La verdad es que el asfalto está presente en todos lados. Está en la carretera que usas para ir al trabajo, en el estacionamiento del supermercado y en las calles de tu vecindario. Es tan común que muchas veces ni pensamos en cómo se produce… o en el papel tan importante que tienen los colectores de polvo en ese proceso.
En la industria del asfalto, los sistemas de recolección de polvo son equipos infaltables que protegen a los trabajadores, garantizan una operación limpia y ayudan a que las plantas funcionen de manera eficiente y rentable.
En las últimas 4 décadas, Baghouse.com ha ayudado a muchas plantas de asfalto a diseñar, mantener, solucionar problemas y mejorar sus sistemas de colectores. Y en ese camino, hemos aprendido muchos consejos útiles que queremos compartir contigo en esta serie de tres artículos:
Producción de asfalto y control de polvo (Parte 1)
Polvos recolectados durante la producción de asfalto (Parte 2)
Diseño y mantenimiento de colectores de polvo para una planta de asfalto (Parte 3)
Primero, aprendamos cómo se produce el asfalto.
¿Cómo se produce el asfalto?
El asfalto es un material negro, pegajoso y muy viscoso que se obtiene del petróleo crudo.
El asfalto es un material negro, pegajoso y muy viscoso que se obtiene del petróleo crudo. Actúa como un agente aglutinante cuando se mezcla con agregados como piedra, grava o arena. Al combinarse, forman lo que conocemos como cemento asfáltico o simplemente asfalto.
Antes, el asfalto se obtenía de depósitos naturales, pero hoy en día prácticamente todo el asfalto que se usa para fines comerciales e industriales viene del refinado del petróleo. El resultado es un material resistente y duradero que se usa principalmente en la construcción de carreteras. De hecho, el asfalto es el material más utilizado para construir caminos en Estados Unidos, donde hay unas 3,600 plantas de mezcla asfáltica en caliente, que producen más de 400 millones de toneladas métricas de asfalto al año.
Estas plantas se dividen en dos tipos principales: plantas por lotes (batch plants) y plantas de mezcla continua (drum mix plants).
El proceso comienza con el sistema de alimentación de agregados en frío (1), donde se cargan diferentes tamaños de piedra o grava. Luego, estos materiales pasan al tambor secador (2), donde se calientan con un quemador a carbón (3). El combustible llega al sistema mediante un alimentador de carbón (4). Durante el secado, se genera polvo que se capta primero con un ciclón (5) y después las partículas más finas se filtran con un colector de polvo tipo baghouse (6). Los agregados calientes se elevan a lo alto de la torre con un elevador de agregados calientes (7) . Ahí se separan por tamaño usando una criba vibratoria (8). El sistema de suministro de filler (9) agrega minerales finos. Todo esto se pesa y se mezcla en el sistema de mezcla y pesado (10). El asfalto caliente terminado se almacena en silos especiales (11) y el sistema de suministro de betún (12) agrega el material ligante que une todo el asfalto.
👉 Mira cómo funciona una planta de asfalto en este video:
¿Qué rol cumple el sistema de recolección de polvo?
Para entender mejor dónde entra en juego la recolección de polvo en la producción de asfalto, hay que ver cómo opera una planta.
En las plantas de mezcla continua (drum mix plants), los agregados ya clasificados se introducen en un tambor giratorio. Ahí se secan y al final del tambor se les inyecta el cemento asfáltico en un proceso continuo.
En las plantas por lotes (batch plants), los agregados se secan primero en un secador rotatorio, luego se clasifican por tamaños y se almacenan en tolvas. Posteriormente, se introducen en un mezclador por lotes donde se les agrega el cemento asfáltico.
Ambos sistemas generan mucho polvo durante el secado y la mezcla, y ahí es donde los sistemas de recolección de polvo juegan un papel clave.
Por lo general, el tambor secador está conectado por ductos a un colector tipo baghouse que captura las partículas de polvo en el aire generadas durante esas etapas. En la mayoría de los casos también se usan ciclones para capturar las partículas más grandes antes de que lleguen a los filtros.
¿Qué uso tienen los polvos recolectados en una planta de asfalto?
Lejos de ser desechos inútiles, estos polvos finos recolectados a veces se reutilizan en la mezcla de asfalto como rellenos minerales, dependiendo del tipo de mezcla y la aplicación.
Lejos de ser desechos inútiles, estos polvos finos recolectados (llamados baghouse fines o BFs)a veces se reutilizan en la mezcla de asfalto como rellenos minerales, dependiendo del tipo de mezcla y la aplicación. Estos materiales son partículas de polvo ultrafinas que se acumulan al filtrar del flujo de gases de escape.
En Estados Unidos, las plantas de asfalto generan entre 6 y 8 millones de toneladas de estos polvos cada año. Recolectarlos y almacenarlos correctamente no solo es clave para cumplir con las normas ambientales, sino que también representa una oportunidad para reciclar y ahorrar costos.
¿Por qué son tan importantes los colectores en una planta de asfalto?
Aproximadamente entre el 40% y el 50% de las plantas de asfalto usan colectores para controlar el polvo. Se utilizan para:
- ✧ Evitar que las partículas finas obstruyan los equipos
- ✧ Proteger a los trabajadores y al medio ambiente de emisiones peligrosas
- ✧ Mantener el flujo de aire y el equilibrio de temperatura adecuado durante el secado
- ✧ Permitir la reutilización de polvos valiosos en la mezcla final
Sin un colector confiable, el polvo se acumula rápidamente dentro de la planta, lo que provoca desgaste innecesario en la maquinaria, interrupciones no planeadas e incluso riesgos de incendio. Y cuando una planta de asfalto se detiene, cada minuto de inactividadrepresenta una pérdida económica enorme (especialmente en obras viales con tiempos de entrega estrictos).
Un equipo que te ayudará a mantener limpia y productiva tu planta de asfalto
Baghouse.com ha apoyado a muchas plantas de asfalto en toda Norteamérica, ayudando a operadores a detectar fallas, hacer reparaciones y mejorar sus sistemas de recolección de polvo. Desde el reemplazo de filtros de aramida desgastados, el cambio a filtros de pliegue para mejorar el flujo de aire, hasta modernizar colectores para un mejor rendimiento... ¡hemos visto de todo!
Nuestro equipo de ingenieros y técnicos ha trabajado codo a codo con plantas de mezcla asfáltica en todo el país. Entendemos muy bien los desafíos que enfrentan los productores de asfalto: temperaturas altas, espacios reducidos, plazos cortos y la presión constante de reducir interrupciones a la producción y cumplir con las regulaciones ambientales.
Así que si estás planeando mover tu planta, o estás lidiando con caídas de presión o fallas en las bolsas, estamos aquí para ayudarte a mantener tu operación limpia, segura y productiva.
👉 ¡Estate atento a la segunda y tercera parte de esta serie sobre producción de asfalto!
¿Necesitas ayuda con el sistema de recolección de polvo de tu planta de asfalto? Contáctanos hoy en Baghouse.com. Tu producción depende de ello.
Images Credit:
By Unknown author – http://www.asphaltplant.cn direct link, CC BY 1.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36614371
By Trougnouf (Benoit Brummer) – Own work, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=77336217
By Lord Mountbatten – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23036022