con cargas poco frecuentes.

Esto depende de la carga de trabajo y del presupuesto de la operación.

  • Los filtros de cartucho son más económicos y adecuados para colectores pequeños o con cargas poco frecuentes.
  • Los filtros de manga o bolsa son un poquito más caros inicialmente, pero están diseñados para uso intensivo, soportan cargas frecuentes y mayores volúmenes de polvo.

En otras palabras, si tu colector opera con uso regular o alto volumen, un filtro de bolsas o mangas te ahorrará más dinero a largo plazo al reducir mantenimiento y reemplazos.


— ¿Qué material de filtro es mejor para controlar el polvo de cemento?

El primer paso para decidir la tela del filtro es conocer el tipo de polvo que se desea capturar.

Aramid baghouse filters (trade name Nomex) is widely used because of its resistance to relatively high temperatures and to abrasion.

Las aplicaciones generales del filtro de aramida incluye entornos con polvo altamente abrasivo y procesos químicos a altas temperaturas.

Si la aplicación involucra partículas finas en alta concentración, es mejor usar fibras sintéticas. Dos materiales altamente confiables para el polvo de cemento son aramida (Nomex) y poliéster.

La aramida (Nomex), se utiliza ampliamente por su resistencia a altas temperaturas y a la abrasión. Es eficiente filtrando partículas pequeñas hasta de 2 micrones y es ideal para colectores de pulse jet usados en operaciones de cemento, energía e incineración. Baghouse.com también ofrece versiones de Nomex con capacidad para filtrar partículas submicrónicas.

Polyester is by far the most widely used fabric as it has good overall qualities to resist acids, alkalis, and abrasion, is inexpensive and has a good temperature range.

Filtro de poliéster

Poliéster es otro material muy usado por su buena resistencia a ácidos, álcalis y abrasión, además de su bajo costo y amplio rango térmico. Puede recubrirse con PTFE para maximizar su resistencia química.


— ¿Cómo puedo capacitar al personal de mantenimiento de mi planta de cemento?

En Baghouse.com ofrecemos varias opciones de capacitación adaptadas a plantas cementeras y operaciones de alta demanda:

  • ▶️ Capacitación presencial: Clase práctica en tus instalaciones, enfocada en tu sistema y tus desafíos específicos. Incluye una auditoría del sistema con un informe detallado de las mejoras sugeridas. Esta clase se ofrece en español.

  • ▶️ Capacitación virtual: sesiones en vivo, por Zoom, con nuestros expertos, ideal para equipos que trabajan en distintas ubicaciones. Esta clase se ofrece en español.

  • ▶️ Curso en línea: Curso autoguiado de 6 unidades que cubre todo lo que necesitás saber sobre colección de polvo. Esta clase se ofrece en español.

  • ▶️ Capacitación combinada: mezcla de clases virtuales con un instructor en vivo y el curso autoguiado en línea. Esta clase se ofrece en español.


¿Tienes más preguntas que no se respondieron en este artículo?

Si tienes dudas sobre el funcionamiento de tu colector o necesitas asesoría experta sobre mantenimiento o mejorías de tu sistema, contacta al equipo de Baghouse.com. Nuestros especialistas en control de polvo pueden ayudarte a evaluar tu sistema y ofrecerte soluciones prácticas adaptadas a tus necesidades. Baghouse.com trabaja con muchas compañías en México, Norte América y Canadá. Todos nuestros ingenieros y expertos hablan español.

,

NUEVO WEBINAR GRATIS: Cómo ahorrar costos con sensores inteligentes y mantenimiento predictivo inalámbrico

Si trabajas en operaciones, ingeniería, mantenimiento de plantas, gestión de instalaciones, EHS o compras, estás muy al tanto de la presión constante de mantener la producción funcionando sin parar mientras controlas los gastos. Las interrupciones no planificadas, el desperdicio de energía y las inspecciones manuales consumen recursos y ponen en riesgo la seguridad. Este webinar te mostrará cómo los sensores IoT y el monitoreo predictivo pueden cambiar la dinámica en tu planta: te ayudan a reducir costos, prevenir fallas antes de que ocurran y demostrar claramente el retorno de inversión (ROI). ¡Es un webinar que no te podés perder!

¿En qué consiste este Webinar?

Este webinar te mostrará cómo integrar Los sensores IoT en tu sistema de control de polvo puede reducir drásticamente los costos de mantenimiento, alargar la vida útil de los equipos y eliminar los cálculos inexactos y a ojo. Nuestros expertos te guiarán paso a paso en el potencial del monitoreo predictivo, con ejemplos prácticos de instalaciones reales.

Programa

  • 🔹 Bienvenida y presentación

  • 🔹 ¿Qué es el IoT y cómo se aplica a tu planta? 

  • Webinar Special Guest - Eric Schummer, CEO of Senzary

    Invitado especial del webinar – Eric Schummer, CEO de Senzary

    🔹 Tecnología IoT explicada en detalle – Entrevista con Eric Schummer

    • ➡️ ¿Cuáles son los componentes básicos de una plataforma IoT?

    • ➡️ ¿Cómo se recolectan, transmiten y visualizan los datos? ¿Cuáles son los pasos básicos para implementar herramientas IoT?

    • ➡️ ¿Qué tipos de sensores IoT son relevantes para los colectores de polvo y otros equipos industriales?

    • ➡️ ¿Cómo se conectan las plataformas IoT con los sistemas empresariales ya existentes?

    • ➡️ Revisión de casos de ROI en distintos tipos de plantas e historias reales.

  • 🔹 ¿Cómo implementar esta tecnología en tu planta?

  • 🔹 Sesión de preguntas y respuestas con nuestros expertos

¿Por qué deberías asistir?

  • ✅ Conocimiento práctico: Vas a aprender exactamente cómo integrar sensores de partículas, presión, flujo de aire y monitores rotativos en tu sistema de colectores de polvo para reducir interrupciones no planificadas y evitar fallas costosas.
  • ✅ Optimización del mantenimiento y la energía: Los métodos tradicionales de “arreglarlo cuando se rompe” o de sobrelimpieza generan pérdidas de tiempo y dinero. Este webinar te mostrará cómo el mantenimiento predictivo ahorra energía y extiende la vida útil de filtros y ventiladores.
  • ✅ ROI claro: Vamos a comparar costos reales: mano de obra vs. sensores, interrupciones inesperadas vs. monitoreo predictivo, para que veas cómo las plantas están ahorrando miles de dólares cada año.
  • ✅ Aprendé de expertos de la industria: Con Baghouse.com y Senzary trabajando juntos, escucharás directamente de expertos que entienden los desafíos de la recolección de polvo y cómo el IoT puede resolverlos.

 

¿Cómo conectarte?

¡Asistir al webinar es muy fácil! Solo registrate en el link de abajo. Una vez registrado, vas a recibir un email de confirmación con todos los detalles para ingresar. No te lo pierdas:

📅 Fecha: Miércoles, 8 de octubre de 2025

Hora: 13:00 (hora del Este - EST)

📍 Plataforma: Zoom

🔗 Enlace de inscripción: Hacé clic acá.

La sesión será interactiva e incluirá una sección de preguntas y respuestas en vivo al final, así que vení preparado con cualquier duda que tengas sobre sistemas y proyectos de colección de polvo.

Sesión de preguntas y respuestas

Durante esta parte, nuestros expertos responderán algunas de las preguntas enviadas por los asistentes: 

  • ✅ ¿Qué tipos de sensores funcionan mejor en colectores de polvo?
    ✅ ¿Dónde deberían instalarse los sensores en un colector tipo baghouse?
    ✅ ¿Cómo reduce el monitoreo predictivo las interrupciones a la producción?
    ✅ ¿Se puede aplicar tecnología IoT a sistemas más antiguos?
    ✅ ¿Cómo se integra la información de los sensores con las operaciones de la planta?
    ✅ ¿Cuál es la relación costo-beneficio entre sensores y las inspecciones manuales?
    ✅ ¿Cómo puede el IoT mejorar la seguridad y el cumplimiento de normas EHS? 

 

 

Registrate ahora y da el primer paso hacia una recolección de polvo más inteligente, segura y económica.

¡Te esperamos!

 

Agencia federal dice que la explosión fatal en Fremont podría haberse evitado

Una agencia federal afirmó que la explosión mortal ocurrida en julio de 2025 en una planta industrial de Fremont, en Nebraska, fue “una terrible tragedia” que nunca debió haber sucedido.

El miércoles, la Junta de Investigación de peligros por polvo combustible (CSB, por sus siglas en inglés) publicó nueva información sobre la explosión e incendio del 29 de julio en Horizon Biofuels. El accidente causó la muerte de Dylan Danielson, de 32 años, y de sus dos hijas, de 8 y 12 años.

El presidente de la CSB, Steve Owens, lo calificó como “un peligro que se podría haber evitado”, señalando que las primeras evidencias muestran que probablemente se trató de una explosión de polvo de madera combustible, un riesgo muy común en instalaciones de procesamiento de madera.

Federal Agency Says Fatal Fremont Explosion Was Preventable
Los bomberos trabajan en el sitio de la explosión en Horizon Biofuels en Fremont. (Fred Knapp/Noticias de Nebraska Public Media)

Investigación aún en proceso

La CSB investiga accidentes químicos graves, pero no establece regulaciones. Su trabajo en Horizon se ha visto retrasado porque el sitio sigue siendo demasiado peligroso para ingresar.

“La instalación sigue siendo insegura, con riesgo de derrumbe”, dijo la agencia. Las autoridades han recomendado mantenerse a una distancia segura hasta que el edificio sea estabilizado.

¿Qué pasó el día de la explosión?

Poco antes del mediodía, testigos vieron una repentina columna de polvo o humo desde una torre. Luego aparecieron llamas, seguidas de una fuerte explosión que destrozó la estructura.

Danielson estaba trabajando dentro. Sobrevivió a la explosión inicial, pero quedó atrapado. Alcanzó a hablar por teléfono con el gerente de la planta, que no estaba en el lugar, y con su esposa.

Vecinos escucharon sus gritos de auxilio e intentaron llegar hasta él, pero las condiciones inseguras los obligaron a retroceder. Los equipos de emergencia llegaron y evacuaron la zona, pero no pudieron entrar hasta el día siguiente, cuando recuperaron a las tres víctimas.

El sistema de control de polvo en la planta

La CSB dijo que su investigación se centrará en las operaciones y condiciones de la planta de Horizon Biofuels, así como en los sistemas de control de polvo, la guía de la industria para un manejo seguro y la supervisión regulatoria. Una explosión de polvo combustible puede ocurrir cuando se combinan ciertas condiciones en una instalación: acumulación de polvo, dispersión e ignición dentro de un espacio confinado. Esto puede desencadenar una poderosa explosión secundaria, como la que ocurrió en Horizon Biofuels.

La CSB ha investigado muchos desastres de este tipo. Un estudio de 2006 analizó 281 explosiones de polvo, que causaron 119 muertes y 718 lesiones en diferentes industrias.

Antecedentes de seguridad

Registros de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) muestran que en 2012 Horizon Biofuels fue citada por cuatro violaciones graves y multada con 6.000 dólares.

La Oficina del Jefe de Bomberos del Estado de Nebraska, que lidera la investigación estatal, también calificó el incidente como una “explosión accidental de polvo” en su informe preliminar.


Moraleja: Se puede prevenir

Los accidentes de polvo combustible son prevenibles con un diseño adecuado, inspecciones y mantenimiento correcto. Baghouse.com ayuda a plantas industriales a diagnosticar riesgos, instalar equipos de prevención de explosiones de polvo combustible e implementar medidas para evitar este tipo de tragedias… protegiendo tanto a tus trabajadores como a tu equipo.

,

Cómo proteger tus filtros durante el arranque (y por qué es importante)

New bags take in, that’s why it’s essential to protect them during startup

Los filtros nuevos absorben más, por eso es importante protegerlos durante el arranque

Poner en marcha un nuevo juego de filtros en tu colector de polvo puede parecer una tarea rutinaria, pero en realidad es uno de los momentos más críticos para determinar cuánto tiempo van a durar los nuevos filtros. Muchos operadores no se dan cuenta de que lo que pasa en las primeras 24 a 48 horas puede definir su rendimiento a largo plazo.

¿Cuál es la razón? Los filtros nuevos están limpios y son muy porosos. Eso significa que el aire y el polvo pueden pasar con mucha facilidad. Si mandamos el flujo de aire de nuestro proceso apenas prendemos el colector, las partículas de polvo a alta velocidad pueden chocar contra el filtro nuevo e incrustarse profundamente en las fibras. Esto provoca una obstrucción prematura, lo que restringe el flujo de aire, aumenta la caída de presión diferencial y acorta drásticamente la vida útil de las bolsas o mangas de filtro.

Para entenderlo mejor, pensemos en algunos números: un filtro nuevo puede tener una permeabilidad de entre 25 y 60 CFM/pie². Así de fácilmente pasa el aire. Un filtro con una capa de polvo saludable puede estar entre 5 y 10 CFM/pie². ¿Un filtro tapado? Menos de 2. Esa es una caída enorme. ¿Qué significa esto? Que los filtros nuevos absorben mucho más aire y polvo—si no tienes cuidado. Por eso es tan importante protegerlas durante el arranque.

¿Cuál es la forma correcta de poner en marcha un colector luego del recambio de filtros?

En resumidas cuentas: aplicando precapa, restringiendo el flujo y comenzando con cuidado el ciclo de limpieza.

Precoat powder bag Baghouse.com

El polvo precapa se vende en bolsas de 50 libras (22,7 kilos)

Comenzá aplicando una precapa, es decir, una capa de polvo fino como caliza o productos comerciales para este fin. Esto recubre los filtros limpios con una capa de polvo que actúa como una barrera. Protege la tela del contacto directo con polvo abrasivo o pegajoso, y ayuda a absorber humedad o ácidos que puedan formarse cuando el sistema se calienta.

Es similar a una red de pesca: si tiras la red vacía a un lago lleno de peces chicos, se te escaparán por los agujeros. Pero si primero atrapas algunos peces grandes, estos bloquean los agujeros de la red y evitan que los más chicos pasen. Eso mismo hace la precapa: las partículas gruesas aterrizan primero, rellenan los poros abiertos de la tela y crean una capa protectora. Cuando después llegan las partículas finas y pegajosas del proceso, ya no se incrustan tan fácilmente porque el “pez grande” bloqueó el camino.

A continuación, limita el flujo de aire. Para colectores de aire inverso o de sacudida, puedes hacerlo cerrando las compuertas de entrada o salida hasta un 20% o bajando la velocidad del ventilador. Para sistemas Pulse Jet, también puedes reducir la velocidad del ventilador o limitar el aire comprimido. El objetivo es mantener el flujo cerca del diseño original de la relación aire/tela, no dejarlo completamente abierto. Lo justo y necesario para ventilar el sistema.

Por último, reduce o desactiva el ciclo de limpieza durante las primeras 8 a 12 horas, o incluso más si es posible. Esa capa de polvo necesita tiempo para formarse. En colectores de aire inverso, detiene el flujo de gas inverso o la sacudida. En un Pulse Jet, baja la presión del aire comprimido que va al cabezal. Si empiezas a limpiar los filtros demasiado pronto, vas a eliminar la precapa y vas a retrasar la formación de la capa inicial.

Algunos consejos extra

  • Hopper heater

    Prende los calentadores en las tolvas antes del arranque para precalentar los compartimientos y evitar condensación

    🔹 ¿Tu colector tiene calentadores en las tolvas? Prendelos antes del arranque para precalentar los compartimientos y evitar condensación.

  • 🔹 Ten especial cuidado si el proceso tiene alta humedad o materiales ácidos —la precapa es aún más importante en esos casos.
  • 🔹 Documenta cómo se realizó el arranque. Si más adelante hay fallas prematuras, te va a servir poder rastrear cómo los filtros se pusieron en servicio.

Los beneficios de una rutina de arranque bien hecha

Cuidar tus filtros durante el arranque es una de las decisiones más inteligentes para prolongar su vida útil y evitar problemas más adelante. Un poco de cuidado extra al principio puede ahorrarte miles de dólares en reemplazos prematuros, interrupciones a la producción y mayores costos de energía.

No dejes que las mangas nuevas fallen antes de tiempo. Precoat them, limit the airflow and give the filters time to settle in.

¿Necesitas ayuda con el procedimiento de arranque o con la elección de la precapa correcta? ¡Llamanos, estamos para ayudarte!

“Nuestros resultados hablan por sí solos” — Entrevista con David Dal Santo

Entrevista con David Dal Santo, nuestro Director de Operaciones

Director of Operations at Baghouse.com, David DalSanto

David Dal Santo, nuestro Director de Operaciones

Con décadas de experiencia resolviendo las necesidades complejas de nuestros clientes en sistemas de recolección de polvo, en Baghouse.com hemos adquirido un amplio conocimiento superando tanto obstáculos previstos como imprevistos.

Aquí te compartimos lo que dice nuestro Director de Operaciones, David DalSanto, quien ha estado en la empresa desde su fundación hace casi cuatro décadas, sobre algunos de los excepcionales proyectos que Baghouse.com ha realizado.

— ¿De qué proyectos de Baghouse.com te sientes más orgulloso de haber participado?

Read what our Director of Operations, David DalSanto, who has been with the company since its inception nearly four decades ago, has to say about some of the most exceptional projects Baghouse.com has completed.David – “John Deere – Fundición Central – Waterloo, Iowa. Una explosión violenta en el horno causó daños severos en la estructura, incluyendo la carcasa, la placa tubular y el techo. Trajimos a un equipo grande de técnicos y trabajamos sin parar, ‘improvisando y adaptándonos’ a medida que avanzaban las reparaciones. Conseguimos muchas de las piezas necesarias, pero también fabricamos en el lugar los componentes principales. Logramos poner el sistema completo de recolección de polvo nuevamente en operación en solo nueve días.”

— ¿Cuáles han sido algunos de los proyectos más desafiantes que han enfrentado?

Original condition unit with envelope filters and shaker mechanism

Unidad en condición original con filtros tipo sobre y mecanismo de sacudido.

David – “Goodyear Tire & Rubber Co. – Topeka, Kansas. Los colectores de polvo estilo ‘sobre’ (Envelope), marca W.W. Sly y Pangborn, eran una pesadilla de mantenimiento para la planta. Hicimos varias conversiones a sistemas Pulse-Jet en los colectores existentes. Quitamos el mecanismo interno y la estructura del techo para hacer espacio e instalar plenums de aire limpio modernos. También modificamos el ducto e instalamos bolsas cilíndricas de alta eficiencia y jaulas, para aprovechar el sistema de limpieza por pulsos.”

— ¿Cuáles fueron los problemas específicos que tuvieron que enfrentar?

David – “La mayoría de los equipos estaban en el centro de un edificio muy grande, en un área que no podía ser alcanzada con grúas tradicionales.”

Pregunta adicional — ¿Cómo resolvieron esos problemas?

As we couldnt use traditonal cranes, the collectors had to be installed using Helicopter lifts

Como no pudimos usar grúas tradicionales, los colectores tuvieron que instalarse usando helicópteros.

David – “El nuevo equipo tuvo que instalarse con helicópteros. Como piloto con licencia y dueño de aeronaves, sé perfectamente lo peligrosas que son estas maniobras aéreas, y la gran habilidad que se necesita para hacerlas de forma segura. A pesar de todos los retos, logramos que cada instalación demorara solo de 3 a 4 días. Bastante impresionante, considerando las circunstancias.”

— ¿Cuáles consideras que son los mayores peligros en seguridad en un sitio de trabajo, y cómo los manejan?

David – “Hay varios peligros comunes en nuestro trabajo: 1. Gases peligrosos filtrándose al área de trabajo. 2. Estructuras inestables o riesgo de objetos cayendo. 3. Riesgos de incendio al soldar o cortar. Trabajamos con nuestros supervisores, personal de seguridad y representantes de planta para identificar todos estos riesgos antes de comenzar. Luego, informamos a nuestro equipo, para que estén alertas y puedan evitarlos.”

Identifying all the dangers specific to each job before we begin is one of the most important routines of our team

Identificar todos los riesgos específicos de cada trabajo antes de comenzar es una de las rutinas más importantes de nuestro equipo.

– “Pero el peligro más grande que encontramos son las prácticas inseguras al levantar materiales por parte del personal de planta o contratistas externos. Como ex trabajador en estructuras metálicas y movimiento de maquinaria pesada, sé perfectamente lo peligroso que puede ser este proceso. He visto con mis propios ojos tragedias causadas por personas sin la capacitación adecuada o que no siguen las medidas de seguridad para manejar y levantar carga.

Por eso preferimos hacer nosotros mismos estas maniobras. Todo bajo la dirección de un supervisor entrenado y con experiencia comprobada en este tipo de maniobras.”

— ¿Cuáles son algunos de los errores más graves que ves que otras empresas cometen al dar mantenimiento a un colector de polvo?

Some of the biggest mistakes we notice other companies make when servicing a Dust Collector is to tension the structural filter bags incorrectly.

Uno de los errores más comunes que notamos cuando otras empresas dan mantenimiento a un colector de polvo es tensar incorrectamente las bolsas de filtro estructurales.

David“1. Manejo e instalación incorrecta de filtros especiales como los de fibra de vidrio o membrana PTFE. 2. Tensionar mal las bolsas estructurales. 3. Configurar mal los parámetros de arranque y operar de forma incorrecta el colector.

En muchos casos nos llaman para arreglar los errores de otra empresa. A menudo encontramos trabajos apresurados o una falta general de conocimiento técnico y atención al detalle. Nosotros corregimos estos problemas después, durante visitas de mantenimiento.”

— ¿Qué dirías que distingue a Baghouse.com de sus competidores?

David – “Nos importa nuestro cliente y hacemos todo lo posible para que su operación funcione de la manera más eficiente posible, o para que los colectores vuelvan a estar en línea rápidamente cuando hay problemas.

Tenemos un historial comprobado respondiendo a emergencias, donde logramos que el cliente vuelva a operar con mínimo tiempo muerto. Esto no es fácil, y es difícil encontrar otra empresa que pueda igualar lo que hacemos en ese aspecto.

También hemos iniciado muchos Programas de Mantenimiento Regular, e Inspecciones de Emisiones Ambientales que hasta hoy siguen ayudando a nuestros clientes a ahorrar dinero, evitar multas e interrupciones no planeadas, y mejorar su eficiencia.”

“Al final del día, no solo solucionamos problemas: los resolvemos rápido, bien y con un poco de creatividad... No siempre es glamoroso, ¡pero alguien tiene que volver a poner el colector en funciones!

Lo hemos visto todo, lo hemos hecho todo, y si no sabemos la respuesta en ese momento, la encontramos. Siempre estamos listos para el siguiente reto.”

 

,

Precapa: un paso simple para mejorar el rendimiento de tus filtros 

¿Por qué perder tiempo en aplicar una precapa a los filtros nuevos de tu colector de polvo?

Una buena razón: recolección y las partículas finas de 0.5 micrones o más pequeñas pueden pasar directamente through por los poros o de un filtro o cartucho nuevo, penetrando profundamente en la tela the filtro hasta the el punto de obstruirlo, the o y bloqueando o anulando completamente through tu colector.

Así que si tu las partículas partículas finas de tu más pequeñas proceso son menores de 10 micrones, taking the tomarse el tiempo hasta precapa tu sobre la superficie de los filtrosnuevos con a polvo precapa precoating es una is the muy buena decisión. thing hasta do. 

Precoat powder is a fine, inert material—generalmente hecho de celulosa, tierra de diatomeas u otros compuestos similares—que se usa en los sistemas de recolección de polvo para proteger los filtros y mejorar su rendimiento. Se aplica como una capa inicial sobre los filtros o cartuchos nuevos, antes de que el sistema comience a recolectar polvo del proceso. 

Los materiales de precapa más comunes incluyen:

Expanded Perlite:Absorbs sticky residues and hydrocarbons while providing a porous barrier.

Perlita expandida

.

🔸 Perlita expandida: Absorbe residuos pegajosos e hidrocarburos, y al mismo tiempo crea una barrera porosa.

.

.

.

.

Diatomaceous Earth: Known for its fine particle capture and moisture-absorbing properties.

Tierra diatomea

.

🔸 Tierra diatomea: Muy eficaz para capturar partículas finas y absorber humedad.

.

.

.

.

Calcium Carbonate:Neutralizes acidic contaminants and provides an effective protective layer.

Carbonato de calcio

.

.

🔸 Carbonato de calcio: Ayuda a neutralizar contaminantes ácidos y ofrece una capa protectora efectiva.

Beneficio: mayor vida útil del filtro

When your dust stream contains a significant percentage of submicron particles, precoating can reduce or prevent the premature failure of your new filter media. Precoating material will build up an initial dust cake on the filter, preventing dust particles from flowing into and clogging the media.

La vida útil típica de los filtros tipo bolsa (o manga) sin precapa es de 1 a 3 años, y para los filtros tipo cartucho es de 3 a 12 meses. Dependiendo de la aplicación, el uso de precapa puede alargar significativamente la vida del filtro, generando un ahorro considerable en repuestos y mano de obra en los recambios. 

Precoating material will build up an initial dust cake on the filter, preventing dust particles from flowing into and clogging the media.

El material de pre-capa formará una capa de polvo inicial en el filtro, evitando que las partículas de polvo fluyan y obstruyan el medio.

Precoating new filters provides other benefits, too. By keeping particles on the filter surface, precoating improves the initial filtering efficiency at startup. Precoated filters are easier to clean and provide better dust cake release for applications with process air that contains moisture, hydrocarbons, or both. Precoating materials, which don’t burn, can be applied to filters made of fire-retardant media to help reduce explosion risks in spark-producing processes, such as milling.  

Entonces, en resumen, los principales beneficios de la precapa son:  

  • ✅ Forma una capa de polvo porosa y uniforme en todos los filtros.
  • ✅ Absorbe la humedad y los aceites que acortan la vida útil de los filtros.  
  • ✅ Es un polvo liviano, seguro de manipular, que permanece sobre los filtros.

Tamaño de los poros de la tela y tamaño de las partículas

Ahora que ya analizamos los beneficios, hay dos factores adicionales que deberías tener en cuenta al decidir si aplicar precapa a tus filtros:   

  • 🔶 Los poros en la tela de los filtros suelen ser más grandes que en los filtros de cartucho, por eso la precapa se aplica con más frecuencia en filtro de bolsa o manga que en cartuchos. Por ejemplo, los poros en un filtro de poliéster de 16 onzas miden 19,675 micrones, bastante más grandes que los 10,253 micrones de los poros en un cartucho comparable de mezcla 80-20 (80 % celulosa, 20 % poliéster). 
  • 🔶 Cuanto más pequeñas sean tus partículas de polvo, más importante es considerar el uso de la precapa. Y según el tipo de análisis que se haya usado para medir el tamaño del polvo, puede que las partículas sean más pequeñas de lo que piensas. 

dust cake in a dust collector filter

La verdadera superficie de filtrado no es el filtro en sí, sino la capa de polvo o torta de polvo adherida. Al agregar material de precapa, te aseguras de que incluso las partículas más pequeñas queden atrapadas. 

Instrucciones para aplicar precapa a tus filtros

Una vez instalados los filtros en tu colector de polvo, solo tienes que hacer funcionar el ventilador del colector a un volumen bajo para que el material de precapa sea aspirado hacia el colector y se deposite sobre los filtros. En un colector tipo baghouse o uno de cartuchos grande, este proceso suele tardar entre 3 y 4 horas. En un colector de cartuchos pequeño, puede tardar apenas entre 30 y 60 minutos.  

The method for precoating new bag or cartridge filters is relatively simple and doesn’t require any special equipment.

El método para aplicar precoat a filtros nuevos, ya sean de bolsa o de cartucho, es bastante simple y no requiere equipamiento especial.

 

Instrucciones paso a paso

Ya sea que estés aplicando precapa a filtros de bolsa o de cartucho, el procedimiento es el mismo. Una vez que instales los filtros nuevos en tu colector, sigue estos pasos: 

Para colectores con todas las bolsas nuevas:  

  1. Con el ventilador en marcha, el sistema de limpieza apagado y el proceso detenido, inyectá el polvo precapa de Baghouse.com en el sistema.  
  2. Sin encender el sistema de limpieza, poné en marcha el proceso.  
  3. Opera en condiciones normales y deja que la presión diferencial suba a 4” a 5” columna de agua (w.c.).  
  4. Monitorea la presión diferencial en el colector. Es posible que puedas reducir la frecuencia y/o duración del ciclo de limpieza, manteniendo una presión adecuada. Esto puede prolongar la vida útil de los filtros.  

 

Some hoppers have an inlet above the discharge. Although many people are tempted to inject the precoat powder through this inlet, it is a very low location, there is not enough air volume to maintain the velocity needed to carry powder to the top section of the filter bags

Algunos tolvas tienen una entrada justo arriba de la descarga. Aunque muchos intentan inyectar el precoat por esa entrada, no se recomienda, ya que está demasiado baja y no hay suficiente volumen de aire para llevar el polvo hasta la parte superior de las bolsas.

Para colectores con limpieza continua y recambio de algunos filtros (solo pulse-jet):  

  1. Apaga el ventilador y haz funcionar el sistema de limpieza dos o tres ciclos para purgar el exceso de polvo. Luego apaga el sistema de limpieza y déjalo apagado hasta el paso 5.  
  2. Con el proceso apagado, enciende el ventilador e inyecta el polvo precapa de Baghouse.com en el sistema.  
  3. Sin encender el sistema de limpieza, pon el proceso nuevamente en marcha. 
  4. Opera en condiciones normales y deja que la presión diferencial suba a 4” a 5” columna de agua (w.c.).  
  5. Enciende el sistema de limpieza. Monitorea la presión diferencial. Es posible reducir la frecuencia y duración de la limpieza, manteniendo una presión adecuada. Para mejorar la limpieza en sistemas pulse-jet, alterna el pulso entre filas, así evitarás que el polvo vuelva a asentarse sobre las bolsas. 

 

Para colectores con limpieza intermitente (reverse air, shaker y pulse-jet): 

Aisla individualmente la entrada y salida de los compartimentos que van a recibir la inyección de precapa. Ejecuta manualmente 2 o 3 ciclos de limpieza para purgar el polvo. 

  1. Apaga el sistema de limpieza de cada compartimento y dejalo apagado hasta el paso 6.  
  2. En sistemas de presión negativa, abre la salida del compartimento. En sistemas de presión positiva, abre tanto la entrada como la salida.  
  3. Inyecta el polvo precapa de Baghouse.com en el sistema.  
  4. Con el sistema de limpieza todavía apagado, pon nuevamente en servicio el compartimento aislado. Dejá que la presión diferencial aumente hasta alcanzar el nivel operativo normal.  
  5. Enciende el sistema de limpieza. Como habrá mayor flujo de aire y menor presión diferencial, puede que necesites limpiar con menos frecuencia o por menos tiempo, lo que prolongará la vida útil de los filtros.  

NOTE: DO NOT SHUT OFF THE COLLECTOR FAN FOR A MINIMUM OF 8 HOURS AFTER THE PRECOAT POWDER INJECTION!
The precoat powder may dislodge and fall into the collection hopper if the fan is shut off.

Cálculo y aplicación del polvo precapa

Precoat powder bag Baghouse.com

El polvo precapa se vende en bolsas de 50 libras (22,7 kilos)

Por lo general, se aplica 1 libra de precapa por cada 20 pies cuadrados de superficie de tela en los filtros. Operá el sistema al 50% del flujo de aire para el que está diseñado. Esto da una velocidad en el ducto de entrada de aprox. 2000 pies por minuto (FPM). No bajes la velocidad por debajo de ese valor.

🚫 No volcar el polvo directamente en el sistema. Aplicalo de a 1/3 libra por minuto por cada 1000 CFM de flujo de aire reducido. 

 

Cálculo de la cantidad de precapa necesaria:

Diámetro del filtro de bolsa (en pulgadas) × 3.1416 = Circunferencia

Circunferencia × largo del filtro = pulgadas² por filtro

Pulgadas² / 144 = pies² por filtro

Pies² por filtro × cantidad total de filtros = superficie total en pies²

Superficie total en pies² × 0.042 lbs = libras de precapa requeridas

Inspección y verificación de la cobertura de la precapa

After applying the pre-coat, isolate each filter compartment and inspect the filter bags to confirm they’ve developed a uniform coating

Después de aplicar la precapa, aísle cada compartimento del filtro e inspeccione las bolsas del filtro para confirmar que hayan desarrollado una capa uniforme.

Después de aplicar el polvo precapa, es importante aislar cada compartimento de filtros y revisar visualmente los filtros para confirmar que hayan desarrollado una capa uniforme, idealmente de unos 2 mm de espesor (1/16 de pulgada). También es clave revisar la tolva del colector de polvo. Si hay demasiado polvo precapa acumulado, podría indicar que se distribuyó mal o que se aplicó en exceso.

Después de verificar la cobertura, aumenta el flujo de aire gradualmente hasta alcanzar el volumen nominal de diseño del sistema. En ese momento, podés volver a activar los equipos de descarga de polvo, como la válvula rotativa (airlock). Esperá para reiniciar el sistema de limpieza de los filtros hasta que la presión diferencial llegue a 3–4 pulgadas de columna de agua (w.c.)Este tiempo de espera permite que el precoat se asiente bien y forme una capa de polvo estable antes de comenzar con los ciclos de limpieza por pulsos.

Dosis de mantenimiento de precapa

Después de la inyección inicial, el polvo precapa de Baghouse.com polvo precapa, can be added on a continuing basis as a conditioning feed to improve overall long-term collection efficiency and absorb damaging moisture. This provides improved porosity of the dust cakes, resulting in better airflow while reducing bag blinding and depth penetration that can shorten filter bag life.

📌 Fórmula recomendada para la dosis de mantenimiento continuo:

👉 Dosis de mantenimiento = 10% de del polvo precapa Initial Control Layer por día 

 Gracias a que extiende la vida útil del filtro, mejora la recolección del polvo y ahorra energía, la precapa se convierte en una solución muy rentable para aquellas compañías que siempre buscan mejorar sus operaciones. 

¿Tenés alguna otra duda sobre cómo aplicar precoat en tu colector o sobre su uso en tu aplicación específica?  

,

¡Ya están disponibles nuestras calculadoras en línea para diseño de colectores!

Estamos muy contentos de anunciar algo que hemos estado preparando desde hace ya un tiempo: un conjunto completo de calculadoras en línea gratuitas, diseñadas para facilitar el diseño y la resolución de problemas en sistemas de recolección de polvo.

How Can I Buy My Dust Collector Filters Cheaper?

Si alguna vez tuviste que dejar lo que estabas haciendo para buscar la fórmula y calcular rápidamente la relación aire-tela, estimar cuánta precapa necesitas o decidir qué diámetro de ducto ordenar… esto es para ti. Estas calculadoras fueron creadas para personas como tú: ingenieros, operadores, personal de mantenimiento e incluso encargados de compras… te ayudarán a obtener respuestas rápidas sin tener que buscar entre hojas de cálculo o manuales técnicos.

Esto es lo que hicimos disponible:

Estas calculadoras ya están demostrando ser útiles en la práctica: desde el diseño inicial de un colector hasta el mantenimiento preventivo, incluso para cotizaciones y modificaciones de sistemas. La idea es calcular con confianza las variables más importantes.

Por supuesto, estas calculadoras son para cálculos de referencia, no son soluciones universales que apliquen en todos los casos. Los sistemas generalmente son más complejos: el flujo de aire cambia, la resistencia del sistema varía, las cargas de polvo no son constantes, y lo que se ve bien en teoría no siempre funciona en la práctica. Por eso siempre recomendamos consultar a un experto (como nosotros en Baghouse.com) para revisar tus resultados antes de tomar decisiones importantes.

Pero si lo que necesitas son números rápidos, llegaste al lugar correcto.


Prueba hoy mismo nuestras calculadoras y descubre cuánto tiempo (y estrés) pueden ahorrarte.

Our goal is to help people make informed decisions by understanding the numbers behind the quotes they receive.En Baghouse.com, creemos que el conocimiento es poder, especialmente cuando se trata de invertir en equipos tan importantes (y costosos) como un sistema de recolección de polvo. Por eso estamos poniendo estas herramientas a tu disposición, totalmente gratis. Nuestro objetivo es ayudarte a tomar decisiones informadas entendiendo los números detrás de las cotizaciones que recibes.

Ya seas un ingeniero comparando distintos diseños, un gerente de planta evaluando propuestas, o un comprador buscando el mejor valor, estas herramientas te dan la capacidad de hacer mejores preguntas y detectar posibles problemas. En una industria donde es fácil terminar con un sistema genérico sacado de un catálogo, queremos darte el poder de elegir una solución hecha a la medida de tu aplicación—una que funcione bien durante muchos años.

, ,

Diseño y mantenimiento de colectores de polvo para una planta de asfalto (Parte 3)

Como vimos en los dos artículos anteriores, en una planta de asfalto de mezcla en caliente, el colector es el corazón del sistema de control de emisiones. Pero para muchos operadores y técnicos de mantenimiento, los colectores siguen siendo un misterio. ¿Qué hace que funcionen bien? ¿Por qué se tapan de repente o se queman las bolsas? ¿Y cómo puedes hacer que el tuyo funcione durante años sin problemas, y no solo por unos meses?

¿Por qué las plantas de asfalto necesitan control de polvo?

Las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas. Las plantas de mezcla en caliente deben cumplir con exigentes límites de emisiones de polvo, dióxido de azufre y otros compuestos volátiles. 

Las plantas de producción de asfalto están sujetas a normativas tanto federales como locales, especialmente en lo relacionado con emisiones contaminantes.Para cumplir con estos estándares, deben contar con sistemas eficaces de recolección de polvo y control de contaminantes:

  • 🔸 Material particulado (PM): Se utilizan filtros de tela o depuradores para capturar el polvo fino generado en el secado, mezclado y transporte de materiales.
  • 🔸 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) e hidrocarburos liberados durante el calentamiento y mezclado del asfalto. Se controlan ajustando los quemadores, operando a temperaturas adecuadas y usando sistemas de captura de vapores.
  • 🔸 Dióxido de azufre (SO₂), óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO): Emisiones del sistema de combustión, reguladas especialmente al usar combustible, carbón o asfalto reciclado (RAP).
  • 🔸 Límites de opacidad: Las emisiones visibles (humo o polvo) en la chimenea deben estar por debajo de cierto porcentaje de opacidad (a menudo 20% o menos).

Especificaciones de diseño

🔹 Diseño: Como muchas plantas de asfalto son portátiles, los colectores de polvo deben ser resistentes y fáciles de transportar. El diseño compacto y el fácil mantenimiento son factores clave.

High-temperature airstreams inside the baghouse🔹 Material del filtro: La producción de asfalto envuelve temperaturas elevadas. El colector instalado en el extremo del secador debe soportar temperaturas continuas de hasta 190 °C (375 °F), y picos aún mayores.

Por eso, los filtros de aramida (como Nomex®) son la opción ideal, ya que resisten bien las condiciones de alta temperatura y polvo denso.

Para mejorar el rendimiento en espacios reducidos, se están usando cada vez más filtros de pliegues hechos con material de aramida. Estos ofrecen mayor área de filtración en el mismo (o menor) espacio. Sin embargo, tienen limitaciones de temperatura y deben usarse con precaución.

Si eliges bolsas con membrana PTFE para reducir emisiones, ten cuidado:los hidrocarburos pueden obstruirlas rápidamente si hay contaminación por mezcla o quemador.

Knockout boxes or cyclones reduce dust loading on the bags and help stabilize pressure drop, which makes the whole system easier to maintain and run.

Los ciclones o cámaras de pre-recolección ayudan a reducir la carga de polvo sobre las bolsas y estabilizan la caída de presión, facilitando el mantenimiento y operación del sistema.

🔹 Ciclones o cámaras de pre-recolección: Un buen ciclón puede eliminar entre el 80 y 90% del polvo grueso antes de que llegue a los filtros. Esto ayuda a formar una capa de polvo estable (“dust cake”) y reduce el desgaste en los filtros. También instalamos knockout boxes o ciclones cuando lo exige el espacio o el volumen de aire.

🔹 Cálculo del tamaño del ventilador y la relación aire-tela: Muchas plantas todavía operan con relaciones aire-tela mal diseñadas(hasta 5:1), lo que sobrecarga las bolsas y provoca fallos prematuros. La velocidad interna y el rendimiento del ventilador deben ajustarse cuidadosamente para evitar alta presión diferencial y reentrada del polvo capturado. Recomendamos mantener una relación aire-tela entre 3.5:1 y 4.5:1 para la mayoría de las aplicaciones.

🔹 Sistema de limpieza: En plantas de asfalto, casi siempre se usa limpieza por pulso (pulse--jet). La mayoría de los sistemas funcionan con presiones de 60–70 psi, lo cual suele ser suficiente. Aumentar a 90–100 psi solo desgasta las bolsas más rápido, sin resolver el problema.

El sistema debe activarse usando un manómetro diferencial (magnehelic o photohelic) que dispare la limpieza cuando la presión diferencial esté entre los 3–5 pulgadas columna de agua. No esperes demasiado entre pulsos. Si dejas que el sistema se ensucie demasiado, el aire tomará el camino más fácil y algunas bolsas terminarán haciendo todo el trabajo.

Mechanical Conveying System

Las cintas transportadoras se utilizan para mover grandes cantidades de material entre las diferentes secciones de la planta de asfalto.

🔹 Sistema de descarga: Reutilizar el polvo recolectado (como mencionamos en los artículos anteriores) hace que la operación sea más rentable. Para manejar el polvo recolectado, puedes usar:

  • Válvulas rotativas, ideales para polvo grueso o abrasivo. 
  • ✧ Compuertas deslizantes, que son económicas, pero tienden a fugar o atascarse.
  • Sistemas de transporte: Los transportadores de tornillo son comunes, pero algunas plantas están usando bandas transportadoras o incluso sistemas neumáticos para una transferencia más rápida y limpia.

Retos específicos en plantas de asfalto

Un gran problema son los vapores de hidrocarburos,que pueden migrar al colector, recubrir los filtros y causar que se tapen—especialmente si se usan filtros con membrana PTFE. Es común cuando los quemadores están mal ajustados o se recicla mucho asfalto (RAP). Ajusta bien el quemador y asegúrate de que los filtros sean los correctos.

La condensación también es un problema frecuente.

Ocurre cuando los gases calientes tocan metal frío o filtros fríos. La humedad forma una especie de lodo que daña tanto el metal como la tela,especialmente si hay azufre en el combustible, lo que puede generar un ataque de ácidos químicos.

Es por eso que es importante precalentar el colector.Recomendamos:

  • ✧ Al menos 20 minutos a 175 °C (350 °F) durante el arranque.
  • ✧ Asegúrate de que la placa tubular, los filtros y los ductos estén por encima del punto de rocío.
  • ✧ En reinicios a media jornada, no gires el tambor hasta que el sistema esté precalentado.

Nomex® soporta hasta 204 °C (400 °F) continuos (picos de 232 °C o 450 °F), pero evitar temperaturas frías es fundamental. El punto óptimo suele ser 125 °C (250 °F). Operar en frío genera condensación; sobrecalentar puede destruir los filtros. Capacita a tus operadores para monitorear temperatura y presión cuidadosamente.

¿Qué debe incluir una hoja de inspección del baghouse?

Una buena lista de inspección te ayuda a detectar problemas a tiempo, mantener la producción y evitar interrupciones costosas. Aquí te contamos lo que no puede faltar:

1. ¿Tiene el tamaño correcto?
Un colector pequeño ahoga la producción. Uno demasiado grande puede dificultar alcanzar la temperatura correcta. El punto ideal es 200 CFM por tonelada de mezcla, considerando 5% de humedad. Para una planta de 400 TPH, necesitas alrededor de 80,000 CFM.

2. ¿Hay fugas?
Revisa todo, desde los sellos del tambor hasta los ductos. Piensa en tu colector como una aspiradora: si tiene una fuga, no va a succionar bien.

3. ¿Cómo están tus bolsas filtrantes?
Filtros desgastados generan caída de presión, mala limpieza y menor producción. Cuídalos vigilando la temperatura, ajustando el quemador y operando dentro del rango recomendado.

Otros puntos clave a revisar:

  • 🔸 Número total de filtros e identificación individual

  • 🔸 Daños en filtros (desgarres, agujeros, desgaste)

  • 🔸 Fecha de instalación, limpieza y reemplazo de filtros

  • 🔸 Flujo de aire (CFM) y velocidad (FPM)

  • 🔸 ¿Presión diferencial y flujo dentro del rango normal?

  • 🔸 Verifica válvulas rotativas y compuertas

  • 🔸 Registra la presión diferencial en cada compartimiento

  • 🔸 Presta atención si la presión es anormal y descubre porqué

  • 🔸 Temperatura de gases de salida

  • 🔸 Humedad dentro del colector

  • 🔸 Tipo y tamaño del polvo recolectado

  • 🔸 Cualquier señal de fugas o escapes

Invierte un poco ahora... ¡o gasta mucho después!

Los gerentes de planta inteligentes saben que una inversión anticipada en colectores de polvo rinde frutos a largo plazo.

Invierte en filtros de calidad diiseñados para tu temperatura de operación, instala un buen sistema de prefiltrado (como un ciclón), y asegúrate de usar un sistema de limpieza con controles automáticos. No escatimes en precalentamiento—eso evita condensación y alarga la vida útil de los filtros. Incluso un programa regular de inspección y mantenimiento con personal capacitado puede prevenir interrupciones muy costosas. 

La lección final de esta serie de tres artículos es clara: tener el equipo adecuado, el proceso correcto y el soporte necesario hace la diferencia en qué tan eficiente (y rentable) es tu planta.

 

¿Quieres leer los artículos anteriores?

¿Necesitas ayuda para diseñar o mejorar el sistema de recolección de polvo en tu planta?

,

Polvos recolectados durante la producción de asfalto (Parte 2)

En la primera parte de esta serie de artículos, vimos cómo funciona una planta de asfalto y por qué necesita un sistema de recolección de polvo. Ahora, en la parte dos, vamos un paso más allá y hablaremos sobre los polvos recolectados por el colector: qué son, cómo se reciclan y el papel que juegan en la calidad del asfalto. Si trabajas en una planta de asfalto o manejas equipos de control de polvo, aprender esto puede ayudarte a sacarle más provecho a tu sistema. Además de ayudar al medio ambiente, también estás ahorrando dinero. Reusar este material reciclado reduce los costos y puede hacer que tu asfalto sea más resistente y duradero, lo que significa menos problemas a futuro y menos gastos en reparaciones.

¿Qué son las partículas recolectadas durante la producción de asfalto?

Este material recolectado se compone de partículas finas que tu sistema de recolección de polvo captura durante la producción de asfalto. Muchas veces se ven como un simple subproducto, pero en realidad pueden ser un recurso valioso. Con los esfuerzos cada ves más enfocados en la sustentabilidad en la construcción, cada vez más productores buscan reutilizar este material en mezclas asfálticas en caliente (HMA) sin afectar el rendimiento del pavimento.

Most asphalt plants today try to reuse as much of the collected dust as possible (around 80–90% of baghouse fines end up back in the mix.)

La mayoría de las plantas de asfalto hoy en día intentan reutilizar la mayor parte del polvo recolectado (Alrededor de 80 y 90 % de estos polvos vuelven a incorporarse a la mezcla)

De hecho, la mayoría de las plantas de asfalto hoy en día intentan reutilizar la mayor parte del polvo recolectado. Se estima que entre el 80 y 90% de estos polvos vuelven a incorporarse a la mezcla. Esto no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también cumple con los requisitos de relleno mineral en ciertos compuestos de mezcla asfáltica. Aun así, un pequeño porcentaje de productores—menos del 10%—terminan desechando los sobrantes en lagunas de sedimentación o devolviéndolos a una cantera. Y en las plantas que usan lavador de gases (scrubbers) en lugar de colectores con filtros, el material recolectado generalmente se enjuaga y se desecha.

Propiedades físicas y químicas del polvo recolectado

In batch plants, the aggregates are first dried in a rotary dryer, then screened into different sizes and stored in bins. These materials are then fed, batch by batch, into a pugmill mixer, where asphalt cement is added and mixed with the hot aggregate.

En algunas plantas, los agregados primero se secan en un secador rotatorio, luego se clasifican por tamaño y se almacenan en tolvas. Estos materiales se alimentan por lotes a una mezcladora (pugmill), donde se agrega el cemento asfáltico y se mezcla con el agregado caliente.

En algunas plantas, los agregados primero se secan en un secador rotatorio, luego se clasifican por tamaño y se almacenan en tolvas. Estos materiales se alimentan por lotes a una mezcladora (pugmill), donde se agrega el cemento asfáltico y se mezcla con el agregado caliente. La mayoría de los polvos se reutilizan en el mismo sitio donde se recolectan. Esto se debe, en parte, a que las características de estos polvos pueden variar bastante entre plantas. Propiedades como el tamaño de partícula, composición química y peso dependen del tipo de agregado procesado, contenido de humedad y del tipo de planta. También influye el tipo de sistema de recolección. Las plantas con ciclones suelen recolectar partículas más finas, con hasta un 90–100 % pasando por la malla No. 200 (0.075 mm). Las que no usan ciclones pueden tener un polvo más grueso, con menos del 50% pasando esa misma malla.

En general, los polvos del colector son partículas menores a 0.6 mm. Algunos son más gruesos, otros ultrafinos. Los recolectados después de un ciclón son más adecuados para su reutilización. Casi todos tienen baja plasticidad (índice de plasticidad menor a 4) y baja absorción de humedad (menos del 2 %). Rara vez contienen impurezas orgánicas, salvo en algunas plantas que usan quemadores a base de aceite.

Químicamente, los finos del colector tienden a ser alcalinos, con un pH que varía de 7.2 hasta 12.4, dependiendo del tipo de agregado. Su composición química básicamente refleja el material que la planta está triturando—granito, caliza, basaltos, entre otros.

¿Cómo se reciclan los polvos?

Dependiendo del diseño de la planta, los polvos recolectados pueden volver directamente al proceso o almacenarse en silos para usarse después. Cuando se reutilizan, actúan como relleno mineral, reemplazando materiales como cal hidratada o polvo de piedra. Estos rellenos son importantes: si la mezcla tiene muy poco, puede faltar cohesión; si tiene demasiado, se vuelve quebradiza.

Por eso algunos productores cuidan cuánto polvo del colector usan. Aunque sean reciclados, pueden cumplir con las especificaciones de AASHTO y otras normas viales para rellenos minerales—siempre que el agregado original sea de buena calidad.

¿Cómo afecta este material recolectado el rendimiento del asfalto?

Usar el polvo recolectado afecta el desempeño de la mezcla. Por ejemplo, aumentar la proporción de 0.2 a 0.5 hace que la mezcla sea más rígida, reduce la penetración del ligante y aumenta la viscosidad. Las pruebas de laboratorio muestran que la estabilidad Marshall mejora al añadir más material, alcanzando su punto óptimo cuando el polvo representa alrededor del 55 % del volumen del ligante. También aumenta el módulo resiliente, lo que significa una mezcla más fuerte. Pero hay un límite: si hay demasiado material fino (especialmente más del 50% del volumen del ligante), puede haber sensibilidad a la humedad y problemas de durabilidad en el campo.

Por eso es tan importante un buen diseño de mezcla. La mayoría de las mezclas con polvos recolectados pueden diseñarse con métodos estándar como la prueba Marshall de inmersión-compresión (ASTM D1075). Un buen diseño mantiene el polvo por debajo del 50% del volumen del ligante, usa partículas bien graduadas e incluye bastante material ultrafino (menor a 0.010–0.020 mm). También es clave mantener constante la proporción de polvo a asfalto—cualquier cambio en la composición puede afectar el rendimiento del pavimento.

Si vas a mezclar polvo de ciclón con polvos del colector, asegúrate de conocer las proporciones y mezclarlos bien. El tipo de agregado también importa: los polvos de rocas duras y filosas como el granito o basaltos pueden endurecer más la mezcla que los de materiales carbonatados más suaves.

En resumen, los polvos recolectados no son solo relleno: actúan como componentes activos de la mezcla. Hay que tomarlos en cuenta como un factor desde el comienzo, no agregarlos improvisadamente.

Consejos para el uso de polvo recolectado y la producción

Las mezclas con polvos recolectados pueden modelarse con métodos estándar de AASHTO, siempre y cuando se integren correctamente.

El manejo de este polvo depende del tipo de planta. En las plantas de producción por lotes se pueden reintroducir en varios puntos: el elevador caliente, la tolva No. 1 o la caja de pesaje. Introducir los polvos recolectados más temprano en el proceso generalmente mejora la mezcla y da propiedades más uniformes. En plantas de mezcla contínua, se pueden agregar en la banda de alimentación fría, la entrada o salida del tambor, o idealmente, en el punto donde se inyecta el asfalto líquido. Esta última opción mejora el recubrimiento y reduce el riesgo de que el polvo se escape.

Puedes seguir usando técnicas estándar de mezcla y compactación, aunque las mezclas con más relleno pueden ser más difíciles de compactar por su rigidez. El control de calidad tampoco cambia: usa AASHTO T168 para muestreo, ASTM D2726 para peso específico y ASTM D2950 para densidad en sitio.

A lo largo de los años, se ha investigado mucho sobre cómo se comporta este polvo recolectado en la práctica. Estudios de hace muchos años atrás (como uno de PennDOT en los años 70) ya advertían sobre mezclas quebradizas y problemas de compactación cuando se agregaban polvos de forma inconsistente. Pero estudios más recientes son mucho más positivos. Caltrans, por ejemplo, encontró que agregar hasta un 2% mejoró la cohesión. El Instituto del Asfalto concluyó que funcionan bien como relleno mineral, siempre que el agregado sea de buena calidad. Otros estudios (como los de Virginia Occidental y NCHRP) también encontraron que las fracciones ultrafinas de ;olvos pueden mejorar el rendimiento, sobre todo cuando hay partículas menores a 0.020 mm.

Como te puede ayudar Baghouse.com

En Baghouse.com, no solo vendemos partes y repuestos: somos tu socio para mantener tu sistema de recolección de polvo funcionando al 100%. Ya sea que necesites una inspección de tus sistemas, diagnóstico de fallas, reemplazo de filtros o una reconstrucción completa de tu sistema, entendemos cómo el rendimiento del colector afecta tu capacidad para reutilizar los polvos del colector de forma efectiva.

Podemos ayudarte a:

  • ✧ Asegurar de que tu colector esté capturando el tipo de polvo que cumple con las especificaciones
  • ✧ Detectar problemas como flujo de aire desigual o bolsas rotas que afectan la calidad del material recolectado
  • ✧ Modernizar o mejorar tu sistema para aumentar el rendimiento y reducir las interrupciones
  • ✧ Capacitar a tu personal en mejores prácticas para manejar y cómo reciclar polvos del colector

Tu colector es parte de tu línea de producción. Cuando está bien mantenido, te da una fuente constante de material reutilizable y te ayuda a controlar la calidad del asfalto de principio a fin.

En el tercer y último artículo de esta serie, hablaremos sobre las mejores prácticas de diseño y mantenimiento para colectores de polvo en plantas de asfalto.

¿Necesitas ayuda con tu colector? ¡Aquí estamos!

Image Credits

By Silverije – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37085244